Ir al contenido principal

EL APUNTE DEL FINDE DEL 15 DE AGOSTO. DELEITE PARA AFICIONADOS

Magnífica corrida de toros de Baltasar Ibán en Cantalejo. Lo mejor que he visto esta temporada y algunas más. Toros de gran calidad y buena presencia, inusual para un pueblo y para muchas ferias de primera. Arreando en el caballo con gran fijeza, desde donde les dieron una vara por cabeza de gran castigo y sin cabeceos ni quejas. Si fuera en Francia habrían entrado dos, tres o cuatro veces al caballo propiciando un gran espectáculo, pero aquí parece que no estamos dispuestos a valorar el espectáculo de la bravura.

Un toro de Ibán apretando en el caballo con fijeza

Una sorpresa, un placer para los sentidos de  un aficionado. Una ganadería a la que no acabo de coger el estilo, quizá por ser muy clásico y, al tiempo, inusual. Toros bien conformados con pitones y culata, desmintiendo los pitones cortos y el almendrado de cuartos traseros, supuestamente típico de Contreras, origen de la ganadería.
Para calificar de buena una corrida, me bastan dos toros bravos y/o encastados, para ser un corridón, con tres o cuatro bravos y que los otros no desmerezcan. Estos se entregaron los seis en el caballo, con fuerza, fijeza y nobleza, el que menos el tercero, que a la postre fue indultado por su noble y repetidor comportamiento en la muleta de Damián Castaño. Listos, el cuarto que mandó a la enfermería a Javier Herrero y el sexto, que no dejaron de ir al caballo con nobleza. El resto de alta nota e interés. Víctor Barrio sacó tres naturales al quinto de buena factura, demostrando que tiene un diamante en bruto aunque le falta pulirlo, montarlo en una joya de valor y envolverlo en un estuche adecuado, pero tenerlo, lo tiene.

Damián Castaño, Víctor Puerto y el mayoral a hombros. Javier Herrero en la enfermería

Cantalejo, para quienes no lo conozcan, es un pueblo segoviano en fiestas, con una grande, cómoda, fea y moderna plaza de toros, más atento a sus fiestas que a los toros, de los que han cogido la parte del espectáculo sin fijarse mucho en la del rito y el buen gusto. Malla de sombreo coronando el muro exterior, para conseguir que los tendidos tengan sombra, policía municipal de uniforme (con porra) entregando las orejas a los toreros, bienintencionada banda de música que asemeja a una charanga y un ambiente en general alejado del buen gusto y el poso de la belleza taurina.


Colores de las peñas en el sol de Cantalejo

Pero ha lidiado una gran corrida de toros. Quizá sin saberlo, ni valorarlo, doliéndose de pasados fastos cuando venía Ponce y Morante bordaba el toreo, pero dejando muy buen sabor de boca entre los que se han acercado a la fiesta y deparando un gran disfrute a los aficionados. Será el signo de los tiempos, de la crisis que requiere nuevas formas y, para bien de los aficionados, esas nuevas formas pasan por toros de interés, más que por toreros de relumbrón que figuran en los carteles para sumar una corrida más a su estadística.   
Fastuoso remate a un fin de semana que empezó con un corridón de toros de Adolfo Martín en la bella plaza del Burgo de Osma, más atenta al rito y al cuidado de la belleza, pero que no tuvo la fortuna de lidiar una tan gran corrida de toros como la de Baltasar Ibán en Cantalejo.

Umbrío de Adolfo Martín, bravo y de celosa embestida
Foto tomada de Mulillero

Nota: La corrida de Adolfo Martín en el Burgo de Osma, fue un corridón con cuatro toros bravos, entre ellos un 6º de gran calidad y un 1º de mucho interés para el aficionado, por su celosa  y humillada embestida, que seguía la muleta sin descanso. Joselillo, Arturo Zaldívar y Víctor Barrio naufragaron, sin que quepa el descargo de la decisión que sólo puso Joselillo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si