Ir al contenido principal

TERTULIA DE JORDÁN 2016. UN ESPACIO DE REFLEXIÓN SOBRE LA TAUROMAQUIA (y II)

Acabo el resumen de la Tertulia de Jordán de este 2016 con los invitados tras San Isidro.
Rafaelillo, y su hermano y mozo de espadas Tomás,
en la Tertulia de Jordán el 23 de noviembre de 2016

Paco Ureña, para muchos aficionados el triunfador de San Isidro por su estilo de torear muy centrado con el toro, habla pausado, convencido de lo que dice, reflexivo. Rezuma sinceridad. “Asumo riesgos al torear porque sólo me interesa torear así”. Su manera de entender la tauromaquia está basada en el compromiso ascético con su profesión y la lidia del toro. Tiene optimismo, serenidad y confianza en el futuro, adonde parece dirigirse sin prisa, con paso firme y sin techo aparente, consciente de ser una esperanza para muchos aficionados gracias a su toreo de mucho compromiso y gran pureza.
Ureña con Ojibello-40 de El Torero,
 el 11 de mayo de 2016 en Las Ventas

Paco Ureña, reflexivo, 
en la Tertulia de Jordán el 23 de junio de 2016

Agustín Díaz Yanes cree que lo importante en los toros es la emoción y el toro de hoy proporciona pocas emociones. En los años 60 y 70, el toro se movía más, lo que provocaba mayor incertidumbre. El toro de ahora, es una verdadera tragedia para la tauromaquia, pues está criado para sustituir la emoción por el arte. Ha participado en numerosos actos en defensa de la tauromaquia a través del mundo del cine, la cultura, la política y la afición y es consciente de los muchos problemas y dificultades que la rodean. Cree que para defender la tauromaquia, debería crearse un organismo estable, financiado por empresarios, ganaderos y toreros, que estableciera una estrategia de comunicación y actuación política y social, a corto y medio plazo.

Agustín Díaz Yanes firmando un recuerdo para la 
Tertulia de Jordán el 28 de septiembre de 2016
 junto a Yolanda Fernández Fernández-Cuesta


Ganadora de 8 premios Goya de 10 nominaciones

Joao Folque de Mendoça, ganadero de Palha. Propietario de la segunda ganadería que más tiempo lleva en manos de la misma familia, después de Miura, habla con la seguridad de su posición histórica y a la vez con las maneras de un entusiasta de su obra. Cree que para mejorar las corridas de toros los elementos fundamentales son la casta y la competencia, aunque lo dice con el tono que se emplea para las cosas inalcanzables. Los toros deben tener las complicaciones propias de la casta y no le gustan las operaciones que aumentan la necesidad del manejo de los toros, No es, por tanto, partidario de las fundas.
Joao Folque firmando un recuerdo para
 la Tertulia de Jordán el 11 de octubre de 2016, 
junto a Rafael Cabrera

Saltillo II-592 de Palha llenando el ruedo de Las Ventas,
 el 16 de octubre de 2016,
con sus 535 Kg en la báscula 

Rafaelillo halagó con sus conceptos sobre la técnica del toreo el oído del aficionado. Hay que reunirse con el toro, dice, pues el toreo es de reunión, no de expulsión, afirma quien torea tantos toros que se ciñen al torero y que hay que mandar hacia afuera. El toreo fundamental es dando el medio pecho, que es el que te permite ligar las series, pero para dominar al toro hay que dar el paso adelante, no atrás. Sólo el toro dócil te permite dar el paso hacia atrás porque no se ciñe. Sabe que en los ruedos se pide que se toree con desmayo y relajo a los toros con los que se anuncia y eso es difícil, aunque también sabe que los aficionados valoran su esfuerzo y capacidad técnica.

Media verónica de añejo sabor a Baratillo-1
de Adolfo Martín el 4 de octubre de 2015 en Las Ventas

Rafaelillo con Beatriz Badorrey
en la Tertulia de Jordán, el 23 de noviembre de 2016

La Tertulia de Jordán está formada por:
Yolanda Fernández Fernández-Cuesta, Beatriz Badorrey, Rafael Cabrera, Ricardo Fuentes Carmona, Andrew Moore, Javier Sanz Berriategortua, Ángel González Jurado y Andrés de Miguel,
Se ha enriquecido durante el año 2016 con la participación de:
Paloma González del Valle, Pilar Vega de Anzo, Pepe Carlos Fernández-Villaverde, Georges Marcillac, Jesús Fernández Jiménez, Eduardo Gavin,

Los anteriores invitados fueron:
Juan Manuel Albendea fue el invitado 
de la 1ª Tertulia de Jordán el 12 de noviembre de 2013

Año 2014
Juan Manuel Albendea, presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados de España.
David Adalid, banderillero.
Manuel Martínez Erice “Choperita Chico”, empresario de Las Ventas.
José Escolar, ganadero.
César Rincón, matador de toros y actual ganadero.
César Rincón en la Tertulia de Jordán
 el 7 de abril de 2014

Antonio de Haro, ganadero mexicano.
André Viard, presidente del Observatoire National des Cultures Taurines y director de Tierras taurinas/Terres taurines.
Juan Villalón, Director Técnico del Libro genealógico de la Unión de Criadores de toros de lidia.
Eugenio de Mora, matador de toros.
Antonio Miura, ganadero.
Antonio Miura y su esposa
en la Tertulia de Jordán el 10 de diciembre de 2014

Año 2015
José Luis Bote, matador de toros y Director de la Escuela de Tauromaquia de Madrid “Marcial Lalanda”.
Julia Rivera, periodista.
Juan Mora, matador de toros.
El filósofo francés Francis Wolf
en la Tertulia de Jordán el 4 de junio de 2015

Francis Wolff, filósofo.
Iván Fandiño, matador de toros.
Miguel Cid Cebrián, presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria

Fotografías de Andrew Moore (marcadas) y del autor


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si