Ir al contenido principal

MORENO SILVA, UN GANADERO OPTIMISTA

José Joaquín Moreno Silva estaba radiante en la 17ª Tertulia de Jordán después de su éxito el 13 de septiembre en Madrid. “He venido poco a Madrid con lo de Saltillo, sólo 6 veces desde el año 90, pero en dos corridas de las seis el mayoral ha salido a saludar, lo que es un magnífico promedio”.

José Joaquín Moreno Silva en la Tertulia de Jordán

Gran conversador, vehemente, salpica sus comentarios con retazos de la historia del toreo de los últimos cuarenta años, vividos en primera persona, lo que le sirve tanto para ilustrar sus opiniones como para guardar discreción.
Dice que su independencia, tan importante en un ganadero de un encaste que no suscita muchas adhesiones entre los toreros, está posibilitada por no dedicar a la ganadería brava más de un 10% de su negocio.

Botellero-11, lidiado en Cenicientos el 16 de agosto de 2015

Ha mantenido dos hierros de la familia. Se hizo con el hierro de su padre, Alonso Moreno de encaste Urcola, por compra a un hermano suyo, pero el de Moreno Silva de encaste Saltillo, es suyo por herencia y lo ha venido gestionando desde su juventud, aunque lo heredara en 1992 a la muerte de su padre. En 2013 compró el hierro y la ganadería de Saltillo con el que anuncia ya todos sus toros.
No hace distinción entre encaste santacoloma y saltillo que dice que es lo mismo, aunque unos ganaderos sigan más la línea ibarreña que la saltillo. Dice que Chaffick, quien intento reunir todas las ramas de santacoloma-saltillo en su mano, había podido cambiar el panorama de la fiesta dando más preponderancia a este encaste, pero no tuvo tiempo.

                                                      

Los hierros de Saltillo y Moreno Silva

Hay que saber torear el encaste, dice, darle aire para luego recogerlo, buscarle el pitón bueno y cambiarle en vez de insistir, para luego volver a él y numerosas otras peculiaridades que no hacen sino aumentar el interés de su lidia.
Es optimista hacia el futuro, pues cree que los hierros interesantes están bien valorados por el público. Pone como ejemplos la pujanza en Francia y que en el abono de Madrid, las corridas toristas sean las que menos se han tachado en la petición de los abonados.


Dentro de los toreros actuales habló con agrado de Alberto Aguilar quien ha tentado mucho en su ganadería y mostró mucha esperanza en los nuevos valores de López Simón y Roca Rey, quienes espera que puedan ser parte de un buen relevo del escalafón actual.


Cree que el toro encastado posibilita una fiesta con mayor interés y variedad, que la que se fija en el aspecto meramente estético, que pide toros con mayor docilidad. Entiende que no hay que hacer nada especial para defender la corrida de toros, dentro de un discurso que suena muy tradicional, pero afirma que el conocimiento del animal en el campo genera muchos adeptos y que sería una actividad a dar a conocer.

Fotografías de Andrew Moore

Comentarios

  1. Un impresentable que firma como Marcos Vicente, se ha permitido poner un insulto como comentario. supongo que basado en la superioridad moral de ser mejor que los aficionados a los toros.
    Al menos este se ha conformado con insultar y no me ha dado un empujón para romperme otro hombro.
    Quizás a estas horas estará muy ufano tras su ordenador pensando en la lección moral que nos ha dado mediante su insulto que, no hace falta decir, era escasamente creativo, rotundamente falso y espantosamente anodino.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si