Ir al contenido principal

ADIÓS MADRID, MÚSICA, CHARLAS Y TOROS

Mi querida Yolanda Fernández Fernández-Cuesta me regaló hace unas semanas una partitura singular, la de la jota “Adiós Madrid”, desconocida para mí y que ella encontró en una rebusca de coleccionista, en el acaso de encontrar aquello que no se está buscando pero que da alegría compartir con los amigos. Ella sabe como se lo agradezco.
Portada de la partitura de
"Adiós Madrid!! Música de la aplaudida jota del acto 2º"
por el Maestro F. García Vilamala

La jota es obra del maestro Francisco García Vilamala, conocido compositor que falleció en 1902 y cuya obra ha sido rastreada por la pianista y musicóloga Menchu Mendizábal para encontrar la totalidad de la obra a la que pertenece sin éxito, pues probablemente se tratara de una revista o juguete musical del que sólo permanece el registro de esta jota, que en la partitura denomina “aplaudida”, sin duda para realzar una cierta relevancia en la época.

Portada de las memorias de
Federico García Sanchiz
Adiós, Madrid...

La referencia más conocida a Adiós Madrid, viene sin duda de Federico García Sanchiz, miembro de la Real Academia de la Lengua, conocido como “Charlista”, pues llenaba auditorios para oír sus charlas a medio camino entre el monólogo y la conferencia y que así tituló sus memorias referidas a las dos primeras décadas del siglo (XX por supuesto).
Federico García Sanchiz tiene una barrica autografiada
junto a la de Manolete en las bodegas González Byass de Jerez

Una jota, las memorias de un charlista y un libro de toros. No está mal para una exclamación que también soltó El Tato antes de que le amputaran la pierna sin anestesia, por especial petición del torero, tras gangrenarse una herida que le infringió el toro Peregrino de la ganadería de Vicente Martínez de Colmenar Viejo el 7 de junio de 1869 en la corrida celebrada para “solemnizar la promulgación de la Constitución” redactada tras destronar a Isabel II y que estaría vigente durante la Primera Monarquía parlamentaria en España que tuvo lugar durante el reinado de Amadeo I de Saboya.
Libro de cuentos de William Lyon encabezado por
La pierna del Tato

Noticia aparecida en la prensa al día siguiente 
de la amputación de la pierna de El Tato


Por muy importante que fuera la Constitución y la corrida que la solemnizaba, El Tato perdió la pierna y William Lyon en un delicioso relato titulado “La pierna de El Tato” cuenta la anécdota apócrifa de como dijo Adiós Madrid como un adiós a la pierna, a los toros y a la gloria que solo se alcanza en la plaza de Madrid. Ese fue el origen y el título del libro de José Ramón Márquez y Andrés de Miguel, cuyo recuerdo guardo con el nombre de este blog.


Letra completa de la jota Adiós Madrid!!
Cuya relación con Madrid, o una despedida no aparece por ningún sitio. A saber...

1ª estrofa

Para hacer un buen guisado
hace falta mucha gracia, sal 
y muchísimo meneo
y muchísimo soplar
la la la la 
Quiere usted que un pollo
salga doradito
pues dele usted fuego 
poquito a poquito
Pero nunca un gallo 
quiera usted asar
pues tendrá usted apuros
porque son muy duros de pelar
Vámonos a comprar
vámonos a comprar
a comprar

 
 

La partitura al completo

2ª estrofa

Platos de repostería
también puede usted aprender
y oiga usted lo que es preciso 
para hacer un buen pastel
la la la la
Crema muy batida
gotas de limón
y bastante azúcar
pero de pilón.
Masa bien dispuesta
en molde especial
y así todo junto
darle bien el punto 
que es lo principal

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad