Ir al contenido principal

L'ARENE DES NEIGES. UNA NEVADA EN DAX


Mi amigo Christian Frizzi ha aprovechado la inusual nevada sobre Dax para crear este bello, poético y taurino recuerdo junto al matador de toros de Arles, Juan Leal.
__________________________________________________________________


DAX, le toro d’acier du sculpteur D’JO se recouvre peu à peu de neige, dans mon jardin.

Ma gersoise me dit il faut qu’on sorte, voir Dax sous la neige n’est pas fréquent.
Objectif, les arènes, voir le ruedo sous la neige, en voilà un plaisir rare. A peine arrivés à l’entrée du parc Theodore Denis, tout est feutré, et sur le socle de la statue du toro, Le maestro Juan Leal qui esquisse une passe. Son apoderado le fixe sur son appareil.

Bien sûr on discute, nous, on se souvient de cette corrida sous la neige avec Jose Tomas, il y a une petite dizaine d’années, à Olivenza, eux nous en racontent une à Antequera, on parle, on marche dans la neige.
En devisant, nous voici aux arènes, Pompon, le miraculé de cet été, qui s’est trouve enferme avec un taureau nous montre les photos de ses blessures. Juan fait la moue, il n’aime pas voir ces photos.

Pompon se marre, raconte, on le chambre gentiment, au moins, lui, a connu la corne.
On regarde les corrals sous la neige tout a un air diffèrent

L’arène est simplement splendide nimbée de blanc.

Juan rentre dans le ruedo, il esquisse des passes, deux photographes locaux arrivent on mitraille, les images sont superbes.
Juan esquisse quelques passes sur le tapis ouaté, dans le silence hivernal, en quelques secondes il rentre le menton.



Un remate plus loin, on discute de sa temporada ses espoirs, les trois places qui restent a Madrid, les empresas qui fagocytent le marche, de toros, un moment de grâce sous la neige.
La gentillesse de Juan Leal, la douceur blanche qui transforme l’arène, les quelques passes esquissées, un moment délicieux et rare, passé dans l’arène des neiges, la reine des neiges, la reine de mes arènes.

CHF

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si