Ir al contenido principal

LA TAUROMAQUIA ESTÁ DE MODA. SANTI DOMECQ EN LA TERTULIA DE JORDÁN.

 

Un soplo de aire fresco en el enrarecido mundo de la tauromaquia oficial. Un ganadero joven, listo sin duda, que habla con tranquilidad, llamadme Santi, dice, con un lenguaje que inspira confianza, sin resabios, lo que no le impide correr un velo de discreción acerca de aspectos sobre los que no desea profundizar.

Santi Domecq en la Tertulia de Jordán

Hace compatible la dirección de la ganadería, bajo la supervisión de su padre, con su dedicación como gestor de un fondo de inversión inmobiliaria, trabajo que, curiosamente, le ofrecieron en un tentadero y que le permite estar encima de la ganadería. Además torea y al decir de Marta Valentí, quien como aficionada práctica conoce bien el paño, es el más destacado entre los ganaderos jóvenes. A pesar de ello, no le gusta torear en los tentaderos pues hay algunas variables que no se controlan bien desde el ruedo.

Contento-14, premiado con la vuelta al ruedo el 31 de mayo de 2023

Utiliza mucho el vídeo para analizar con detalle los comportamientos de cada vaca en la tienta y toro en la plaza, además de todo el aparato informático que la RUCTL ha desarrollado para la gestión de la ganadería, la consanguinidad y las pruebas veterinarias. Explica que hay una buena y habitual relación entre los jóvenes ganaderos que tienen nuevas ideas e  iniciativas de cara a la mejora del espectáculo considerando que la Unión ha desarrollado una buena labor en la organización y defensa de los intereses de los ganaderos de cara a la administración, tanto nacional como europea.


Transmite convicción, seguridad y confianza en su labor

Nos da explicaciones novedosas acerca de algunos temas. Utiliza fundas, por petición expresa del mayoral, una especie de condición de Riesgos Laborales, que se sitúa fuera de la discusión habitual sobre el manejo de las reses o la economía de la ganadería. Respecto a las nuevas puyas muestra las mismas quejas que todos los ganaderos respecto a la suerte de varas excesiva, pero no ve clara la alternativa y es comprensivo con las reivindicaciones de los picadores y de los banderilleros que prefieren las puyas actuales, pues disminuyen sus riesgos ya que las nuevas castigan menos a los toros. Acerca de una mejora del primer tercio dice que está en manos de los matadores, pues una vez que el toro sale de la finca ya no tiene potestad sobre lo que se le hace. Las figuras no torean sus toros en las ferias porque prefieren los hierros que tengan una trayectoria de éxitos y esas ganaderías están en las ferias grandes, en ferias más pequeñas empiezan a torearlas y Talavante se ha apuntado a cuatro corridas suyas este año.

Pujanza en la suerte de varas

Tiene 335 vacas de vientre aprobadas en su finca cercana a Arcos de la Frontera y están aumentando la ganadería en estos años, desde los primeros éxitos antes de la pandemia, cuando pasó de ser una ganadería poco conocida a cosechar grandes éxitos en plazas importantes como Dax, Bilbao, Sevilla y Madrid, sin aclarar el detonante de ese cambio que se vino gestando desde los cambios introducidos tras la crisis del 2008. Es difícil explicar la característica del toro que prefiere, a lo que se refiere como la búsqueda de la excelencia, que al final no deja de ser una cuestión de gusto personal. Afirma que El Juli les ha ayudado a definir su ganadería y que las preferencias de los toreros por una u otra ganadería no consisten sólo en su calidad, sino en la adecuación de las características a su estilo propio. Se escapa así de la controversia de la definición de la bravura, ligándola a la preferencia  y capacidad del criador y del torero.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

El toreo está de moda y cree que sería bueno poder sacarlo de la controversia política, pero sin duda hay un sector de juventud que se siente atraído por este espectáculo singular, que ve en comportamientos diarios de interés por las labores de la ganadería y la asistencia a las plazas. Como curiosidad cuenta que cuando propuso a sus amigos no profesionales acompañarle a una corrida que lidia en Saint-Sever a más de 1.200 Km de Jerez, han respondido con entusiasmo convirtiendo una obligación profesional en una diversión compartida.

Una charla distendida con la frescura de la juventud que ve su trabajo coronado por el éxito, que es más de agradecer cuando se produce en plena feria de San Isidro, unos días antes de lidiarse su corrida, en la que esperamos que se muestre esa excelencia buscada y que los aficionados lo disfrutemos.


Fotografías de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

YO FUI A LA ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

Por el mundo algo atrabiliario de Twitter (X) se mueve la figura de Rubén Sanz, torero soriano que participará en la última corrida de clasificación de la Copa Chenel. Su imagen es inusual, la de un torero con fieles seguidores y escaso bagaje, pues difícilmente sumará una veintena de corridas en sus quince años de alternativa, la gran mayoría en tierras sorianas. Me confieso uno de sus fieles seguidores, fascinado desde hace años por su decisión de ser torero, que pasa por encima de numerosas dificultades entre las cuales no ha sido menor su reducida técnica taurina. A través de los amigos de Soria, ciudad con la que mantengo una vital  relación sentimental, en la que se mezclan las experiencias mejores y peores como es imprescindible para que sea una relación sentida, conocí la peripecia de Rubén como novillero, quien tras pasar por la efímera escuela taurina soriana que dirigió el gran José Luis Palomar, fue juntando morosamente el número mínimo de novilladas con picadores neces

ADIÓS A EL JULI

Parece que haya que decir algo de la despedida de El Juli. Es como una pregunta insoslayable del estilo de ¿Dónde estabas el 11S? o para los de mi generación ¿Qué hacías el 23 F? Una especie de juego que supuestamente define la personalidad. El Juli ovacionado por el público de Las Ventas Personalmente nunca me interesó El Juli, probablemente porque nunca le ví torear bien, nunca me sorprendió y siempre me pareció ayuno de elegancia, cualidad que junto al valor, entiendo imprescindible para un matador de toros. Ví poco a El Juli de novillero, apenas una vez en la cubierta de Leganés donde en contra de quien me afirmaba que templaba muy bien los toros, le comenté que creía que eso era correr bien la mano, cualidad que si le aprecié. Otra vez en El Espinar me pareció un novillero listo, lo que es más bien un halago envenenado. No me movieron estas experiencias a quedarme en Madrid para su novillada en solitario, que según escuché por la radio remontó con la faena al quinto, Afanes de A