Ir al contenido principal

REENCUENTRO SIN PASIÓN

Victorino vuelve a abrir la temporada de Las Ventas, como estos últimos años en el domingo de Ramos, sólo que esta vez no era el inicio de una temporada normal, sino el difícil intento de retomar una normalidad que todos sabemos que no volverá.

Un reencuentro sin abrazos, con distanciamiento en los tendidos, con una distribución ajedrezada de los espectadores, que no llegaron a agotar el aforo de 6.000 localidades, en la que la habitual incomodidad de Las Ventas dejaba hueco para asientos amplios aunque desprovistos de almohadillas. Los tics de siempre de Las Ventas, run-run de disconformidad, mayor rapidez para protestar que para aplaudir lo bueno por parte de los aficionados, aplausos facilones a detalles más demagógicos que buenos por parte de los espectadores, que parecían indicar que se había olvidado de la trascendencia del reencuentro tras más de una temporada, y dos sanisidros, sin corridas de toros.

Un aplauso a la terna tras romper el paseíllo, que, para más inri, surgió después del brindado a una pancarta integrista, fue el soso recuerdo de la importancia de la corrida, que el gobierno de la Comunidad de Madrid si supo valorar y quiso realzar con la presencia de la Presidenta Díaz Ayuso, en un burladero del callejón.

Cae la tarde en Las Ventas en la corrida del reencuentro

No estaría mal que la afición, que tanto ha pedido la apertura de Las Ventas, hiciera gestos de alegría cuando llega ese día y fuera protagonista de un feliz reencuentro con nuestro espectáculo favorito. Mucho hay que criticar de la gestión de los toros en Madrid durante esta desgraciada época de la pandemia, mucho hay que reivindicar para el futuro inmediato y mucho habrá que trabajar para el mantenimiento de las corridas de toros, pero tan importante como eso, es saber demostrar alegría cuando el anhelado reencuentro se produce.

La corrida discurrió por la normalidad de las corridas de victorinos de los últimos años, en los que, salvo excepciones, la mezcla de bravura y mansedumbre se reparte en toros nobles como el cuarto, bravos como el quinto, bobos como el tercero, pregonaos como los dos primeros y vaya usted a saber cómo el sexto, al que Fortes le dio candela en el caballo hasta dejarlo exhausto. Corrida interesante para el aficionado pero sin brillo, en la que destacó la bravura del quinto, que fue más notable en la muleta que en el tercio de varas, que tuvo más lustre por el buen quehacer de Tito Sandoval, que por la bravura propiamente dicha de Venenoso-27.

Un verdadero escaparate de cuernos, la corrida de cinqueños, con la que Escribano estuvo solvente con sus detalles de valor y capacidad lidiadora, tanto con el espabilao que abrió plaza como con el noble cuarto de la tarde y Sergio Serrano demostró más aguante con su primera casi alimaña, que gusto con su bravo segundo, el mentado Venenoso. Fortes desdibujado con el noble y soso, no quiso ver al último, con el que se desvaneció la corrida en la que se produjo el primer reencuentro, de parte de la afición, con nuestra plaza de Las Ventas, tras la maldita pandemia que tanto daño ha hecho, también a la fiesta de los toros.

Comentarios

  1. Vi la corrida por el Canal Toros. Me llamó la atención la protesta sostenida y agria cada vez que un toro perdía las manos en un piso de plaza que me pareció en mal estado. Imagino que fue tarde bronca en los tendidos combustibles. Suscribo el juicio sobre la corrida de Victorino, cinqueña y muy en línea con la mayoría de las que ha jugado en Madrid los últimos años. El son tan pajuno y noble del quinto toro no es nuevo en la ganadería. El aire defensivo y violento de los dos primeros, tampoco. Sin tanto castigo en varas, tal vez el sexto podría haber sido toro manejable sin más. Me gustó mucho Escribano: su capacidad, su sentido del toreo y su espada. Y me gustó con los dos toros. Fortes no estaba preparado para esta aventura siempre de riesgo. Nadie negará la entrega de Sergio Serrano. BRQ

    ResponderEliminar
  2. Querido BRQ, me alegro de que hayas visto la corrida por la tele y te agradezco tus comentarios, siempre tan atinados. Suscribo tus adjetivos respecto a los toros, más atinados que los míos. Me ha sorprendido el entusiasmo con que se ha recibido la faena de Sergio Serrano al quinto, que a mi entender tuvo más de entrega, como dices, que de calidad. Escribano no desfallece y está bien con el bueno y con el malo, o quizá había que decirlo al revés, está bien con el malo y con el bueno, que es el achaque que se les pone a estos toreros. Espero verte pronto en la plaza. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Una misma corrida con diferentes valoraciones.
    Escribano en su linea: pocas luces, en su bueno segundo, pinceladas.
    Fortes se lo tiene que pensar...
    S. Serrano me sorprendió en positivo en sus dos toros diferentes.
    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por tu comentario, breve e intenso, unknown

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si