Ir al contenido principal

LA GESTIÓN DE PLAZA 1 EN LAS VENTAS, MARCA UNA EVOLUCIÓN. NACHO LLORET EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Para Nacho Lloret, gerente de Plaza 1, el adjetivo más adecuado para definir las tres temporadas al frente de la plaza de toros de Las Ventas, es Evolución. Dice ser consciente de las dudas planteadas en amplios sectores de la afición y del propio negocio de la tauromaquia, cuando Simon Casas gana el concurso de adjudicación de la gestión de Las Ventas y cree que en estas tres temporadas se ha afianzado una evolución, respetuosa con lo anterior y diferente respecto a ello.
Nacho Lloret, gerente de Plaza 1 en la Tertulia de Jordán

El bombo de los sorteos para la feria de San Isidro fue una manera que, aunque paradójicamente pueda parecer una dejación de responsabilidades dejando a un relativo azar la confección de los carteles, sirvió para poder realizar unas combinaciones alejadas de las presiones y costumbres del negocio habitual de la tauromaquia. Lo describe como un experimento arriesgado que puedo haber generado conflictos, que finalmente no fueron tales, debido tanto a la aceptación de numerosos toreros que tienen el interés de la afición de Madrid, como al éxito de una feria y una temporada interesante y brillante.
Su charla que es reposada,
deja traslucir firmeza en sus ideas

Aunque no considera que el bombo total sea una opción realista, no descarta seguir estudiando fórmulas que lo incluyan, para la realización de los carteles de la próxima feria de San Isidro.
Hombre de hablar pausado y tranquilo, deja ver su carácter firme, siempre atento a la conversación aunque no deje de controlar los numerosos mensajes que le llegan por el teléfono y el reloj. Aficionado que perteneció a la directiva de la Asociación El Toro de Madrid, conoce el mundo y los gustos y opiniones de los aficionados, lo que quizá le sirva para huir de los conflictos y buscar vías de arreglo más que de enfrentamientos.
En el burladero de Las Ventas,
la pasada feria de San Isidro

No pone en cuestión la estructura actual de la tauromaquia, aunque afirma los problemas que genera que con el caché actual, las corridas con figuras en Madrid tienen pérdidas. Una de las consecuencias de esas relativas dificultades resulta que el apoderamiento de toreros sea interesante para los empresarios, pues representa una vía de ingresos menos arriesgada.
Afirma que la estructura accionarial de Plaza 1 se mantiene, a pesar de los recurrentes rumores que afirman haber dado entrada en la misma a diferentes personas.
Plaza 1 incluyó el bombo para los carteles de feria

Demuestra una satisfacción con la labor de Plaza 1 y especialmente con la temporada de este año que empezó con numerosas incertidumbres, incluidas las políticas, y que ha acabado con éxito. Resalta los problemas de adecuación a la seguridad del edificio de Las Ventas, que además de las incomodidades ciertas, pueden ser un arma en contra de las corridas de toros, como ya lo son en contra de la posible utilización para espectáculos diversos incluidos en las cuentas de explotación.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Abonos, publicidad, organización del sector, edad media de los asistentes, ocio alrededor de las corridas de toros, posibles cambios de horarios y fechas de las corridas, son ideas que va desgranando sin conclusiones ciertas, más como muestra del trabajo que realizan, que como primicias de futuras noticias, en lo que fue una conversación tranquila y enjundiosa, que tan necesaria resulta en estos momentos de incertidumbres varias y cambios ciertos.
Ki-ki-ri-kí de Joselito en Sevilla. 
Foto de Serrano, editada por Manuel Durán

Por último se habló del centenario de la muerte de Joselito en Talavera de la Reina, que se cumple el próximo año y del interés de  conmemorarlo, más que con un sentido meramente necrológico, como una posibilidad de difusión de los valores de la tauromaquia en la sociedad actual, a cuya iniciativa se mostró receptivo.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si