Ir al contenido principal

ESPECTACULAR PEDRAZA DE YELTES EN DAX

Otro espectáculo es posible, incluso necesario. Los toros de Pedraza de Yeltes lidiados en Dax lo demostraron. Espectaculares tercios de varas. Bravura con nobleza en la muleta. Público satisfecho y titulares en los periódicos.

Feria de Dax : la corrida de Pedraza de Yeltes en images
Gabin Rehabí montando a Tabarly, pica a 
Resistente de Pedraza de Yeltes
Foto de Sud Ouest

Cuatro de los seis toros entraron tres veces al caballo. Los picadores no les apuraron y convirtieron el tercio de varas en un espectáculo. Parecía establecerse una competencia entre Tito Sandoval quien pico al primero, moviendo bien la montura y Gabin Rehabí, espectacular en su monta, aunque poco certero en sus puyazos que cayeron traseros.

Feria de Dax : la corrida de Pedraza de Yeltes en images
Francisco María defiende a su caballo junto a un monosabio,
de una nueva carga de Fantasioso, 
después de haber sido desmontado en la primera entrada.
Foto de Sud Ouest

Pedro Iturralde con el bravo tercero, picó con más sobriedad y gran dominio del caballo. La traca final corrió a cargo de Francisco María, quien asumió riesgos en toriles cuando el toro se le vino encima queriendo demostrar que en el ruedo el único que cabía era él y no dejó salir apenas al caballo cuando se tiró por él hasta tres veces, descabalgando al piquero y debiendo defender la montura Bonijol en su papel de monosabio.

El mayoral de Pedraza de Yeltes y Juan del Alamo
saludan al acabar la vuelta al ruedo
tras la muerte del sexto toro

El espectáculo de la bravura es el espectáculo de la fiesta de los toros. Dos toros de vuelta al ruedo, el tercero y sexto picados por Iturralde y María que eran el lote de Juan del Alamo, quien no perdió los papeles delante de dos toros bravos y espectaculares, uno más de torero y otro más de público, con ambos mantuvo el tipo.

Los seis picadores y el propietario de la cuadra de caballos
salen al ruedo a recibir los aplausos del público


El mayoral a hombros, los picadores saludando desde el ruedo, junto al propietario de la cuadra de caballos Alain Bonijol. El público aplaudiendo a rabiar y  por la noche sólo unos breves comentarios elogiosos hacia Pepe Moral quien había salido por la puerta grande junto a El Juli, en la matinal de Garcigrande, dejaban paso a un torrente de conversaciones acerca de la gran y brava  corrida de Pedraza de Yeltes que había lucido mucho más, gracias al concepto imperante en Francia de que la corrida de toros tiene tres tercios y que debe ser vibrante y espectacular en todos ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si