Ir al contenido principal

LA DUREZA NO ES BELLEZA

Sinceramente la corrida de José Escolar me pareció excesivamente dura para un aficionado como yo, que esperaba con gran interés su corrida siempre encastada.

Por delante mi admiración sin trabas al valor y la calidad de Gómez del Pilar, pues su faena al 3º, tuvo tanto de valor sereno y decisión, como de capacidad lidiadora y calidad formal. Pero los toros parecían pensados para competir, no por un premio a la bravura, sino en un concurso de alimañas, ahora que Victorino ha dejado el trono vacante y Adolfo nunca se ha decidido a pujar por él.

Gómez del Pilar con Milagroso-55

Una gran faena, la mejor de la feria en relación con la dificultad del toro

Foto de Andrew Moore

Gómez del Pilar aguantó las tarascadas del toro, se colocó en un sitio con gran riesgo que sólo pudo eludir con dominio y no solamente con aguante, planteó la faena por el pitón que podía embestir algo que era el izquierdo, para pasar luego al derecho y rematar finalmente con el izquierdo sacando los mejores pases. Así dicen que hay que plantear las faenas a los albaserradas y así se cumplió, pero eso no lo pudo hacer sino es con gran dominio y riesgo. Conseguir los últimos pases con la izquierda fue una consecuencia de aguantar la exposición anterior.

Claro que la corrida mantuvo el interés, pero es el interés del peligro y no el interés de la búsqueda de la belleza en el dominio del toro. Se supone que le riesgo que asume el matador está en relación con la utilidad de dominar la embestida y conducirla con emoción artística, no sólo con eludir el peligro de embestidas inciertas.

TOROS.

Demasiado listos, enterándose siempre y buscando, imposible una embestida que permitiera dar un pase largo. Hasta el 1º que fue el más débil buscaba al final de un corto pase. El 2º después de un buen tercio de varas sólo dejó de buscar al torero porque fue a menos. El 3º manso de arreones en el caballo sólo se vio porque Gómez del Pilar protagonizó una gesta heroica que no le van a valorar. Con el 4º y el muy peligroso 6º Chacón estuvo sin ideas. El 5º no pasaba ni por el izquierdo ni por el derecho. Salvo el 2º ninguno cumplió en el caballo.

Escolar ha echado los últimos años corridas con más atractivo, si no es que fijamos el interés sólo en la mayor dificultad, pues ha echado corridas con toros encastados y bravos, cosa que ayer no eran.

Para mí el interés está en la bravura que es una mezcla de casta que proporciona la capacidad del toro de aprender y que por tanto haya que hacerle las cosas bien y medidas, nobleza para que siga las órdenes del torero cuando este le domina y fiereza para tener la codicia que le hace repetir y tirarse hacia el engaño. Creo que estaban ayunos de nobleza y no sobrados de fiereza.

TOREROS.

Gómez del Pilar fue un valiente sin dejarse nada dentro, se la jugó, cuando pudo, cuando debía hacerlo para dominar al toro y cuando no debía hacerlo como irse a la puerta a esperar al 6º.

Chacón no tiene chispa, ni ideas. Tiene cierta seguridad que le impide estar a merced de los toros, pero no saca nada.

Lamelas si me parece que está un poco a merced de los toros. Se la jugó en los dos suyos, pero su estilo no trasciende del valor a la belleza.

Los toreros de ayer merecen un monumento o por lo menos un puesto en corridas de toros donde además de jugársela tengan alguna posibilidad de lucimiento, pues si no es así, estamos alentando un juego brutal del que está ausente la posibilidad de belleza y cuyos protagonistas no obtienen recompensa sino sólo otra posibilidad de volver a jugarse la integridad en otra corrida mientras los frutos del espectáculo los recogen otros en corridas  con mucho menos riesgo y más remuneración.

Restringir el interés de una corrida sólo al riesgo, del que uno sale sin brillo, Chacón, el otro con mucho aguante, Lamelas, y el otro por la enfermería, Gómez del Pilar, es mutilar la corrida de toros y dar la razón a quienes mantienen que el toro debe ser un colaborador del torero, pues si no, es echar a tres toreros a los leones sin posibilidad de lucimiento alguno, dejando el control de las corridas de toros y de sus beneficios económicos y sociales en manos de quienes protagonizan los carteles de todas las ferias sin apenas riesgos. Esta tarde con la corrida de la Beneficencia lo veremos

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad