Ir al contenido principal

EL VESTIDO DE TOREAR DEBE SER TRANSPARENTE. JUSTO ALGABA EN LA TERTULIA DE JORDÁN

 Conocemos a Justo Algaba a través de sus obras, pues además de los numerosos toreros que llevan sus vestidos, todos hemos pasado en algún momento por su tienda y museo en la céntrica calle de La Paz, pero sin que apenas ninguno de los asistentes le hayamos tratado personalmente antes. Sin embargo, no hay ningún hielo que romper en la Tertulia, es un hombre afable, buen conversador, acostumbrado al trato social y con el gusto de explicar su actividad que sólo poseen aquellos que aman y dominan lo que hacen.

Justo Algaba en la Tertulia de Jordán

Enamorado de su trabajo lo explica con una pasión que gradúa muy adecuadamente para que le entendamos los que somos legos en las artes de la costura y alejados de los matices de las telas, tonos y colores de los singulares vestidos de torear.

Su afición empezó viendo a El Cordobés en la plaza de su querida Albacete y sigue fiel a ambos. Ser sastre de toreros es un oficio insólito, pues dice que en la historia nunca ha habido un momento con más de cuatro talleres funcionando a la vez. Hizo su aprendizaje con Fermín de quien se independizó pronto pues, sin duda, su vuelo propio es muy personal.



Con porte elegante como corresponde a su profesión,
explica con rigor apasionado y discreción su dedicación,
que es parte importante de la historia del toreo

A la vez que afirma que los toreros tienen doble personalidad, en la plaza y en la calle, insiste que hay que hacer la ropa a medida del espíritu de los toreros, así en una bella metáfora, el vestido de torear debe ser transparente para que permita mostrar al torero en su esplendor.

Ha hecho numerosas incursiones en el vestuario de inspiración taurina además de sus 5.700 hijos, como denomina a los vestidos de luces que ha realizado. Ha diseñado vestidos para la ópera Carmen que se representó en el Covent Garden londinense, para las numerosas corridas de inspiración particular como las goyescas, las picassianas en las que diseñó las tres primeras ediciones, las pinzonianas o magallánicas que han surgido últimamente, vestidos camperos como los del gran festival del último 12 de octubre del que comenta como anécdota curiosa para nosotros, que Morante se hizo tres vestidos distintos.

Detalle del vestido diseñado para Fernando Cruz

Vestido de Luis Francisco Esplá tras una salida a hombros

Chaquetilla de Sebastian Castella para una corrida picassiana

Vestido de Juan Mora del 2 de octubre de 2010

Todos estos vestido pertenecen a la exposición que realizó Justo Algaba
de su obra en la Casa de Vacas del Retiro de Madrid en enero de 2015 

Esplá, Morante y Uceda son toreros inspiradores para su trabajo en el que ha vestido a otros grandes toreros de arte como Curro Romero o Rafael de Paula, con quien ha mantenido una relación cercana hasta su reciente fallecimiento. El vestido de Morante el día que cortó el rabo en Sevilla estaba inspirado en el que llevaba Joselito el 17 de octubre de 1914 en Valencia donde mató en solitario seis toros de Contreras, que cuenta como ejemplo del apego histórico de su trabajo. Muchas referencias que ratifican su dedicación a la profesión cuya entrega pone por delante de todo, y lo ilustra con su historia familiar que nos cuenta adornada con detalles que parecen sacados del realismo mágico.

Como tantos en el mundo taurino cree o, mejor dicho, sabe que la administración trata a la Tauromaquia peor de lo que se merece y pone como ejemplo el Museo del Traje donde hay una pequeñísima representación de la rica variedad histórica de los vestidos de torear.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

En su amena charla no se detiene mucho, quizá porque salieron muchos temas en la interesante Tertulia que se prolongó mientras su teléfono le recordaba próximas citas, en la evolución de las telas con las que se realizan los vestidos de torear y sobrevoló sin concretarse el interesante tema del posible uso del Kevlar para la confección de modernas taleguillas.

Un hombre entregado a su trabajo, enamorado de la perfección, dispuesto a sacrificar su tiempo por atender una necesidad urgente de un matador, que mantiene un gran taller con 50 empleados dedicado a la fabricación, innovación, difusión y popularización de la moda de tema taurino y a seguir añadiendo “hijos” a los miles de vestidos de luces ya realizados a lo largo de una vida consagrada a su profesión.

Fotografías de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...