Ir al contenido principal

CARA Y CRUZ DE LA VUELTA A LAS VENTAS

Emilio de Justo y Juan Ortega han sido las caras de dos distintas monedas, cuyas cruces han recaído en Antonio Ferrera y El Juli. La decisión de Emilio de Justo con Farolero ha sido épica, como vibrante fue el toreo de Juan Ortega, quien posee un innegable talento dramático que convierte en un acontecimiento todo su toreo, aunque sólo se mostró en pinceladas sueltas. El intento de espectáculo de Ferrera quedó lastrado por los descastados albaserradas de Adolfo Martín y El Juli discurrió en sus faenas con monotonía insufrible desplegando su talento ante los toros que se lo permiten sin la menor emoción como su primero y cuando no se lo permiten, simplemente se retira, como en el cuarto toro de la corrida de su ganadería de cabecera.


Emilio de Justo fue despedido con gritos de "torero, torero"

De Justo salió aclamado por el público gracias a su decisión y claro, a su capacidad, de asentar los pies ante las embestidas a oleadas de Farolero-90 de Domingo Hernández, un toro de bravura moderna, que ahora gusta denominar carbón, que es la mezcla de codicia con nobleza, excluyendo la fiereza y por tanto, en gran manera, la emoción.

Plantó los pies en la arena y aguantó, conduciendo la acometividad del toro. Faena de majeza, con la reciedumbre atemperada por la capacidad lidiadora del torero, donde el dominio excluye la verticalidad y las arremetidas del toro impiden el reposo. La plaza tuvo una respuesta exaltada, como viene siendo habitual en estas fechas para lo bueno y para lo malo, y coronó a De Justo como su favorito con los gritos de “torero, torero” quizá emocionados tras dos años de sequía de corridas, en los que De Justo ha afinado su toreo y consolidado su condición de figura emergente al gusto de muchos aficionados.

Ferrera no pudo organizar un espectáculo
debido a las condiciones de los albaserradas

Espectacular tercio de banderillas con el sobrero de Pallarés
Antonio Ferrera lo compartió con José Chacón, Joao Ferreira y Fernando Sánchez

Tiene talento Ferrera para el espectáculo, que plantea como un director de teatro que tras organizar la escena, sube a las tablas para actuar de protagonista. La tarde adoleció de falta de variedad, a pesar del amplio registro que ha demostrado en numerosas ocasiones, probablemente debido a los toros de Adolfo Martín que aparecieron descastados y complicados, mirones, reservones, lentos en sus reacciones malévolas, faltos de fijeza y acometividad, un desastre podríamos decir. Sobre todo fueron aburridos, aburrieron al propio Ferrera que tiene talento para el espectáculo histriónico, y para el serio también. No se trata de que mantengan la atención del aficionado, que hubo algún momento que hasta la perdieron, sino de que embistan y eso no lo hicieron. El Pallarés que hizo sobrero, un santacoloma noble y cumplidor, parecía un Jaquetón después de los de Adolfo.


Poeta-14 de Domingo Hernández haciendo el avión
 por los dos pitones, tras la muleta de El Juli

Si la referencia de esta temporada es Morante, comparar su decisión, sus ganas de disfrutar, de rescatar lidias, de buscar variedad, de agradar al público, con la actuación de El Juli, monótona, técnica sin sustancia ni de espectáculo ni de pureza, ayuna de elegancia y desprovista de sorpresa, resulta una tarea desoladora. Si El Juli presume de poder, que supere la dificultad de los diferentes encastes, si lo hace de capacidad que plantee lidias adecuadas, si es de conocimiento que varíe su dieta de ganadería única.


Juan Ortega sin perder la vertical, la colocación, ni el buen gusto

La esperanza que encarna Juan Ortega se muestra en su incapacidad de torear mal. Siempre bien compuesto, vertical, pausado, con soluciones imaginativas para la lidia y con gran capacidad expresiva, parece estar convocando al duende que sin duda impregna su toreo, aunque el duende sólo aparece, García Lorca dixit, cuando duele.

En resumen un magnífico y variado fin de semana de toros, tras dos años en los que sólo de manera esporádica hemos sido convocados en Las Ventas. Esperemos que el mundo de los toros pueda recuperarse tras la pandemia y que dicha recuperación tenga en cuenta a los aficionados, columna vertebral del espectáculo.


Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad