Ir al contenido principal

MORENO SILVA, UN GANADERO OPTIMISTA

José Joaquín Moreno Silva estaba radiante en la 17ª Tertulia de Jordán después de su éxito el 13 de septiembre en Madrid. “He venido poco a Madrid con lo de Saltillo, sólo 6 veces desde el año 90, pero en dos corridas de las seis el mayoral ha salido a saludar, lo que es un magnífico promedio”.

José Joaquín Moreno Silva en la Tertulia de Jordán

Gran conversador, vehemente, salpica sus comentarios con retazos de la historia del toreo de los últimos cuarenta años, vividos en primera persona, lo que le sirve tanto para ilustrar sus opiniones como para guardar discreción.
Dice que su independencia, tan importante en un ganadero de un encaste que no suscita muchas adhesiones entre los toreros, está posibilitada por no dedicar a la ganadería brava más de un 10% de su negocio.

Botellero-11, lidiado en Cenicientos el 16 de agosto de 2015

Ha mantenido dos hierros de la familia. Se hizo con el hierro de su padre, Alonso Moreno de encaste Urcola, por compra a un hermano suyo, pero el de Moreno Silva de encaste Saltillo, es suyo por herencia y lo ha venido gestionando desde su juventud, aunque lo heredara en 1992 a la muerte de su padre. En 2013 compró el hierro y la ganadería de Saltillo con el que anuncia ya todos sus toros.
No hace distinción entre encaste santacoloma y saltillo que dice que es lo mismo, aunque unos ganaderos sigan más la línea ibarreña que la saltillo. Dice que Chaffick, quien intento reunir todas las ramas de santacoloma-saltillo en su mano, había podido cambiar el panorama de la fiesta dando más preponderancia a este encaste, pero no tuvo tiempo.

                                                      

Los hierros de Saltillo y Moreno Silva

Hay que saber torear el encaste, dice, darle aire para luego recogerlo, buscarle el pitón bueno y cambiarle en vez de insistir, para luego volver a él y numerosas otras peculiaridades que no hacen sino aumentar el interés de su lidia.
Es optimista hacia el futuro, pues cree que los hierros interesantes están bien valorados por el público. Pone como ejemplos la pujanza en Francia y que en el abono de Madrid, las corridas toristas sean las que menos se han tachado en la petición de los abonados.


Dentro de los toreros actuales habló con agrado de Alberto Aguilar quien ha tentado mucho en su ganadería y mostró mucha esperanza en los nuevos valores de López Simón y Roca Rey, quienes espera que puedan ser parte de un buen relevo del escalafón actual.


Cree que el toro encastado posibilita una fiesta con mayor interés y variedad, que la que se fija en el aspecto meramente estético, que pide toros con mayor docilidad. Entiende que no hay que hacer nada especial para defender la corrida de toros, dentro de un discurso que suena muy tradicional, pero afirma que el conocimiento del animal en el campo genera muchos adeptos y que sería una actividad a dar a conocer.

Fotografías de Andrew Moore

Comentarios

  1. Un impresentable que firma como Marcos Vicente, se ha permitido poner un insulto como comentario. supongo que basado en la superioridad moral de ser mejor que los aficionados a los toros.
    Al menos este se ha conformado con insultar y no me ha dado un empujón para romperme otro hombro.
    Quizás a estas horas estará muy ufano tras su ordenador pensando en la lección moral que nos ha dado mediante su insulto que, no hace falta decir, era escasamente creativo, rotundamente falso y espantosamente anodino.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...