Ir al contenido principal

DOCUMENTAL "JOSELITO EL GALLO TORERO SABIO" Fidel Carrasco y Rafael Cabrera en la Tertulia de Jordán

“Joselito pasará a la historia como el gran creador de las Plazas Monumentales “,  Fidel Carrasco.

“ José Gómez Ortega “Gallito”, es el torero que representa más y mejor  la totalidad de la Fiesta en todas sus facetas, Rafael Cabrera

Estas dos frases de cabecera resumen por si solas tres jugosas horas de charlas, comentarios, sabiduría, y admiración sobre Joselito. Ambos invitados nos han mostrado sus saberes basados en el rigor y el conocimiento de su figura. Los dos son científicos de profesión y se nota. Se acercan a la figura de José despacio utilizando una metodología científica. Rafael, médico forense de profesión, disecciona su Tauromaquia y su vida de manera exhaustiva llegando hasta el último detalle de su forma de torear y su revolución de la Fiesta en todos los órdenes. Fidel, arquitecto experto en estructuras constructivas, profesor e investigador, entra en el mundo y en la cabeza del torero a través de rigurosas investigaciones que ha llevado a cabo junto a su esposa Carmen del Castillo y su hermano Julio Carrasco, para analizar su faceta de inspirador de las grandes plazas monumentales que el torero impulsó en Barcelona, Sevilla y Madrid. Admirados de cómo un joven de tan sólo diecinueve años logró llevar a cabo tan ingente y visionaria obra.

Rafael Cabrera y Fidel Carrasco en la Tertulia de Jordán

“Nos movió la curiosidad la lectura de un pequeño libro que cayó en nuestras manos sobre la Monumental de Sevilla…” comenta Fidel con cierto aire detectivesco en su tono. A partir de ahí nos va relatando que averiguar la verdad y los avatares de esa plaza se convirtió en una verdadera obsesión llena de interrogantes que gracias a años de esfuerzos e investigaciones han ido teniendo respuestas. La monumental fue una gran obra arquitectónica construida con técnicas modernas, usando el hormigón armado. Sistema constructivo moderno y novedoso en España y diseñada por un gran arquitecto Espiau y el ingeniero Urcola, nos dice. Rafael interviene afirmando que fue un proyecto personal de Joselito, su verdadero promotor, que en su concepción global de la fiesta fue un precursor de la democratización de las plazas. “Solo aumentando los aforos y reduciendo precios, se lograría; quería que le viera un público masivo…”     Entre los dos invitados nos van desgranando afanes del torero, grandes faenas, su titánica y revolucionaria labor con tan pocos años y sobre todo nos adentran en la historia verdadera de la gran figura de la Edad de Oro. “Ha habido mucho silencio e incluso malas interpretaciones sobre Gallito hasta no hace muchos años…” dice Fidel. 


Presentación en el Casino de Madrid del documental
"Joselito El Gallo. Torero sabio" 

Nos comenta que  un importante personaje de la vida social sevillana le llegó a comentar que Joselito era persona non grata en Sevilla incluso a día de hoy. Insisten ambos invitados que la Monumental fue entendida como un desafío a las “Veinticuatro familias influyentes de la Sevilla de su tiempo…”  y que se organizó desde los medios periodísticos locales toda una campaña de desprestigio hacia su construcción. Fidel que ha estudiado todo el proyecto y las pruebas de carga que se hicieron, desmiente la mentira de que estaba mal construida,  es cierto que las pruebas de carga de 1917 fueron un fracaso, llega a insinuar la dudas sobre un presunto sabotaje, pero no las de 1918 hechas por los mejores ingenieros del momento. Tras su inauguración en 1918, la plaza sobrevivió tres años, siendo demolida en 1930 sin saber porqué ni quien dio la orden de su destrucción. Rafael nos dice “la muerte de José fue también el final de esa plaza”. Ambos afirman que si Belmonte toreó más en esos años en la Maestranza fue porque le pagaban más, negando la idea romántica de su preferencia por la plaza vieja sevillana. Los maestrantes tomaron partido por Belmonte aunque Joselito no se negó a torear en ella y sin duda la prensa hizo el resto. A partir de todas las investigaciones y descubrimientos, Fidel, Julio y Carmen fueron más lejos y pensaron en publicar un libro en el que se recogiera la verdad sobre la monumental deshaciendo mitos y falsedades, “La Monumental de Sevilla, la dignidad de un proyecto” presentado en 2018, pero siguieron investigando y fruto de ello fue otro libro que salió en 2020 “Dos temporadas y media”, ambos esenciales en la historiografía taurina. Fidel nos adelanta que ya está en marcha un tercer volumen que vendrá a completar el ciclo sobre el torero. Esperamos ansiosos

Rafael Cabrera, que en esta ocasión, además de contertulio fundador, 
tuvo el papel de invitado y Fidel Carrasco junto a Yolanda Fernández F.-Cuesta

La charla discurre entre comensales e invitados narrando episodios de la vida del torero, deshaciendo la leyenda de la tristeza patológica del diestro que algunos han querido vender, y sobre todo admirando todos la sabiduría y el poder de Joselito a pesar de su juventud y de los pocos años que estuvo en activo. Tema inagotable para los aficionados a la fiesta. Al final Rafael sentencia  “ José fue el impulsor de la verdadera  Edad de Oro ¡qué hubiera sido del toreo sin la tarde de Talavera!” aunque la evolución de la Tauromaquia ya tenía sus pilares fundamentales consolidados gracias a José y también a Belmonte.

Rafael y Fidel muestran su entusiasmo gallista y están orgullosos del documental “Joselito, el torero sabio”  que en su homenaje y teniendo como base la investigación sobre la monumental, se ha realizado por una productora sevillana y presentado en Sevilla en el centenario de su muerte y en Madrid hace escasos días con gran éxito; en él participan descendientes directos de José  como Ignacio Sánchez Mejías al que Fidel agradece su aportación y biógrafos del torero como  Rafael Cabrera, Paco Aguado etc. ¿Cuándo se va a difundir al gran público? preguntamos. Fidel no lo sabe con precisión pero espera que tanto Canal Sur como TVE española den a conocer a un personaje desconocido para el gran público que es de una gran relevancia histórica “uno de los hombres más importantes e influyentes de la cultura española del siglo XX”, sentencia Rafael.

Tertulia inolvidable con dos “Gallistas” convencidos que nos han contagiado su entusiasmo y de los que siempre se aprende; nos sumamos a su admiración y respeto al gran torero José Gómez Gallito.

 

 Yolanda Fernández Fernández-Cuesta, 24 de febrero de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad