Ir al contenido principal

LA CORRIDA DE TOROS ES EL ESPECTÁCULO MÁS REAL. ALBERTO AGUILAR EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Alberto Aguilar ha anunciado su retirada al final de esta temporada. Se operará de una dura lesión en el pie que le quita facultades y quizá deberá recuperarse también de un trato por parte de las empresas que no le han valorado suficientemente su esfuerzo y su calidad.
Alberto Aguilar en la Tertulia de Jordán

Listo, rápido, sincero, las cualidades que demuestra en el ruedo las muestra también en la conversación. Habla relajado y provoca confianza con palabras sencillas e inteligentes. Satisfecho de su carrera, reconoce la dureza de la misma. Una alternativa con poco brillo en Miraflores de la Sierra en el verano de 2006, que tarda cuatro años en confirmar en una corrida de octubre en Madrid, después de llamar la atención en las corridas toristas de Francia, y siete temporadas lidiando corridas duras en Madrid y sus alrededores, Pamplona y Francia, especialmente. 

Alberto Aguilar sale por la Puerta Grande de Ceret 
con una corrida de José Escolar en 2017.
En los últimos 20 años es la 2ª vez que un matador la abre, 
el otro fue Fernando Robleño cuando toreó en solitario otra de José Escolar

En Ceret repite desde 2008 y este verano abrió la puerta grande con una corrida de José Escolar. Dice que en Francia reconocen el triunfo de los toreros modestos y les vuelven a contratar y les mejoran las condiciones, tan diferente de España donde a final de temporada se puede encontrar con liquidaciones por debajo de lo esperado, debido al peculiar sistema de contratación por “lo convenido”.
Alberto Aguilar

No tiene antecedentes taurinos familiares y como corresponde a la época actual, en vez de escaparse a las capeas de los pueblos como se hizo hasta los años 60, se apuntó en la Escuela Taurina de Madrid. Afirma que quedó fascinado en la primera corrida a la que acudió de niño, viendo recibir a los toros con el capote. El encuentro entre la fuerza del toro que abandona los chiqueros y el frágil torero que lo recibe con su capote, resume cabalmente el significado de la corrida. La escuela taurina le formó como torero y como persona y volvería a ella con gusto. No sólo aprendió a manejar los engaños y los toros, sino también a respetar su profesión, a entender la necesidad de la superación, a manejarse ante la adversidad o a sobreponerse ante la injusticia, necesidades todas ellas de un torero.
En la Goyesca de 2013 cortó una oreja a un toro de El Cortijillo

Ha vivido la soledad de sus primeros años de alternativa, trabajando en otras cosas, viendo las corridas por la televisión y pensando que lo podría hacer mejor que muchos si le contrataran, hasta que Fernández Meca le dio su primera oportunidad como matador de toros en Francia, desde la que ha desarrollado su carrera que ahora lleva Antonio Vázquez y en la que también ha sido apoderado por Simon Casas y José Antonio Campuzano.


Se siente respetado por la afición de Madrid pues siempre ha dado la cara y aunque no hay obtenido triunfos resonantes ha estado delante de toros duros y encastados como Liebre de Rehuelga, Vinagrero de Cuadri, Jabalinoso de Saltillo, Camarín de Baltasar Ibán al que cortó una oreja  y Rencoroso de Montealto con el que estuvo a punto de abrir la Puerta Grande.

Alberto Aguilar con Camarín de Baltasar Ibán, al que cortó una oreja 
y con Liebre de Rehuelga, al que mató tras ser cogido por el toro, 
ambos toros fueron premiados como el más bravo de San Isidro 2016 y 2017

No tiene reproches hacia la dureza del mundo de los toros que no trata a todos por igual y lamenta, como todos los matadores encasillados en las corridas duras, que no le hayan dado oportunidades con corridas menos comprometidas, pero mira su carrera, que emboca su última temporada, con la satisfacción de haber participado en lo que considera el espectáculo más real que existe actualmente, en el que no hay efectos especiales, en el que sólo están, en definitiva, en el centro del ruedo, el hombre y el toro, con la vida en juego. Espera poder dedicarse a otras actividades dentro del mundo taurino y ahora está apoyando a un joven novillero, Jorge Ysiegas, en lo que puede ser el inicio de una nueva faceta.
Alberto Aguilar piensa seguir en el mundo del toro,
cuando se retire de matador al final de esta temporada


No pone mala cara cuando se comenta la posibilidad de volver a los ruedos tras la operación que le espera, pero al mismo tiempo, tuerce el gesto, quizá pensando en la dificultad de reengancharse al carro de las corridas duras, en un sistema que pone autopista para algunos y camino bacheado para otros.

Fotografías de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si