Ir al contenido principal

MAN RAY EN PAMPLONA EN 1930

ha publicado un interesante video, supuestamente grabado por Man Ray de toros en Pamplona en el año 1929.
Sólo por contextualizar y animar a disfrutarle, comento que la grabación debe ser de 1930, puesto que en ella aparece un rejoneador vestido "a la federica". En dicho año toreó en Pamplona el rejoneador portugués Antonio Luis Lopez, como indica el cartel que acompaño de la colección del ayuntamiento de Pamplona. 

Cartel de Pamplona del año 1930
donde aparece el rejoneador portugués Antonio Luis Lopez

La presencia de rejoneadores no debía ser inusual puesto que en los carteles de 1927 y 1924 aparece anunciado el rejoneador Antonio Cañero, aunque este no puede ser quien aparece en el video por la  diferente indumentaria.

Cartel de 1927 donde aparece anunciado 
el rejoneador D. Antonio Cañero

El interés del asunto más allá de la precisión del año, estriba en que Ernest Hemingway, a quien según la entrada del blog, han atribuido la posible autoría del video, por su amistad con Man Ray, no acudió a las fiestas de San Fermín de 1930, acabando la serie de visitas anuales iniciada en 1923 en el año de 1929.
Los matadores anunciados en el cartel del año 1930 fueron Valencia II, Márquez (Antonio), Marcial Lalanda, Nicanor Villalta, Fuentes Bejarano, Agüero (Martín), Félix Rodríguez, Cagancho y los para mi desconocidos, Heriberto García y Saturio Torón. 


Video titulado Man Ray- Corrida (1929) 
publicado por  MrJethor

A mi entender, sería interesante quien pudiera añadir el nombre de los toreros que aparecen en el video, de entre los anunciados. La grabación tiene bastante interés taurino en el que se pueden destacar además de las interesantes varas, dos buenas estocadas, varios pases de castigo por alto, hoy desaparecidos y especialmente se nota la diferente viveza de los toros respecto a lo que estamos acostumbrados a ver en las plazas en los últimos 30 años, donde llega mi memoria.

Cartel de 1929
 año en el que supuestamente se grabó el video de Man Ray


Comentarios

  1. És muy probable que el rejoneador sea António Luís Lopes. Así, las imagenes corresponderian a 1930...

    ResponderEliminar
  2. A Heriberto García yo tampoco lo conozco pero el otro es Saturio Torón. Torón era tafallés, junto a Pablo Simón, los dos únicos toreros tafalleses de a pie que han tomado la alternativa en la plaza de Tafalla. Torón primero estuvo con los falangistas y luego en el ejército republicano para morir con ellos cerca de Madrid en 1937. Unos dicen que llegó a teniente y otros a capitán.
    Saludos desde Tarragona. Rafa

    ResponderEliminar
  3. Gracias José Morente, queda trabajo para reconocer a los toreros anunciados y supongo que podrás reconocer a alguno.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Gracias Alberto Franco. Efectivamente parece que el rejoneador sea Antonio Luis Lopez, pues está anunciado en el cartel del 1930. Eso es lo que me ha parecido interesante para ampliar el post de Algo de memoria, pues si es 1930, no está grabado por Hemingway y parecería más probable que estuviera grabado por Man Ray. De todas formas pueden ser grabaciones de años distintos grabadas por diferentes cámaras y montadas por Man Ray que pensara que eran del todas del 29.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Rafa (Toreo en Red Hondo) por tu información, realmente no había oido hablar de Saturio Torón. Supongo que actuó en Pamplona por paisanaje, pero es interesante aumentar la nómina de toreros de la Ribera.

    ResponderEliminar
  6. Siento aguar un poco la fiesta. No sé si es el año 1929 o 1930, pero lo que tengo claro es que no se trata de la plaza de toros de Pamplona. Creo que puede ser la antigua plaza de toros de Madrid, en la calle Goya.

    ResponderEliminar
  7. https://mizubel.blogspot.com.es/2017/12/la-falsa-pelicula-de-man-ray-en-pamplona.html?spref=fb

    ResponderEliminar
  8. Hola Miguel, te he escrito a tu blog. Estupenda revisión. Es muy bueno no dar las cosas por supuesto e investigar en ellas. Como te decía la plaza no puede ser la de Madrid y quizá sea, como decían en tu blog la antigua de San Sebastián.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si