Ir al contenido principal

5º ANIVERSARIO DE LA TERTULIA DE JORDÁN. RESUMEN 2018 (y II)


Otra foto de la primera Tertulia de Jordán 
realizada por Andrew Moore

Los invitados a la Tertulia de Jordán tras la feria de San Isidro fueron:
Portada y contraportada del nº 2.000 de la revista TOROS, 
editada en Nîmes desde el año 1925

Francis Fabre desgrana su discurso integrista con maneras afables

Francis Fabre director de la revista TOROS, editada en Nîmes, decana de la prensa taurina internacional. La revista empezó su andadura en 1925 y ha mantenido desde entonces su publicación, salvo durante los años de la II Guerra Mundial. Su director, Francis Fabre, desgrana afable su discurso integrista en el que hay rigor, austeridad, colaboración y compromiso, que son los conceptos que explican mejor el carácter de la revista y sus colaboradores, quienes son explícitamente toristas y claramente enamorados de la corrida de toros.

Chapu Apaolaza en la Cuesta de Santo Domingo
el 11 de julio de 2018

Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia, desglosó la base de su argumentación contra los antitaurinos, que básicamente consiste en defender que el hombre se sirve de los animales de diferentes manera, entre ellas la de la alimentación de la que participamos todos y, por lo que atacar al sacrificio del animal en la corrida nos equipara a todos los humanos en el disfrute de la utilidad de los animales y que si  recurren diciendo que se hace un espectáculo de ello, responde que quien tiene la autoridad moral para reprimir las costumbres, culturas y usos de los demás, siempre que no atenten contra los derechos humanos.
Victorino Martín en la Tertulia de Jordán

Impresionante Pastelero-20 de Victorino Martín,
Paco Ureña le hizo una gran faena en Las Ventas el 6 de junio de 2017

Incansable Victorino Martín recorre la geografía taurina, recibiendo premios, presentando festejos y ferias, organizando el día de la Tauromaquia donde se integran las corridas de toros con los festejos populares, y el festival de Valencia que proporcionó los ingresos para el funcionamiento de la FTL, y todo mientras atiende a sus ganaderías junto con su hija. Se resiste a hacer comparaciones de su ganadería con el pasado, pero tiene claro que este es un momento de transición donde los ganaderos están ganando importancia frente a los toreros, lo que históricamente siempre ha significado que el toro gane casta y trapío, frente a los momentos en los que una figura del toreo manda en los ruedos.  Preside la Fundación Toro de Lidia que busca el establecimiento de una única voz del sector taurino ante los poderes públicos, absolutamente necesario para la supervivencia futura de la corrida de toros.
Diego Urdiales firmando un recuerdo
para la Tertulia de Jordán

Colocación, mando, pureza y relajo de Diego Urdiales
en el natural a Hurón-120 de Fuente Ymbro

En una temporada de tan sólo cinco corridas, Diego Urdiales volvió a Madrid en otoño;  y vivió, vivimos, una tarde llena de lecciones de torería, pureza, verdad y clasicismo. Dice que de la faena al toro Hurón de Fuente Ymbro, no recuerda nada concreto, solo sensaciones, que no la ha vuelto a ver, pero que todavía siente la sensación de cómo sintió que se paraba el tiempo en la muleta. Es consciente de las repercusiones que esta gran faena va a tener la temporada próxima y siente cierto vértigo, pues se le va a esperar mucho en nuevas tardes y el arte no aflora desde el alma con facilidad;  pide paciencia y define su actitud con esta frase de ecos belmontinos: La actitud del torero puede con el toro, el animal la siente…, Hay que torear con el alma.

Fotos de la Tertulia y de Las Ventas de Andrew Moore

Publicado anteriormente: 5º Aniversario de la Tertulia de Jordán. Resumen 2018 (I)

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si