Ir al contenido principal

CARA Y CRUZ DE LA VUELTA A LAS VENTAS

Emilio de Justo y Juan Ortega han sido las caras de dos distintas monedas, cuyas cruces han recaído en Antonio Ferrera y El Juli. La decisión de Emilio de Justo con Farolero ha sido épica, como vibrante fue el toreo de Juan Ortega, quien posee un innegable talento dramático que convierte en un acontecimiento todo su toreo, aunque sólo se mostró en pinceladas sueltas. El intento de espectáculo de Ferrera quedó lastrado por los descastados albaserradas de Adolfo Martín y El Juli discurrió en sus faenas con monotonía insufrible desplegando su talento ante los toros que se lo permiten sin la menor emoción como su primero y cuando no se lo permiten, simplemente se retira, como en el cuarto toro de la corrida de su ganadería de cabecera.


Emilio de Justo fue despedido con gritos de "torero, torero"

De Justo salió aclamado por el público gracias a su decisión y claro, a su capacidad, de asentar los pies ante las embestidas a oleadas de Farolero-90 de Domingo Hernández, un toro de bravura moderna, que ahora gusta denominar carbón, que es la mezcla de codicia con nobleza, excluyendo la fiereza y por tanto, en gran manera, la emoción.

Plantó los pies en la arena y aguantó, conduciendo la acometividad del toro. Faena de majeza, con la reciedumbre atemperada por la capacidad lidiadora del torero, donde el dominio excluye la verticalidad y las arremetidas del toro impiden el reposo. La plaza tuvo una respuesta exaltada, como viene siendo habitual en estas fechas para lo bueno y para lo malo, y coronó a De Justo como su favorito con los gritos de “torero, torero” quizá emocionados tras dos años de sequía de corridas, en los que De Justo ha afinado su toreo y consolidado su condición de figura emergente al gusto de muchos aficionados.

Ferrera no pudo organizar un espectáculo
debido a las condiciones de los albaserradas

Espectacular tercio de banderillas con el sobrero de Pallarés
Antonio Ferrera lo compartió con José Chacón, Joao Ferreira y Fernando Sánchez

Tiene talento Ferrera para el espectáculo, que plantea como un director de teatro que tras organizar la escena, sube a las tablas para actuar de protagonista. La tarde adoleció de falta de variedad, a pesar del amplio registro que ha demostrado en numerosas ocasiones, probablemente debido a los toros de Adolfo Martín que aparecieron descastados y complicados, mirones, reservones, lentos en sus reacciones malévolas, faltos de fijeza y acometividad, un desastre podríamos decir. Sobre todo fueron aburridos, aburrieron al propio Ferrera que tiene talento para el espectáculo histriónico, y para el serio también. No se trata de que mantengan la atención del aficionado, que hubo algún momento que hasta la perdieron, sino de que embistan y eso no lo hicieron. El Pallarés que hizo sobrero, un santacoloma noble y cumplidor, parecía un Jaquetón después de los de Adolfo.


Poeta-14 de Domingo Hernández haciendo el avión
 por los dos pitones, tras la muleta de El Juli

Si la referencia de esta temporada es Morante, comparar su decisión, sus ganas de disfrutar, de rescatar lidias, de buscar variedad, de agradar al público, con la actuación de El Juli, monótona, técnica sin sustancia ni de espectáculo ni de pureza, ayuna de elegancia y desprovista de sorpresa, resulta una tarea desoladora. Si El Juli presume de poder, que supere la dificultad de los diferentes encastes, si lo hace de capacidad que plantee lidias adecuadas, si es de conocimiento que varíe su dieta de ganadería única.


Juan Ortega sin perder la vertical, la colocación, ni el buen gusto

La esperanza que encarna Juan Ortega se muestra en su incapacidad de torear mal. Siempre bien compuesto, vertical, pausado, con soluciones imaginativas para la lidia y con gran capacidad expresiva, parece estar convocando al duende que sin duda impregna su toreo, aunque el duende sólo aparece, García Lorca dixit, cuando duele.

En resumen un magnífico y variado fin de semana de toros, tras dos años en los que sólo de manera esporádica hemos sido convocados en Las Ventas. Esperemos que el mundo de los toros pueda recuperarse tras la pandemia y que dicha recuperación tenga en cuenta a los aficionados, columna vertebral del espectáculo.


Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...