Ir al contenido principal

UNA LECCIÓN DE DIGNIDAD Y TOREO PURO. DIEGO URDIALES EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Yolanda Fernández Fernández-Cuesta
Ex-presidenta de la Asociación El Toro de Madrid

Esperábamos con expectación  la llegada de Urdiales a nuestra tertulia, todavía con el recuerdo emocionado por la gran tarde que nos había regalado el pasado 7 de octubre en la Feria de Otoño de Madrid. Su rectitud de planta torera, sus modales serios pero cálidos en los primeros saludos y sobre todo, su mirada franca y directa, nos hacían presagiar grandes momentos, y así fue. 
Diego Urdiales en la Tertulia de Jordán
el 8 de noviembre de 2019

De orígenes sencillos, comenzó su afición desde muy niño; recuerda sus juegos al toro con sus hermanos también aficionados, toreando con un trozo de manta, que aún conserva, y cómo veía en TV las corridas sentado junto a su padre que era un gran aficionado siempre próximo al mundillo taurino de la plaza.
Tremendo natural en la faena 
a Hurón-120, de Fuente Ymbro
Una de las tres faenas más importantes de este siglo XXI en Las Ventas

Nos relata en un ejercicio de memoria infantil como una tarde que pasó por la vieja plaza de Arnedo, vio la puerta abierta, pasó, se quedó prendado y se quedó para siempre; ese día llegó a su casa diciendo que quería ser torero. Tendría unos 10 años. Se apuntó a una escuela de Tauromaquia de Arnedo que llevaba un aficionado sevillano afincado allí, Rafael Guerrero, quien al verlo dar sus primeros lances con el único capote que disponían, reconoció en él unas cualidades innatas; en sus palabras se percibe la gran deuda de gratitud que tiene hacia el que le enseñó sus primeras lecciones taurinas y se enorgullece de que la tarde del 7 de octubre estuviera presenciando la obra maestra de su alumno; reconoce que los estudios nunca le han gustado.

Directo, franco y cálido en su conversación,
transmite serenidad e inteligencia

Desde esos primeros capotazos infantiles a hoy, toda una vida de sinsabores y dificultades que nos va desgranando sin alardes de victimismo o rencor, pero si con la firmeza y la seguridad del que se lo debe todo a sí mismo. Nadie le ha regalado nada, antes bien ha tenido una carrera con grandes altibajos en la que muchos años no toreó ninguna tarde o apenas una o dos, siempre con ganaderías de las llamadas duras, pero ganándose poco a poco el respeto de los aficionados. Lo que le ha desarrollado un cierto punto de soberbia que le ha ayudado a sobrevivir.
Un natural marca de la casa
a Gaiterito-100 de Alcurrucén
el 25 de agosto de 2018 en Bilbao

La misma compostura, más reunido, si cabe,
con Hurón-120 de Fuente Ymbro
el 7 de octubre de 2018 en Madrid 

Prefiere hablar de encastes, no de ganaderías, y presume de haber toreado todos, excepto Miura al que considera no podría realizar el toreo que siente, y  dice que en cualquiera puede salir un toro peligroso y con dificultades. Ha lidiado treinta cinco tardes toros de Victorino Martín en plazas de compromiso. Difícil resumir las perlas que nos fue dejando a través de una conversación fluida en más de tres horas que nos supieron a poco y en la que desde el primer momento llevó la batuta  sin rehuir ninguna cuestión planteada; con voz firme, incluso de tono elevado a veces, nos fue mostrando sus pensamientos y corazón, los de un hombre, un torero, que tiene como principio vital su dignidad y honradez y dice con orgullo que ha tenido muchos años que agarrarse a oficios como el de pintor para ganarse la vida. Fiel a sus principios, a su pueblo y sus raíces.  

El natural a pies juntos de Diego Urdiales
de salón y a Hurón-120

Esta temporada ha sido especial, llegó a  la feria de Bilbao habiendo toreado solo en Arnedo y tras rechazar estar en San isidro, lo que produjo verdadero pánico en su entorno; pero él, en un temerario alarde de dignidad, consideró que no podía aceptar las condiciones ofrecidas y echó la moneda de su futuro al aire, demostrando su personalidad y que su carrera la dirige él. Dice orgulloso, que Bilbao es su feria talismán que siempre lo espera, ha sido testigo de tres Puertas Grandes con ganaderías como Victorino y Alcurrucén. Torero de aficionados y admirados por grandes Maestros, Curro Romero, El Viti, Talavante, Tomás… que lo siguen y reconocen la pureza de su toreo. Madrid es también su plaza donde siempre da la cara y se siente respetado por la afición. Allí ha vivido grandes faenas a toros importantes a veces malogradas por la espada. Reconoce que el bombo de Casas le ha salido bien y que desde agosto ya tiene firmadas dos para el próximo San Isidro y quien sabe…



Si es necesario acompaña la conversación con la acción

Y volvió a Madrid en otoño;  y vivió, vivimos, una tarde llena de lecciones de torería, pureza, verdad y clasicismo. Dice que de la faena al toro Hurón de Fuente Ymbro, no recuerda nada concreto, solo sensaciones, que no la ha vuelto a ver, pero que todavía siente la sensación de cómo sintió que se paraba el tiempo en la muleta. Esa faena le está cambiando la vida como si fuera la recompensa a tanta dignidad. Está recibiendo más llamadas para próximas ferias, pero no es un torero que quiera torear a cualquier precio y en cualquier plaza, selecciona y exige. Donde vaya será con las condiciones que yo quiero ir, resume categórico.

En su visita desde Arnedo, 
además de la charla en la Asociación El Toro de Madrid,
pasó por la sastrería Santos

Disfruta viendo videos de toreros del siglo XX, sus referencias son Romero, Bienvenida, Viti, Paula, Camino, Pepe Luis Vázquez, Martín Vázquez…en ellos se inspira. Nos habla de su concepción del toreo, y de pie nos desgrana misterios de la colocación, movimientos y juegos. Lo miramos absortos cómo dibuja un muletazo en el aire. Lo más difícil es torear largo, vertical y con naturalidad. Naturalidad, palabra que repite como la llave que abre la pureza del toreo. No me gusta la palabra  técnica sino hablar del conocimiento del toro y del toreo. Cada torero tiene su distancia como el toro. El muletazo hay que darlo con los talones fijos en el suelo, conjugar pecho, cintura, muñecas, dedos entregados y naturalmente suelto, y quedarte preparado para ligar el siguiente. Es muy difícil pues depende de la entrega del toro y del sentimiento del torero.  Ahí es cuando aparece el arte, torear así se consigue pocas veces, pero es lo que él busca en su tauromaquia y que logró en Las Ventas.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Es consciente de las repercusiones que ello va a tener y siente cierto vértigo, pues se le va a esperar mucho en nuevas tardes y el arte no aflora desde el alma con facilidad;  pide paciencia, la que a veces achaca no tiene la afición madrileña a la que está muy agradecido, y sabe de las reacciones de parte de las llamadas figuras a acartelarse con él, pero lo tiene muy claro, las condiciones las fijará el torero pues es el dueño de su  trayectoria. Sentencia, La actitud del torero puede con el toro, el animal la siente…, Hay que torear con el alma, esta frase de ecos belmontinos, sería la esencia de un torero que nos ha dado los mejores momentos de emoción y toreo de esta y muchas otras temporadas: Un destello de luz y vuelta a la verdad entre tanta mediocridad y mentira. Gracias maestro Urdiales, ha prometido volver y como es un hombre de palabra, volverá.

Fotografías de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si