Ir al contenido principal

LA TAUROMAQUIA COMO HECHO CULTURAL. ANTONIO J. PRADEL, DIRECTOR DE LA REVISTA MINOTAURO, EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Una verdadera Tertulia la que tuvimos con Antonio J. Pradel, aficionado, escritor, el director de MINOTAURO, una revista taurina, que intenta analizar y disfrutar la tauromaquia como un hecho cultural. Editada por la Peña Antoñete, surgida en el Club Matador, una sociedad madrileña que, curiosamente a pesar de su nombre, no tiene vinculación taurina. Alberto Anaut, recientemente fallecido, presidente del Club y activo gestor cultural, acogió e impulsó la revista.

Antonio José Pradel en la Tertulia de Jordán en Casa Salvador

Hablamos entre aficionados de nuestras filias, fobias, orígenes de la afición, toreros preferidos y faenas recordadas, en definitiva todo lo que constituye el eje de la afición a los toros y lo que sustenta su consideración como cultura y actividad cultural, en estos tiempos de ninguneo ministerial y presión social de la industria animalista. Precisamente la revista es un artefacto cultural de difusión de la estética ligada a la actividad y cultura taurina. Consecuentemente con la orientación de la revista, Pradel se declara amante del toreo llamado artístico, lo que conjuga con su adscripción gallista, en estos momentos en que Morante de la Puebla defiende en la plaza esa tradición estilística.

Ha editado en Edicions Bellaterra, que tan importante fue para la cultura taurina
Elogio y refutación de la quietud (2013) El gesto justo (2014) y
Último tercio: La tauromaquia en la encrucijada (2016)

Editada en un bello formato de periódico decimonónico, de tamaño sábana, de aproximadamente 80x60 cm, muy adecuado para realzar la interesante obra gráfica que contienen sus páginas. Aunque se vende por suscripción, considera su director que el lector ideal no tendría que ser necesariamente un aficionado, puesto que tanto los artículos como las ilustraciones tienen una capacidad estética independiente de su aportación taurina.


Reflexivo, contribuye a la tauromaquia
 con una profunda reflexión sobre el papel de la cultura 

En su opinión, Angélica Lidell representaría en su obra el ejemplo de los sentimientos que remueve la tauromaquia como la preocupación por los ritos, por mostrar la muerte, el poder, la violencia en nuestra sociedad actual. También Marina Abramovic, fascinada por la tauromaquia, que utiliza su propio cuerpo para su reflexión artística.

Portada del nº 20 de MINOTAURO con un recuerdo a Alberto Anaut

Contraportada del nº 21 de MINOTAURO con imágenes de
Andreas von Plotho

La obra gráfica que edita MINOTAURO no es exclusiva, pero si está seleccionada entre la obra de un artista elegido para la edición del número de la revista. Además del material gráfico cuentan con las colaboraciones escritas  habituales de socios de la Peña Antoñete, como su presidente Rubén Amón, el escritor Jorge F. Hernández, el aficionado José Morente y otros, junto a colaboradores invitados, con las que también intentan animar el debate taurómaco.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Un interesante repaso a la cultura y la estética taurina, en el que tuvieron cabida los comentarios acerca de las menguadas editoriales de libros relacionados con la tauromaquia, hasta hace poco casi defendida en solitario por Bellaterra y actualmente por El Paseíllo. Como no podía ser menos entre aficionados, hablamos de Las Ventas, coincidiendo en que, en palabras del invitado, el criterio de Madrid es extraordinario, donde siempre los aficionados estamos al tanto de la lidia y sus avatares, sin abandonar el runrún que sobrevuela en el ambiente.


Fotos de Antonio J. Pradel de Juan Salazar y propias


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...