Ir al contenido principal

LA TAUROMAQUIA ES DEL PUEBLO. MIGUEL CID CEBRIÁN

La Asociación Taurina Parlamentaria tiene como fines: “La defensa y promoción de la fiesta de los toros como manifestación cultural del pueblo español. El estudio, fomento y divulgación de la cultura taurina y el apoyo y colaboración con las instituciones públicas para el fomento y protección de las actividades mencionadas en atención a su tradición y vigencia cultural”.

Miguel Cid Cebrián, en la Tertulia de Jordán

Su presidente Miguel Cid Cebrián, ex senador del PSOE por Salamanca y ex alcalde de Ciudad Rodrigo, acudió como invitado a la Tertulia de Jordán, el 25 de noviembre.
Comentamos la incoherente posición de su partido acerca de la tauromaquia, que defiende en lugares como Andalucía y Castilla La Mancha, mientras forma parte del frente abolicionista en Baleares.

Líderes del PSOE para las elecciones de 1977
retratados por Alberto Schommer para El País

La tauromaquia es del pueblo, dice, y no debe entender de colores políticos, por lo que no sería positivo que su defensa la patrimonialice el PP, pues puede provocar un alineamiento no deseado.
La tauromaquia debería quedar fuera del juego político, pero son precisamente los abolicionistas quienes están utilizando las instituciones en su contra, sin que haya una defensa desde la izquierda, sino por parte de individuos aislados.

Entrega de los premios de la ATP de 2014

La escasa valoración de la corrida de toros por parte de los ciudadanos hace que los políticos, salvo los que son aficionados, no se acerquen a las plazas de toros, pues no esperan que ello les pueda proporcionar votos, pues la moda o tendencia de incluir la corrida de toros dentro del considerado maltrato animal contrario a unos supuestos derechos de los animales también está presente en los partidos políticos, especialmente en los de la izquierda.
La base retórica de los pretendidos derechos de los animales es falsa, pues los únicos derechos existentes son los Derechos humanos, pues sólo el hombre es sujeto de derechos.

Miguel Cid Cebrián

Considera muy positivo, para la protección de la fiesta de toros, el decreto de noviembre de 2013 que declara a la Tauromaquia, Patrimonio Cultural de España y, fiel a su formación y profesión de abogado, cree que deben ser las instancias oficiales las que la defiendan y promocionen, mientras que el papel de los aficionados y las distintas instancias de profesionales debe centrarse en reclamar a las instituciones el cumplimiento de dicha declaración y su Plan de fomento.
No cree que haya posibilidades de entendimiento con antitaurinos y pone como ejemplo su reciente participación en una tertulia televisada con un abolicionista balear. Lo que se debe pedir es respeto por una actividad enraizada culturalmente, legal y protegida por ley como Patrimonio Cultural.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Espera que la resolución del Tribunal Constitucional acerca de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, invalide dicha prohibición y se puedan volver a dar corridas, aunque nadie sea muy optimista acerca de su continuidad.

Afable, buen conversador, sus gustos taurómacos parecen más cercanos al establishment que al integrismo y desde ellos defiende la tauromaquia como aficionado.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si