Ir al contenido principal

ESCRIBIR ES TOREAR. JORGE F. HERNÁNDEZ EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Un escritor que intenta que cada frase suya sea equiparable a un lance de capote. Un aficionado que vive las faenas de una corrida como poesías que van tomando forma a cada pase de muleta. Un novillero que probó suerte en más de una docena de novilladas y prefirió perseguir su destino en las letras. Todo eso y más es Jorge F. Hernández, agregado cultural de México en España y director del Instituto de México en Madrid. Columnista del diario EL PAÍS, ha publicado cuatro novelas y varias recopilaciones de cuentos, ensayos y crónicas.
Jorge F. Hernández en la Tertulia de Jordán, 
que se celebra en Casa Salvador

Su amena conversación salta en lo literario y en lo taurino entre España y México. Nueva España como recuerda, valorando el positivo mestizaje colonial del que procede su país. Mestizaje biológico, cultural, político y hasta anímico, espejo transatlántico de ida y vuelta, que atañe tanto a México como a España, llega a decir en sus ensayos publicados con el título de Réquiem taurino.
Jorge F. Hernández 
hace gala de un cálido sentido del humor

Aunque mantiene un cierto pesimismo sobre el futuro de las corridas de toros, lo reviste de un ropaje de optimista bien informado, que por lo demás impregna toda su charla. Su hablar es suave, cálido, provisto de embeleso, los mismos adjetivos que utiliza para definir la embestida del toro mexicano y sus pesimistas previsiones del futuro cercano de la plaza México no destilan amargura o rabia, sino claro análisis. Ve un lento empeoramiento en la asistencia del público a la México, pero entrevé que la inacción para revertir la situación quizá esté propiciada por intereses inmobiliarios, como ya ha pasado con el cercano estadio de fútbol Azul que se encamina hacia un centro residencial y de ocio.
La nota de optimismo la pone en la posible aparición de un torero que a modo de José Tomás en México, César Rincón en Colombia o Roca Rey en Perú, puedan dar un tirón de la fiesta y del torero como héroe.
La Emperatriz de Lavapiés fue finalista del
Premio de Novela Alfaguara en 1998

Disfruta con la naturalidad en el toreo y cree que el toro mexicano la propicia, ese toro que dice que hay que picar para que saque la calidad. Nos recuerda que en México no existen las novilladas sin picadores y aunque a los toros mexicanos no se les pique mucho, es la vara la que posibilita la entrega del novillo y del toro.


Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Conoce a los toreros de las grandes dinastías mexicanas como los Silveti y los Armillitas (Espinosa de apellido) y habla de la necesidad de que México tenga un renacer con toreros de la categoría de Gaona, Garza, Silverio, Freg, Martínez y tantos otros.
Entre el ensayo y el cuento en prosa poética,
habla de su visión de la vida y la tauromaquia

Amante de la naturalidad y la elegancia, en la plaza como en su prosa, recuerda en la conversación a Pablo Aguado y sus actuaciones en Sevilla y Madrid y menciona a un torero de allá, José Mauricio, quien le ha generado similar esperanza, en otro ejemplo del intercambio de ida y vuelta que le gusta.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...