Ir al contenido principal

FERNANDO ÁLVAREZ ELIGIÓ SANTACOLOMA PARA VALDELLÁN PORQUE ES AFICIONADO. JESUS MARTÍNEZ EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Jesús Martínez es el representante de la ganadería de Valdellán, propiedad de Fernando Álvarez, que se ha hecho un hueco en las preferencias de los aficionados desde su presentación en Madrid en el desafío ganadero del 9 de septiembre de 2018 junto a la ganadería de Saltillo.
Jesús Martínez Pinilla, representante de la ganadería de Valdellán
 en la Tertulia de Jordán

La ganadería se creó en este siglo XXI, comprando los derechos del hierro de “El Castrillón” y reses de santacoloma de Hoyo de la Gitana y Pilar Población. Lo que resulta muy poco tiempo para tener una ganadería tan exitosa, comparado con otras ganaderías interesantes.
Resalta Jesús Martínez la labor del ganadero como aficionado, dedicándose a un encaste que no es el favorito de las figuras y que no ofrece los posibles réditos sociales de las ganaderías de encaste domecq, que entran con rapidez en el circuito de ferias con toreros de cartel.
El bravo Carasucia-14

Tratan a los toros con la menor exposición posible al manejo humano, que apaga la casta. Por eso no son partidarios de las fundas e incluso el tratamiento de los animales se hace con los protocolos que se utilizan en la reservas de la sabana africana, para limitar, en lo posible, la exposición a la relación con personas.
Jesús Martínez afirma que el propietario de Valdellán,
Fernando Álvarez eligió santacoloma porque es aficionado

Ayuda a ello la propia característica de la finca, aislada de caminos y carreteras que no la atraviesan, ni generan servidumbres y que tiene un tamaño respetable, unas 500 Ha. Una finca en la provincia de León, perteneciente a un monasterio cisterciense desde el siglo XIII, que tras la desamortización pasó a manos privadas.

La Dehesa de Valdellán está en Sahagún

Los resultados son muy buenos para una ganadería reciente y más bien pequeña, unas 160 vacas, y además del interés de la corrida del desafío en la que Navarro-15, al que Fernando Robleño hizo una gran faena, se llevó premios al mejor toro de la temporada, también lidió al bravo Montañes-17 y en su presentación en San Isidro el 11 de junio de este año, el bravo Carasucia-14 ha sido el premiado por los sectores integristas en esta estimulante feria.
Robleño con Navarro-15 de Valdellán
Foto de Ana Escribano



Jesús Martínez cuenta la historia de la ganadería como una acumulación de experiencias en la que el aprendizaje lo han realizado sobre la marcha, con dedicación y criterio y en la que el futuro lo están escribiendo con pulso firme.
Cristian Escribano con Carasucia-14

Los diversos avatares como los problemas sanitarios que les hicieron rehacer gran parte de la ganadería a poco de sus adquisición, o medioambientales como la presencia del lobo debido a su cercanía con los Picos de Europa, se unen con la alegría de los toros lidiados en Madrid o el buen ambiente en las localidades toristas francesas, como Parentis cuya feria de novilladas destacan como la más interesante o Vic donde lidiaron el primer toro destacado en una corrida  de éxito.
Primer gran éxito de la ganadería de Valdellán
en la feria de Vic Fezensac en 2015

Una conversación tranquila y enjundiosa entre aficionados tras este San Isidro lleno de alegrías, buenos toros y bravos toreros, en la que la ganadería de Valdellán ha recibido numerosos premios.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si