Ir al contenido principal

LA FE DEL CARBONERO. COSTURERO DE ESCOLAR

Costurero – 33, cárdeno claro, con 89 cm de pitón a pitón, de la ganadería de José Escolar, ha obtenido el premio Carriquiri al toro más bravo de San Fermín. Bravo y noble, Costurero fue bien picado arriba  por Pedro Iturralde en sus dos entradas, medido el castigo y sangrado abundantemente, y embistió con calidad y sin ñoñería a la muleta de Paco Ureña, quien le presentó el engaño por ambos pitones, acudiendo siempre con presteza. Listo, duro y muy noble, fue un gran toro con el que su matador estuvo tranquilo y aseado.

Costurero - 33 de José Escolar
Tomada de Aplausos

Ureña ya había pasado su calvario con el primero de su lote, que tomo tres varas y descabalgó en la segunda al piquero. Bravo y no tan noble, necesitaba mucho mando y valor para redondear una faena épica. No anda sobrado de ambos el matador, pero sí aguantó sin descomponerse una faena que le dejó sin resuello y por la que estaba visiblemente satisfecho. Toro duro y muy interesante para un aficionado de gustos ásperos como yo, que busco en los toros la emoción singular de la bravura del toro, que desaparece cuando el toro embiste con docilidad.

Paco Ureña con Costurero
Tomada de Taurología

Parecido en su bravura, casta, problemas y peligro fue el quinto, pero Paulita no está para esos líos, por los que quizá ya ha pasado en numerosas ocasiones y tampoco se rodeó de una cuadrilla que le ayudara. Venía descompuesto de su primer toro, que junto al segundo de Francisco Marco fueron dos auténticos canallas, que no pasaban, buscaban al matador, levantaban la muleta y miraban que había detrás.

Espartaco haciéndose un selfie en la Plaza de toros de Pamplona
antes del paseíllo de la corrida de José Escolar

La corrida de Escolar fue un premio al peregrinar detrás de las corridas de toros interesantes, que es una gran manera de disfrutar de la tauromaquia. Una corrida con tres toros bravos, uno de ellos noble y de premio, dos canallas y uno anodino. Casta, emoción, bravura, variedad, interés, valor necesario del torero, buena lidia obligatoria.

Pedro Iturralde picando a Costurero
Tomada de Cultoro


En definitiva un espectáculo donde la belleza surge del enfrentamiento entre el torero y el toro, entre el hombre y la bestia. Claro que no es una manera excluyente de entender los toros, hay muchas otras, pero a mí esa es la que me interesa y tras ella voy con la fe inquebrantable del carbonero, aun con algo más de conocimiento.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Los gustos, gustos son. Desde chico me atrajo más la forma de torear que el fondo, más lo que hacía el torero que lo que hacía el toro. y fue, precisamente Curro Romero, luego, Rafael de Paula quienes me sedujeron con su formas de torear. Pero siempre, siempre, he dado al toro un valor fundamental, porque si no hay eso que llaman "transmisión", si la sensación de riesgo, de emoción no llega al espectador, éste termina por aburrirse. Lo que busco es el lucimiento artístico del torero, a base de movimientos lentos y afiligranados, con un toro bravo (no dócil), pero noble.

    ResponderEliminar
  3. Costurero, estimado José A. Cepeda Romero, no fue un toro de indulto, ni siquiera de vuelta al ruedo, pues le faltó codicia para seguir la muleta y también para entrar al caballo y no tuvo ese poderío que deslumbra. "Sólo" fue bravo y noble, además del toro más bravo de la feria de Pamplona 2015, donde según cuentan quienes lo vieron hubo un desfile de mansos, flojos y descastados toros de ganaderías entre las mejor vistas por los profesionales (Jandilla, Fuente Ymbro, Victoriano del Río, Garcigrande...) Yo sólo vi la corrida de Escolar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Estimado Jose A. Cepeda Romero, hace tiempo que deje de buscar la perfección para apreciar algo. No soy aficionado de todo o nada y por tanto no entiendo una discusión sobre si se fue a morir a toriles porque no era bravo bravo y si el gesto que hacía que parecía que se desentendiera al salir de los pases por el lado derecho era consecuencia de un principio de no bravura, que ya es un concepto raro, porque de mansedumbre no le podemos achacar, o más bien era un problema del matador que no le conducía la embestida hasta el final.
      En cualquier caso me agrada que usted se lo pase tan bien hilando con esa finura, pero yo me fui de Constantinopla hace tiempo sin llegar a saber cuantos ángeles cabían en la cabeza de un alfiler.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Dice bien, José A. Cepeda Romero.
      Con esos valores escribo, para tratar de comprender lo que veo. Es fácil de ver en este blog, si no en más sitios donde dejo mis letras juntadas.
      Saludos

      Eliminar
  4. Pues bien lo dices estimado Luciano Nuevo, cada uno con sus gustos. ¿No serás del Betis?, por aquello que decían cuando toreaba Curro: "Soy de Curro y del Betis y le contestaban: ¿y tu cuando te diviertes?".
    Sin bromas, Curro y Paula nos sedujeron a muchos, pero creo que la corrida de toros necesita de la emoción y la bravura, y la búsqueda del toro noble y con "transmisión" es la ruina de la casta brava, pues mientras aparece ese toro salen cien que son una pena, para el espectáculo y para el arte.

    ResponderEliminar
  5. Mensurando el castigo en el primer encuentro, tirando la vara como el que tira la caña al agua. La segunda venida, a mas distancia pero con menos previsión, fue la que ahormó la embestida. Media Puerta Grande es de Iturralde, aunque solo se enteraron cuatro.

    Bien por el pica. Bien por Pichorrongo. Bien por los aficionados, como usted, que brujulean en busca de aquellos que dignifican su profesión .

    Saludos, Andrés

    ResponderEliminar
  6. Mensurando el castigo en el primer encuentro, tirando la vara como el que tira la caña al agua. La segunda venida, a mas distancia pero con menos previsión, fue la que ahormó la embestida. Media Puerta Grande es de Iturralde, aunque solo se enteraron cuatro.

    Bien por el pica. Bien por Pichorrongo. Bien por los aficionados, como usted, que brujulean en busca de aquellos que dignifican su profesión .

    Saludos, Andrés

    ResponderEliminar
  7. Iturralde picó muy bien y coincido con usted, Oscar, en que fue muy importante para ahormar la embestida del toro. Lo importante, importante fue la casta y bravura del toro. Iturralde lo picó de lujo, Pirri lo lidió con criterio y Ureña le condujo la embestida y ni lo mandó destrozar en el caballo, ni se rajó con la muleta, es más parecía relajado, después del atragantón que había pasado en el tercero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si