Ir al contenido principal

LXIV CICLO DE CONFERENCIAS DE LA PEÑA TAURINA "LOS DE JOSÉ Y JUAN"

 

CARTA DEL PRESIDENTE

Queridos todos

La Peña Taurina “Los de Jose y Juan” organiza este año 2021 su LXIV Ciclo de Conferencias. Lo hacemos, porque a pesar de las dificultades y complicaciones de todo tipo que el maldito coronavirus nos ha impuesto, creemos que los aficionados debemos mantener nuestra defensa de las corridas de toros como parte importante e inseparable de nuestra cultura.

Hemos aprovechado los condicionantes que la pandemia nos genera para reinventar nuestro formato de conferencias. Ampliamos nuestro abanico de ponentes y asistentes que estaba restringido a quienes pudieran asistir en las mañanas de los sábados a la sala Antonio Bienvenida, en nuestra querida Plaza de toros de Las Ventas, a todo el planeta taurino, a los ocho países de la tauromaquia y a los aficionados de todo el mundo.

Para ello las conferencias se realizarán telemáticamente, a través de Zoom para que todos se puedan conectar desde cualquier parte, y tendrán lugar todos los lunes de febrero a las 19,00 horas (hora de Madrid), que es un horario compatible con los aficionados europeos y americanos. El video se colgará posteriormente en el blog de la Peña.

El formato de las conferencias será el de mesas redondas, acerca de un aspecto concreto del papel de los aficionados, con cuatro participantes, uno de los cuales hará de coordinador. Las intervenciones serán breves para dar paso al coloquio, en el que podrán participar los aficionados que estén conectados. Habrá ponentes de España, Francia, Portugal, México, Perú, Venezuela y Puerto Rico, cuya participación habría sido prácticamente imposible con el formato tradicional.

El papel que los aficionados jugamos en la defensa y difusión de la tauromaquia, nuestros motivos, anhelos y esperanzas, nuestros derechos frente a las tentativas prohibicionistas y nuestras opiniones acerca de la organización, interés y brillantez del espectáculo, serán los temas que se traten. Prácticamente los mismos, que estaban en discusión hace cien años, cuando Juan Belmonte ocupaba la cúspide del toreo que había dejado Joselito tras su muerte en Talavera de la Reina. Aunque los grandes temas sean los mismos, las situaciones concretas son bien diferentes y piden reflexiones y respuestas distintas. 

Os convoco a todos a esta participación, en el convencimiento de que la tauromaquia tiene valores universales positivos, que debe difundir para contribuir a la mejora de la sociedad de nuestros días.

Andrés de Miguel

Presidente

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si