Ir al contenido principal

LO MAS BONITO DEL TORO ES LA ILUSIÓN. AGUSTÍN MONTES, PROPIETARIO DE MONTEALTO, EN LA TERTULIA DE JORDÁN.

Ilusión desbordante por su ganadería. Tengo la ganadería desde el año 99 en que compré unas vacas y sementales a Luis Algarra y a Paco Medina de El Ventorrillo, dice, y entré en la Unión por la prueba de ascenso, pero antes tenía una punta de Santa Coloma de Sánchez Fabrés con el hierro de la Asociación, para torearlas con mis amigos.

Agustín Montes en la Tertulia de Jordán

Tono campechano, inteligencia natural, capacidad empresarial, dirige desde su juventud el negocio familiar de fabricación industrial de pan. Su personalidad es una mezcla de hombre de campo, nacido en lo que era un pueblo cercano a Madrid y hombre de negocios industriales que ha evolucionado al compás que San Sebastián de los Reyes ha pasado de pueblo agrícola a ciudad moderna. La ganadería te pasas toda la vida haciéndola, con pruebas, errores y aciertos y cuando te quieres dar cuenta, se te han pasado los años y sigues probando e intentando mejorar.

Hierro y divisa de la ganadería Montealto

Se vistió de luces como novillero sin caballos, pero luego lo dejó aunque siguiera toreando por afición. Mi padre también era muy aficionado y tenía vacas mansas en San Sebastián de los Reyes, algunas con algo de bravura. Cuando se recogían las vacas de los terrenos comunales en los establos, apartaba alguna, sobornando al guarda para ir dándoles unos pases.

Frutero, lidiado en Las Ventas el 2 de mayo de 2015

Ha recibido los premios de la mejor corrida de la temporada de la Asociación El toro de Madrid y del Colegio de Veterinarios, entre otros, por la corrida que lidió el 2 de mayo pasado, toreada por López Simón y Morenito de Aranda, mano a mano tras la cogida de Angel Teruel. Mis toros son puro Domecq, pero arrean, pues el toro que me gusta tiene que tener casta, prefiero el toro con calidad, pero tiene que arrear. Mis toros tienen mucha presencia pero no los he sacado de su encaste, están bien alimentados y seleccionados.

Lirio, lidiado en Las Ventas el 1 de junio de 2014

Son toros con presencia. Con sólo 160 vacas tiene tres corridas de toros. Este año voy a Madrid y a Bayona, que también es plaza de 1ª, la otra la tengo ya apalabrada para un pueblo importante.
Listo, inteligente, con picardía que se le nota nada más conocerle, tiene muchas historias del toreo en la cabeza, relacionadas con el mundo de los empresarios, veedores y ganaderos, también de los toreros. José Tomás es un gran torero que me hizo levantarme del asiento muchas veces, pero no ha querido dar un paso adelante para defender la fiesta de los toros. López Simón ha estado mucho en mi casa y le tengo mucho cariño, aunque nunca me he metido en su administración.

Agustín Montes con López Simón antes de la corrida del 2 de mayo de 2015

No añade nada especial a sus métodos de selección. Tiento las vacas de eralas y no las apuro en el caballo. A los sementales si; también utilizo mucho las pajuelas conservadas en frío, así tengo algunas de Frutero el bravo toro del 2 de mayo. Pero siempre lo de elegir sementales te da sorpresas y alguno que he rechazado porque no creía en él, luego lo he podido recuperar y me ha dado muy buenos productos.

Morenito de Aranda con Frutero, al que cortó dos orejas

Para la defensa del toro ante las agresiones exteriores está convencido de que los ganaderos tienen que jugar un papel importante, aunque son, dice, los que menos pintan. En la última asamblea de la Unión, Victorino nos convenció de que los ganaderos somos la columna vertebral de la fiesta, que los toreros pasan y muchos empresarios también, pero que nosotros continuamos durante generaciones. Se cambió la aportación voluntaria para la Fundación Toro de lidia a un baremo en función del tamaño de la ganadería y los toros lidiados.

Agustín Montes

Idas y venidas de toros, sementales prestados, reatas cruzadas, compras inverosímiles, precios disparatados, montones de anécdotas desfilan ante la tertulia con el tono directo, franco, distendido y con retranca del ganadero de San Sebastián de los Reyes, que después de los trofeos ganados el año pasado, vuelve a Las Ventas el domingo 8 de mayo al inicio de la feria de San Isidro. 


Fotografías de Yolanda Fernández, Las Ventas, El Faro del Guadarrama y Toro torero y afición.           

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si