Ir al contenido principal

CASTA, FUERZA Y BRAVURA DE PALHA PARA CERRAR LA ÉPOCA CHOPERITA

Una gran y encastada corrida de Palha cierra la época Choperita en Las Ventas y nos deja buen sabor de boca para esperar la próxima temporada  
El último toro de la temporada fue muy bravo
.
A salvo de las corridas de este verano, a las que no he asistido, ha sido la mejor de la temporada, con tres toros encastados y bravos, que han apretado en el caballo y han sacado las vergüenzas de los picadores a la vista de todos.
Quita Sustos-375 arrancándose de bravo al caballo
desde el que Francisco Javier Sánchez recargaría y barrenaría
en dos varas sangrientas y sin ninguna belleza

Los toros Saltillo II-592, Saltillo I-587 y Quita sustos-375 (1º, 2º y 6º) han dado un gran espectáculo de casta, fuerza y bravura, por este orden, que es el que responde a mis preferencias. Los toros 3º y 5º fueron interesantes y el célebre Cardinillo-384, en el que tantas esperanzas decía tener depositadas el ganadero, resultó manso y descastado, cosas de la genética.
Saltillo I-587 castigado sin respeto a las reglas del arte
por Juan Francisco Peña

Una corrida de casta pone al descubierto las virtudes y carencias de la fiesta. Entre las virtudes las de los toreros, quienes no dieron un paso atrás, cada uno con su estilo. Ninguna pega que ponerles, aunque no hayan sido actuaciones que les sirvan para catapultarse en el escalafón, sino para mantener una imagen de torero duro y honrado.
Fernando Robleño cogido por Saltillo II-592
quien le daría una cornada envainada

Fernando Robleño quizá disminuido por la paliza que le dio el toro de salida, al ir a esperarlo de rodillas a los medios, no acabó de buscar el pitón contrario, por más que acabara la faena más centrado que la empezó.
Arturo Macías en el primer pase de una serie por la izquierda, 
con una buena colocación que perdía al ligar la serie

Arturo Macías ante un toro muy bravo, escondía la pierna al ligar, dejando una imagen excesivamente ligera para el gusto de los aficionados, por más que sea el estilo que marca el día a día de las corridas de figuras en ferias.
Alberto Aguilar toreando muy bien al natural
a Quita Sustos-375 que metía así la cabeza

Alberto Aguilar centrado con un toro muy bravo, dejó muletazos de buen gusto aunque supieran a poco y quizá no encontró el metraje de la faena, a la que le sobró la última serie.
Alberto Aguilar toreando con buen gusto al natural
a Quita Sustos-375

Los picadores están fuera del arte, perdido el orgullo de su torería, cumplen con su oficio de dejar al toro listo para la muleta, sin el menor atisbo de respeto por su profesión y gusto por la fiesta. Encuentros sanguinarios, recargando, barrenando para hacer la mayor sangría en el menor tiempo, sin citar al toro con majeza, agazapados esperando la embestida del animal parapetados en el caballo disfrazado de sofá, para tundirle sin misericordia por la casta y la bravura. Los picadores no matan al toro en el caballo, están matando la fiesta, tirando por la borda de su oficio, la belleza de la suerte de varas
Iván García que paró con eficacia y belleza a Quita Sustos-375
 a la salida de la última vara, lidiando en banderillas

Tampoco los matadores se lucieron poniendo a los toros en suerte, intentando pasar el trámite de la suerte de varas y confiando en que la carnicería desde el caballo fuera olvidada por sus tristes faenas. En un quite al último toro, el peón Iván García dejó al toro parado, como debía haber sido puesto en suerte para las varas, recibiendo una ovación que se prolongó durante la lidia de banderillas obligándole a saludar.
Saltillo II-592 llenando la plaza
con sus 535 Kg en la báscula

Fuerte ovación, como la que se llevaron los tres toros encastados en el arrastre, a los que en un exceso de remilgos, ni la afición pidió vuelta al ruedo con fuerza, ni el palco la premió. Sí dieron la vuelta al ruedo Robleño y Aguilar, como la podía haber dado Macías, pues era en reconocimiento de su satisfacción por haber salido enteros, sin volver la cara, más que en recuerdo de su arte.

El bonito y singular Cardinillo-384,
manso y descastado

Reportaje fotográfico de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si