Ir al contenido principal

HAY QUE DAR LA BATALLA DE LA FORMACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN. ADOLFO RODRÍGUEZ MONTESINOS EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Un hombre de conocimiento, polifacético. Adolfo Rodríguez Montesinos es doctor en veterinaria y profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Alfonso X el Sabio. Periodista, ha trabajado en RNE donde dirigió el informativo 24 horas y el programa taurino Clarín. Ganadero, ha sido Secretario técnico del Libro genealógico de la raza de lidia y tiene una pequeña ganadería de encaste santacoloma que lidia generalmente de erales.
Adolfo Rodríguez Montesinos en la Tertulia de Jordán

Su curriculum es más amplio y desborda los límites de la reseña de una charla en la que se habló de estos temas y más.
Preocupado por la situación actual de las corridas de toros hace énfasis en la batalla social de la formación y la información sobre la corrida de toros. Muy cercano a los jóvenes a través de la Facultad, vive los problemas del desconocimiento, la falta de información y el posicionamiento ideológico en contra de la corrida de toros, por parte de las generaciones jóvenes, especialmente preocupante en el ámbito de los profesionales veterinarios, donde se han llegado a denunciar visitas académicas a herraderos de toros bravos como maltrato animal.


Adolfo Rodríguez Montesinos defiende
el toro de lidia, como veterinario, periodista y ganadero

Gran conversador va desgranando sus opiniones sin dejar grandes titulares sino siguiendo el hilo de la charla en la que va expresando, por ejemplo, que no es muy aficionado a la tauromaquia de los festejos populares, de la que reconoce su auge y la importancia que tiene para las cuentas de muchas ganaderías.
Cree que es necesario ordenar ciertos aspectos del final de la lidia, alrededor de la muerte del toro, no tanto por eliminar partes cruentas, como por quitar importancia a los aspectos no taurinos, como son el descabello y la puntilla.
Toro de su ganadería de encaste santacoloma
Foto de Josemi, tomada de Toro, torero y afición 

La información taurina se ve reducida al ámbito de los aficionados y los medios especializados, siendo difícil unirse a los medios generalistas donde va perdiendo espacio. La televisión, como sabemos, no da apenas información taurina. Por ello cree que hay que dar la batalla, no sólo de la formación para interesar a jóvenes aficionados, sino de la información a la sociedad en general que no se desvincule de las corridas de toros.

Tiene varios libros publicados acerca del toro de lidia

Su ganadería es de origen puro de santacoloma a través de Joaquín Buendía y ha refrescado y mejorado con Flor de Jara, el hierro de Carlos Aragón Cancela que compró una parte de Buendía con el nombre de Bucaré. Es por tanto partidario de una ganadería encastada, con la que dice que no solamente se aporta mayor emoción a la lidia, sino que se selecciona mejor a los aspirantes a toreros. Pone el ejemplo de las oposiciones como método de selección de novilleros, pues, razona, los que superan la prueba de una ganadería más complicada, tienen más posibilidades de continuar el aprendizaje necesario con éxito.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Para los que creemos que hablar de toros es una obligación además de un placer para los aficionados, la charla erudita y distendida de Adolfo Rodríguez Montesinos es un ejemplo de cómo tratar los grandes temas y problemas de la tauromaquia con conocimiento, rigor y serenidad.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...