Ir al contenido principal

LA BELLEZA VOLVIÓ A APARECER EN LAS VENTAS


La belleza de lo bien hecho, de lo estéticamente arrebatador en la faena de Diego Urdiales y de la emoción del riesgo en la faena de Octavio Chacón.
Naturalidad, dominio y pureza
en el natural de Diego Urdiales

Aguante, mando y riesgo 
en el natural de Octavio Chacón

Urdiales firmó una faena de gran pureza en un sitio poco habitual debido al viento que hizo la tarde incómoda. En el tercio del tendido 5 hizo entrar al toro en una gran serie por la derecha que fue el aviso de lo mejor, una gran serie de naturales y otra más en la que sobresalió el segundo natural, verdadero monumento al arte de torear. Quieta la figura, firmes los pies, levemente colocado en la línea del pitón donde llegaba el medio pecho del torero y rematando largo y detrás de la cadera gracias al prodigioso movimiento de la muñeca que alargaba el pase del torero y el paso del toro.



El toreo puro de Diego Urdiales
a Hurón-120 de Fuente Ymbro

La culminación en el segundo natural de la segunda serie fue el remate abajo que produjo el momento donde contemplar la pureza llega a hacer saltar las lágrimas. La velocidad medida, disminuyendo a lo largo de las series desde un primer pase donde se atemperaba la velocidad del toro que embestía codicioso a los siguientes, donde el tiempo se alargaba mientras el toro perseguía la muleta completó la faena que se remató con unos naturales a pies juntos que parecían y eran un adorno y acabó con la entrega del torero en la estocada que acabó con el toro.
Gran ejecución de la estocada
a Retama-103 de Fuente Ymbro, el primero de la tarde

Gran corrida con tres toros nobles, dos de ellos codiciosos y uno de ellos bravo, que le correspondió a David Mora quien no tuvo su tarde. Los caprichos del sorteo, tan presentes en esta feria, le depararon a Octavio Chacón dos toros mansos, complicados y peligrosos, especialmente el primero de su lote, con el que Chacón compuso la faena de torero macho más importante de los últimos años.
David Mora sorteó al bravo Laminado-184, 
el más completo y bravo de la extraordinaria corrida de Fuente Ymbro

El toro siempre buscó el cuerpo del torero al que llegó en varias ocasiones, por abajo buscaba las zapatillas y por arriba el cuerpo del torero. Sin descomponerse, nunca le perdió la cara al toro y siempre le ofreció su muleta en un intento vano porque el toro embistiera por derecho. Sólo le busco los costados para prepararle a matar en una demostración de valor y pundonor, de una faena sin concesiones ni demagogias, que acabó con una estocada caída pero entrando con todo al bicho que nunca dejó sus intenciones de ir a por el torero.


Octavio Chacón asumió gran riesgo
de manera consciente y con gran capacidad.
No cayó en demagogia, ni en aspavientos.
Siempre fue al toro y no se arredró con su cogida

Una gran faena de valor seco y consciente la de Chacón y una fascinante de Urdiales a una corrida de toros encastados que recorrieron la nobleza, la mansedumbre, la fiereza, la codicia y la bravura. Ética, épica y estética se unieron en una corrida para recordar la belleza que el toreo puede atesorar y mostrar en sus diferentes facetas.


Reportaje fotográfico de Andrew Moore


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si