Ir al contenido principal

MADRID ES LO MÁXIMO PARA UN GANADERO. RAFAEL FINAT, CONDE DE MAYALDE, EN LA TERTULIA DE JORDÁN

La maldita pandemia, que tantas personas ha herido y tantas cosas ha cambiado, nos hizo suspender la Tertulia de Jordán tras la del 25 de febrero de 2020 en la que fue nuestro invitado el empresario de Tauroemoción Alberto García.

Con las precauciones debidas a lo incierto del desarrollo de la pandemia, el 15 de noviembre de 2021 volvemos a la carga, ocho años después de la primera Tertulia que se celebró el 13 de noviembre de 2013, día de la publicación de la aprobación de la Ley para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, precisamente con Juan Manuel Albendea, presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados y gran impulsor de dicha ley.

Rafael Finat, Conde de Mayalde, en la Tertulia de Jordán

El invitado ha sido Rafael Finat, conde de Mayalde, propietario de la ganadería que fundó su abuelo hace más de 70 años. La ganadería que tuvo toros de encaste contreras, tras deshacerse de los coquillas con los que se formó originalmente, ha sido cruzada con sementales de Juan Pedro y con vacas del mismo encaste del hierro El Ventorrillo de Paco Medina.

Entre las 160 vacas que cuenta la ganadería, sigue habiendo vacas cruzadas entre contreras y juanpedros, aunque este último encaste ha absorbido prácticamente toda la ganadería.

Lidia 2 ó 3 novilladas y otras tantas corridas al año 

Desprende Rafael Finat una imagen pausada, de hombre reflexivo y tranquilo, que contra todos los tópicos de similitud de carácter entre ganadero y ganadería, lidia toros y novillos de gran viveza en la plaza, como hemos podido disfrutar en las novilladas de San Isidro, donde es fijo desde hace años y donde espera volver el próximo abono.

Afirma que Madrid es lo máximo para un ganadero y muestra su satisfacción por el buen juego que han dado sus pupilos, reconocido por la afición, aunque ve difícil, por la conformación de sus toros, más bien bajos de cruz, poder venir con una corrida completa de cuatreños.

Novillos del Conde de Mayalde en El Castañar
Foto tomada de La Tribuna de Toledo

Bromea con su inclusión en la Lista blanca de ganaderías de la Asociación El Toro de Madrid, que dice que todos los ganaderos miran con interés, alguno de cuyos socios forman parte de la Tertulia, y pregunta si también van a hacer unas listas blancas y negras de toreros.

Aunque dice no participar muy activamente en la UCTL conoce a fondo el problema de la ganadería actual, no sólo por su experiencia, sino también a través de los Martínez Conradi, ganaderos de La Quinta, con uno de los cuales se ha casado su hija.

Rafael Finat un ganadero pausado, tranquilo y de reflexión serena

Pausado, repasa serenamente las cuestiones que rodean a la Tauromaquia en el momento actual, toreros, subalternos, empresarios, tauromaquias populares y desgrana su opinión que suele coincidir con la de un buen aficionado y reafirma en su conversación, la imagen inicial de un hombre que huye de la confrontación y se centra en el trabajo de mantener y mejorar su ganadería

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad