Ir al contenido principal

FERNANDO ÁLVAREZ ELIGIÓ SANTACOLOMA PARA VALDELLÁN PORQUE ES AFICIONADO. JESUS MARTÍNEZ EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Jesús Martínez es el representante de la ganadería de Valdellán, propiedad de Fernando Álvarez, que se ha hecho un hueco en las preferencias de los aficionados desde su presentación en Madrid en el desafío ganadero del 9 de septiembre de 2018 junto a la ganadería de Saltillo.
Jesús Martínez Pinilla, representante de la ganadería de Valdellán
 en la Tertulia de Jordán

La ganadería se creó en este siglo XXI, comprando los derechos del hierro de “El Castrillón” y reses de santacoloma de Hoyo de la Gitana y Pilar Población. Lo que resulta muy poco tiempo para tener una ganadería tan exitosa, comparado con otras ganaderías interesantes.
Resalta Jesús Martínez la labor del ganadero como aficionado, dedicándose a un encaste que no es el favorito de las figuras y que no ofrece los posibles réditos sociales de las ganaderías de encaste domecq, que entran con rapidez en el circuito de ferias con toreros de cartel.
El bravo Carasucia-14

Tratan a los toros con la menor exposición posible al manejo humano, que apaga la casta. Por eso no son partidarios de las fundas e incluso el tratamiento de los animales se hace con los protocolos que se utilizan en la reservas de la sabana africana, para limitar, en lo posible, la exposición a la relación con personas.
Jesús Martínez afirma que el propietario de Valdellán,
Fernando Álvarez eligió santacoloma porque es aficionado

Ayuda a ello la propia característica de la finca, aislada de caminos y carreteras que no la atraviesan, ni generan servidumbres y que tiene un tamaño respetable, unas 500 Ha. Una finca en la provincia de León, perteneciente a un monasterio cisterciense desde el siglo XIII, que tras la desamortización pasó a manos privadas.

La Dehesa de Valdellán está en Sahagún

Los resultados son muy buenos para una ganadería reciente y más bien pequeña, unas 160 vacas, y además del interés de la corrida del desafío en la que Navarro-15, al que Fernando Robleño hizo una gran faena, se llevó premios al mejor toro de la temporada, también lidió al bravo Montañes-17 y en su presentación en San Isidro el 11 de junio de este año, el bravo Carasucia-14 ha sido el premiado por los sectores integristas en esta estimulante feria.
Robleño con Navarro-15 de Valdellán
Foto de Ana Escribano



Jesús Martínez cuenta la historia de la ganadería como una acumulación de experiencias en la que el aprendizaje lo han realizado sobre la marcha, con dedicación y criterio y en la que el futuro lo están escribiendo con pulso firme.
Cristian Escribano con Carasucia-14

Los diversos avatares como los problemas sanitarios que les hicieron rehacer gran parte de la ganadería a poco de sus adquisición, o medioambientales como la presencia del lobo debido a su cercanía con los Picos de Europa, se unen con la alegría de los toros lidiados en Madrid o el buen ambiente en las localidades toristas francesas, como Parentis cuya feria de novilladas destacan como la más interesante o Vic donde lidiaron el primer toro destacado en una corrida  de éxito.
Primer gran éxito de la ganadería de Valdellán
en la feria de Vic Fezensac en 2015

Una conversación tranquila y enjundiosa entre aficionados tras este San Isidro lleno de alegrías, buenos toros y bravos toreros, en la que la ganadería de Valdellán ha recibido numerosos premios.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...