Un hombre reposado, para alguno de nosotros que apenas le conocíamos, sorprendentemente reposado. Hablar pausado, ideas claras, transmite conocimiento y convencimiento. Fortes (Saúl Jiménez Fortes) ha sido una de las sorpresas de este San Isidro. Los que seguían su trayectoria más de cerca ya lo avisaban, pues había dejado huella tanto en la corrida Picassiana de Semana Santa en Málaga, como en la anterior feria de su ciudad, pero para muchos fue una sorpresa, agradable sorpresa, ver a un torero elegante, vertical, con recursos frente a unos toros que ni derrochaban casta ni regalaban embestidas, pero que acabaron embebidos en pases de trazo largo y torera cadencia. Fortes (Saúl Jiménez Fortes) en la Tertulia de Jordán En sus inicios apareció como un torero valiente y sin fortuna, de colocarse en un sitio de verdad, pero escaso de recursos para salvar el riesgo que asumía, con toreo de calidad y tocado por la vara negra de la mala suerte por la que las cogidas se convierten en c...
EL PASADO DE LA FIESTA EN MÉXICO PUEDE SER EL FUTURO EN ESPAÑA. MARÍA ÁNGELES DÍAZ ENLA TERTULIA DE JORDÁN
La tauromaquia en México corre pareja a la de España con la que se mezcla, se junta y se separa en diferentes momentos a lo largo de la historia. Lejos de Ponciano Díaz y su presentación en la plaza de Madrid que causó asombro y extrañeza a los aficionados de la época, según relató Sánchez de Neira en las páginas de La Lidia, los toreros mexicanos hacen la temporada en España y Francia igual que los españoles cruzan el charco en sentido contrario, sin embargo hay interesantes diferencias que comentamos con María Ángeles Díaz, coeditora de la web Redes culturales taurinas junto con la también aficionada Fernanda de Haro. María Ángeles Díaz en la Tertulia de Jordán Describe el cercano pasado del toreo en México como el previsible futuro de España, en el que la disminución de la fiereza del toro y el comportamiento más triunfalista del público van achicando la fiesta convirtiéndola en una fiesta que llama del “ito” por la terminación de torito, chiquito, bonito, bravito, que acaban ...