Ir al contenido principal

EL TOREO ES UN ARTE EN EL QUE HAY QUE EMOCIONAR AL ESPECTADOR. ROMÁN EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Desinhibido, simpático, sin prejuicios, sin etiqueta, dispuesto a charlar de toros, apareció Román. Como muchos toreros que vienen a la Tertulia, llegó acompañado. En su caso, además de un amigo personal, vino con su peón Hazem Al-Nasri “El Sirio”, un banderillero de vida interesante por su exotismo y singularidad, quien fue merecedor del premio en el pasado San Isidro al mejor quite de socorro.
Román en la Tertulia de Jordán

Habla con naturalidad de su profesión, de su carrera. No parece tener cuentas pendientes, ni siquiera cuando comenta que tras su primera temporada de matador en la que salió por la puerta grande en 8 de las 9 corridas que toreó, se quedara sin torear a la siguiente. Esto es así, dice.
Naturalidad

Aunque no manifiesta perplejidad por los avatares de la profesión, se extraña más cuando hablamos de torear con pureza, de estar acorde con las normas del toreo que tienen el sentido de haber sido destiladas por el paso del tiempo y la reflexión crítica. El toreo tiene que emocionar, dice, y lo importante es torear con tu verdad, con tu estilo propio.
Bella larga a Ninfa-25 de Juan Pedro Domecq en San Isidro 2018

Es habitual verle en los tendidos de Las Ventas y habla sin contradicciones de la manera de ver el toreo como profesional, cuando prefiere el toro más noble y que se desplace bien, a cuando está como espectador que le gustan los toros con más problemas, con más carbón, según la terminología de moda.
Con Georges Marcillac

Afirma que tienta vacas con cierta asiduidad, un par de veces por semana, y cree que aunque la manera de comportarse una vaca es muy distinta del toro, y la manera de torearla también, le permite crear hábitos de comportamiento y conocer distintas reacciones. Cada toro es distinto y cree que no hay grandes diferencias entre los encastes ni, por tanto, en la manera de torearlos, hay que resolver un problema singular, que sale cada vez distinto en la plaza.
Sometiendo a Taponero-80 de Miura en San Isidro 2018

Presenta Román un aspecto plenamente juvenil y muy actual, como corresponde a su edad y a su comportamiento, lejos de actitudes falsamente trascendentes y habla con absoluta naturalidad de su profesión, de las buenas relaciones personales entre los toreros de su edad, no exentas de competencia en la plaza, así como de la distancia y respeto con las figuras que pertenecen a otra generación. No parece muy preocupado ni con las teorías ni la historia del toreo, sino con estar bien en cada actuación, de las que dependen sus futuros contrato y su cotización.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Se torea como se es, dice el aforismo clásico y Román es como su toreo, natural sin impostación, valiente al que no le arredran las cogidas, desinhibido para no ser deudor de cánones y con esperanza en un futuro que va construyendo día a día.

Fotografías de Román toreando de Andrew Moore

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si