Ir al contenido principal

PASEOS POR EL MADRID TAURINO

Madrid es, durante más de 100 años el centro del toreo. Desde Pepe-Hillo hasta Manolete, al menos. Lugar de residencia de los grandes toreros que se anuncian en el abono madrileño. Aquí tiene casa Cúchares y su hijo Currito, Lagartijo, Frascuelo; Fernando El Gallo, vió nacer en Madrid a su hijo Rafael; Joselito establece en la capital su cuartel general desde donde dirige el mundo de los toros; Belmonte fija su residencia rodeado de su corte de intelectuales.

Placa  municipal en recuerdo del nacimiento de Francisco Arjona "Cúchares" en la calle Huertas
Foto de Juan Salazar



Madrid es, pues, un lugar privilegiado tanto por la cantidad de festejos taurinos, como por ser el centro de las comunicaciones modernas, indispensables para desplazarse a todas las ferias importantes que reclaman a los grandes toreros.


La creación de la feria de San Isidro da un nuevo carácter al público, que se va acostumbrando a ir a los toros en Mayo como un acontecimiento de los que tan llena está la vida ciudadana. Los aficionados van desertando de las corridas de los domingos, que a su vez van perdiendo interés, llevados de los trasiegos que la vida impone en los modernos fines de semana y asisten a los festejos de la feria después de la salida de sus trabajos.



Público en Las Ventas en 1963
Cortesía de José Ramón Márquez


Madrid sigue siendo el centro del toreo debido tanto a su feria como a ser el centro de donde irradian su fuerza los modernos medios de comunicación.


El público de Madrid ha sido consciente y partícipe de esa importancia. En los años 60 y 70, las demandas de seriedad y escrupolosidad no están reñidas con el tono algo festivo, y siempre riguroso, de la andanada del 8. De todas formas el ceño algo adusto de la expresión, se extiende por la plaza de Madrid a partir del protagonismo del tendido 7. Con igual seriedad con que se protesta la falta de fuerza de los toros, se aclaman los éxitos con los "victorinos" o las lecciones de Antoñete.

Antoñete en Las Ventas 
Tomada de Toro, torero y afición
Este ambiente algo irascible y muy apasionado ha hecho fortuna, asociándose como parte inseparable de la fiesta y la ha acompañado durante la recuperación del calor del público y del aprecio social que se produjo a partir de los años 80. En cualquier caso tampoco debe de ser muy diferente del que había durante la gran competencia de Frascuelo y Lagartijo, o del que indujo a Guerrita a exclamar "que atoree San Isidro", al que acompañó a Joselito y Belmonte en la edad de oro o al que hizo que Luis Miguel Dominguín pasara largos años sin torear en Las Ventas.

Làpida en la casa donde murió Salvador Sánchez "Frascuelo" en la calle Arenal
Foto de Juan Salazar
Madrid recoge en sus calles los recuerdos de la historia del toreo y estos recuerdos se pueden seguir con amenos paseos.

Recorrerlos y marcar las más de cien referencias actuales será una de las tareas de este blog, donde gustosamente se recibirán todas las aportaciones de aficionados.
Placa en la última residencia de José Gómez Ortega "Gallito" puesta por la peña "Los de José y Juan"
Foto de Juan Salazar

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si