Ir al contenido principal

EL APUNTE DEL MARTES 25 DE MARZO

AMABLE VULGARIDAD
“Salí de mi casa a torear y volví un año después en silla de ruedas”. Categórico resumen de Vicente Yangüez El Chano, en cuyo homenaje y apoyo se organizó el festival del sábado 22 en Vistalegre, con el aliciente de ver a cuatro de los “big five” que han decidido no comparecer en Sevilla como supuesto castigo a los empresarios, en una decisión de oscura trastienda e incierto resultado.
El público que llenó más de la mitad del aforo, despojado de la severidad de Las Ventas respondió en un tono entregado a los toreros. Pensaba que lo contrario del rigor tantas veces excesivo de la Monumental sería la amabilidad, pero resultó que suprimido el rigor en el público lejos de aparecer la comprensión y el buen gusto lo que apareció fue un cierto gusto por la vulgaridad y el aplauso indiscriminado que se utilizó para premiar lo bueno, lo malo y lo regular con el mismo entusiasmo, reservando las únicas protestas, por otra parte tan fuera de lugar en un festival benéfico, para los picadores.
Tomada de El paseillo en red

Manzanares provocó los gritos de una claque femenina, Talavante recibió ánimos desde voces desgarradas que parecían reivindicar con desesperación a un torero incomprendido, sin que se acabara de entender el motivo, Padilla recibió aplausos desmedidos para una vulgaridad rampante y al final todos contentos por su participación solidaria ante un público entusiasta.
Tomada de El faro de Guadarrama

Interesante la actuación de El Juli basada en la quietud de los pies en las tandas, lo que le permite mantener una cierta verticalidad, en que el alarde de técnica le obliga a un antiestético toreo de expulsión para poder recoger al novillo en el siguiente pase y en el que el alarde de valor que quiere suponer desaparece por la docilidad extrema del novillito. Mientras que los demás hicieron la faena que van arrastrando por las ferias, sin que la diferencia de peso, edad y trapío de los novillitos y la extrema docilidad que demostraron les animara a mayores empresas. Tampoco las actuaciones flamencas que acompañaron a las actuaciones muleteras merecieron mayor interés, pues tan poco oportuno me parece acompañar  las faenas con el tatachún del pasodoble como con el lolailo flamenco.
Al final, todos contentos, pues se cumplió el objetivo de apoyar a El Chano y se abrió la temporada con un amable festival al que el público respondió con su presencia y aplausos.


Madrid 23 de marzo de 2014  
Publicada en http://www.opinionytoros.com/noticias.php?Id=45991

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si