Ir al contenido principal

HAY QUE DAR LA BATALLA DE LA FORMACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN. ADOLFO RODRÍGUEZ MONTESINOS EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Un hombre de conocimiento, polifacético. Adolfo Rodríguez Montesinos es doctor en veterinaria y profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Alfonso X el Sabio. Periodista, ha trabajado en RNE donde dirigió el informativo 24 horas y el programa taurino Clarín. Ganadero, ha sido Secretario técnico del Libro genealógico de la raza de lidia y tiene una pequeña ganadería de encaste santacoloma que lidia generalmente de erales.
Adolfo Rodríguez Montesinos en la Tertulia de Jordán

Su curriculum es más amplio y desborda los límites de la reseña de una charla en la que se habló de estos temas y más.
Preocupado por la situación actual de las corridas de toros hace énfasis en la batalla social de la formación y la información sobre la corrida de toros. Muy cercano a los jóvenes a través de la Facultad, vive los problemas del desconocimiento, la falta de información y el posicionamiento ideológico en contra de la corrida de toros, por parte de las generaciones jóvenes, especialmente preocupante en el ámbito de los profesionales veterinarios, donde se han llegado a denunciar visitas académicas a herraderos de toros bravos como maltrato animal.


Adolfo Rodríguez Montesinos defiende
el toro de lidia, como veterinario, periodista y ganadero

Gran conversador va desgranando sus opiniones sin dejar grandes titulares sino siguiendo el hilo de la charla en la que va expresando, por ejemplo, que no es muy aficionado a la tauromaquia de los festejos populares, de la que reconoce su auge y la importancia que tiene para las cuentas de muchas ganaderías.
Cree que es necesario ordenar ciertos aspectos del final de la lidia, alrededor de la muerte del toro, no tanto por eliminar partes cruentas, como por quitar importancia a los aspectos no taurinos, como son el descabello y la puntilla.
Toro de su ganadería de encaste santacoloma
Foto de Josemi, tomada de Toro, torero y afición 

La información taurina se ve reducida al ámbito de los aficionados y los medios especializados, siendo difícil unirse a los medios generalistas donde va perdiendo espacio. La televisión, como sabemos, no da apenas información taurina. Por ello cree que hay que dar la batalla, no sólo de la formación para interesar a jóvenes aficionados, sino de la información a la sociedad en general que no se desvincule de las corridas de toros.

Tiene varios libros publicados acerca del toro de lidia

Su ganadería es de origen puro de santacoloma a través de Joaquín Buendía y ha refrescado y mejorado con Flor de Jara, el hierro de Carlos Aragón Cancela que compró una parte de Buendía con el nombre de Bucaré. Es por tanto partidario de una ganadería encastada, con la que dice que no solamente se aporta mayor emoción a la lidia, sino que se selecciona mejor a los aspirantes a toreros. Pone el ejemplo de las oposiciones como método de selección de novilleros, pues, razona, los que superan la prueba de una ganadería más complicada, tienen más posibilidades de continuar el aprendizaje necesario con éxito.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Para los que creemos que hablar de toros es una obligación además de un placer para los aficionados, la charla erudita y distendida de Adolfo Rodríguez Montesinos es un ejemplo de cómo tratar los grandes temas y problemas de la tauromaquia con conocimiento, rigor y serenidad.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si