Ir al contenido principal

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1.
No estás solo
La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que 
Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida

Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma.
Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito), David Zamora (Pureza y emoción) y a Adiós Madrid.
Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez en Pureza y emoción.
La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrillas que acuden en ayuda de un torero herido. Lo importante pues, no es el hecho en sí, sino la narración, la fuerza que imprime la composición y la capacidad del fotógrafo que sabe captar el momento exacto.
Paso de Semana Santa
recogido por Covadonga 
del Ateneo Orson Welles
El paso es el Misterio del traslado al sepulcro. La imagen es el 
Cristo de la Caridad de la Hermandad de Santa Marta de Sevilla.

En el wap Tertulia de toros del Ateneo Orson Welles, Curro publica la foto con el comentario: “pedazo de foto de Moore, Javier” refiriéndose a Javier Sanz, editor del blog Toro, torero y afición. Covadonga comenta, parece un paso de Semana Santa, acompañando la foto correspondiente.
Poco después, dicho blog publica la foto con el emocionado texto de Gloria Sánchez Grande tomado de su blog Contraquerencia (y a contramano).
Curro Romero recogido inconsciente tras una cogida.
Foto de Isabel Muñoz

Publico la foto en Adiós Madrid, acompañada del paso de Semana Santa al que hacía referencia Covadonga y en mi perfil de Facebook Javier Sanz recupera una foto de Curro Romero inconsciente recogido por la cuadrilla, a lo que le contesto que “Inevitablemente todas las buenas fotos de toreros inconscientes tras una cogida remiten a la Pietà y sus variantes de la alegoría del descendimiento de Cristo de la cruz. Lo difícil es pillarlas con la cámara y con ese dramatismo.”
La foto pasada por un filtro para imitación de pintura por Eduardo Gavín

Los comentarios se suceden a través de las redes sociales y en todas se hace hincapié en la belleza de la composición. Eduardo Gavín define la composición: “En pirámide, con el protagonismo en el eje diagonal descendente y en la cima, uno de los toreros mirando en la horizontal hacia la derecha, lo que rompe lo estático. Como fallo, que se cortan las esquinas inferiores”, además le aplica un filtro de pintura a la foto.
La foto editada en blanco y negro por Andrew Moore

Andrew Moore publica la foto en su página de Facebook en blanco y negro, donde recibe numerosos comentarios, entre ellos el de Javier Arroyo, quien dirá que ha captado un momento único de la tauromaquia y Yolanda F. Fernández-Cuesta quien la calificará de foto de premio.
La gran fotógrafa Anya Bartels-Suermondt dirá “The one with the cuadrilla ..... ¡¡¡ Impressing amazing photo of this dramatic instant, dear Andrew . And in parts it reminds me to Michelangelo Buonarottis Pieta .... thanks god with diferent end ... !”. que acompaña de una reproducción de la Pietà.
La Pietà de Miguel Angel

James Plaster hará una referencia laica y británica, relacionándola con la muerte del almirante Nelson en Trafalgar.
Muerte de Horacio Nelson en Trafalgar. Grabado 1805. 

Jean Palette dará el texto definitivo, por su capacidad de definir los múltiples sentimientos que provoca la foto, también en el blog Toro, toreo y afición, dos días más tarde, en el que dice “En esta foto no se ve al toro, no se presencia ningún lance taurino, y sin embargo pocas fotos representan mejor la esencia de la fiesta de los toros: solidaridad, sacrificio, comunión humana y pureza ética”.

Descendimiento de Rafael Sanzio. 1507

Descendimiento de Caravaggio. c.1603

Los comentarios sobre la foto la definen: conmovedora, desgarradora, dramática, impresionante. El gran fotoperiodista Luis Artime escribirá en el perfil de facebook de Juan Palette: “El prodigio de esta foto estriba a mi juicio, en la íntima proximidad de la realidad con una composición, que ya sería una delicada labor de estilista meticuloso si hubiese sido realizada en estudio (mancha y plegado de los capotes del primer plano). Efectivamente, no recuerdo una obra de esta profundidad, en mi larga experiencia como director de arte y editor de fotografía de magazines.”
No estás solo. La fotografía de Andrew Moore



La foto sigue teniendo vida en las redes sociales aunque la actualidad borra las fotos y los comentarios con toda rapidez, ya han pasado casi dos semanas y ha habido una nueva novillada en Las Ventas, otra cogida grave de un novillero y una faena muy valorada. El recuerdo de la cogida de Pablo Aguado queda muy lejos para el gran público. Al novillero y sus cercanos les queda pasar una convalecencia en relativo silencio y las secuelas físicas y psíquicas que quedarán en el cuerpo del torero, pero a nosotros nos quedará el magnífico recuerdo de una gran fotografía a la que todavía le queda una larga vida. 

Comentarios

  1. La foto es sencillamente extraordinaria. Yo no he visto cosa igual en mi vida. Felicidades!

    ResponderEliminar
  2. Una de las mejores fotografías taurinas de todos los tiempos.

    ResponderEliminar
  3. Tosa la esencia de la tauromaquia y su metafísica heroica y bella está en esa foto. Se merece estar entre las mejores fotografías no solo del género taurino. Andrew ha captado el instante dramático y la verdad . Es curioso pero sin estar , el toro está presente , ha sido el protagonista que ha generado la escena. Felicidades amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Yolanda, por tu comentario y tus felicidades. Un abrazo. Andrew

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si