Ir al contenido principal

ESTAMPA DE TORERO CLÁSICO. UCEDA LEAL EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El porte, la prestancia, esa difícil conjunción de firmeza y desenvoltura que solo se logra desde la naturalidad, el andar en la plaza y en la calle con  elegancia sin afectación, son las características de la figura del torero Uceda Leal, José Ignacio de nombre de pila, madrileño del barrio de Usera, que debutó con picadores hace 30 años y tomó la alternativa en la feria de otoño de 1996.

Uceda Leal en la Tertulia de Jordán

Nada menos que 80 paseíllos en Las Ventas, de los cuales 70 como matador de toros, el mismo número de los que realizo Joselito El Gallo en Madrid, que le han servido, entre otros, para ganar premios por la mejor estocada de la feria de San Isidro en al menos 9 años. Sigue anunciándose en los carteles de Las Ventas con el beneplácito de la afición que parece tenerle mayor aprecio que muchos empresarios.

Pausado y reflexivo al hablar, asume sus vaivenes en el mundo taurino aceptando que el olvido, de los públicos y las empresas, también forma parte de la vida del torero, de la que, tantas veces sólo llegan al exterior los triunfos, cuando existen.


Serio y riguroso en su conversación y su elegante indumentaria...

... No está exento de buen humor

Tiene un recuerdo para Pacorro, su primer mentor, un banderillero madrileño que le introdujo en el toreo, con métodos bien duros, que a su lado, los de Gregorio Sánchez en la Escuela Taurina de Madrid, que siempre han tenido fama de severidad, le parecieron amables. Deja un cariñoso recuerdo para Joaquín Bernadó, también profesor en la Escuela, que era como su propio toreo, suave y cordial, no exento de firmeza.

Habla de sus cambios en la  ejecución del toreo que define como de trazo más corto que en sus comienzos pero de mayor verticalidad, lo que le confiere más naturalidad y por tanto mayor armonía y profundidad.

Con Salinero-9 de El Torero el 2 de junio de 2023
Con Socarrón-27 de El Cortijillo en la Goyesca del 2 de mayo de 2022
Con Caralegre-39 de Puerto de San Lorenzo, el 30 de septiembre de 2023
elegancia, empaque, verticalidad

Sus tres actuaciones en Las Ventas el pasado año fueron de éxito, dejando constancia de unas formas que aúnan la naturalidad y el empaque y afirma que su mejor faena del año fue en Madridejos con un Alcurrucén en corrida televisada por Castilla-La Mancha. Su concepto de toreo quiere huir del alarde de valor y centrarse en afinar las formas. Sus ejemplos son Paco Camino, Antoñete, Manzanares padre o Curro Vázquez. Afirma rotundamente que hoy no se torea mejor que nunca, sino que se dan más pases a los toros gracias a los progresos de la técnica, y explica su concepto que recuerda al que expone en El toreo puro Rafael Ortega a quien dice que nunca vio torear, aunque haya visto muchas veces el célebre video de Ortega retirado, donde pone en pie un monumento a la pureza del toreo.

El video también le sirve para analizar y revisar sus faenas en soledad, pues aunque nunca le dejen satisfecho de su ejecución, le permiten afinar su concepto.


La estocada, en la plaza y en la Tertulia

Es un gran estoqueador, que domina la suerte y transmite sensación de seguridad. Hay mucho trabajo con el carretón, pero también unas condiciones excepcionales para la suerte suprema. No es, sin embargo, partidario de torear con el estoque de verdad, pues dice que además de ser muy fatigoso muscularmente, lo que merma las posibilidades de la faena, no permite manejar con la misma soltura la muleta, tan necesaria para conducir el pase.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Piensa, vive y actúa en torero, no sólo en la plaza, sino que está dedicado sólo a su profesión y confía en que cuando tenga que dejar los ruedos, pueda seguir dedicándose a ese mundo.

Por nuestra parte deseamos poder seguir disfrutando de su toreo empapado de clasicismo durante mucho tiempo. 


Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...