Ir al contenido principal

PEDRAZA DE YELTES PIDE PASO

Luis Uranga es un ganadero moderno, por gusto, sin tradición, con concepto empresarial de la ganadería brava, lo que, curiosamente le convierte en un romántico, al pensar que el toro debe dar espectáculo para el aficionado.

Luis Uranga, propietario de Pedraza de Yeltes

Libre de ataduras taurinas, cree que el toro debe tener movilidad y emoción y no confunde la emoción con el miedo. Aunque el miedo esté casi siempre sobrevolando a los toreros, en la corrida de toros, la emoción la pone el toro con su embestida. Empresario, fue presidente del equipo de fútbol de la Real Sociedad de San Sebastián y actualmente Delegado de la Selección española de fútbol en sus desplazamientos. Una trayectoria que demuestra capacidad de organizar y dirigir.

Hierro y divisa de Pedraza de Yeltes

La ganadería formada a partir del año 2005, por compras de las eralas de tres camadas sucesivas de la ganadería de El Pilar, la lleva el matador José Ignacio Sánchez, aquel que tenía una izquierda excepcional, reservándose Luis las relaciones públicas y su hermano Ignacio la dirección de la misma. No es la primera experiencia familiar, pues su hermano Ignacio, ya compartió la propiedad de una pequeña ganadería anteriormente junto con otros aficionados entre los que estaba Leopoldo Sánchez, expresidente del Club Cocherito de Bilbao

Toro de Pedraza de Yeltes en Las Ventas
el 13 de mayo de 2015

Se ha colocado la ganadería de Pedraza de Yeltes en una situación excepcional en la valoración de aficionados y parece que también de empresarios, pues este año tiene previsto lidiar las corridas completas en Madrid, Pamplona, Dax, Arles y Azpeitia, el bastión taurino de Guipúzcoa.
Poco amigo de polémicas, las sortea con elegancia, no entrando a valorar la acogida de los ganaderos establecidos ante una ganadería de nuevo cuño, aunque reconoce que no le gusta que le etiqueten como ladrillero, pues no viene de la construcción ni la promoción inmobiliaria. 


Tiene su espejo, como tantos aficionados, en Francia, que además en su caso está excepcionalmente cerca de su casa, pues reside en Fuenterrabía. Valora positivamente de los franceses las nuevas iniciativas, el cuidado de la afición, la seriedad comercial, la atención a la casta, el realce de la suerte de varas, en fin tantas cosas que coinciden con las opiniones de los aficionados. Le gusta criar un toro para los tres tercios de la lidia que quizá sea la piedra de toque de la regeneración de la tauromaquia. 

Miralto se arranca al caballo de Tito Sandoval
en Dax. 16 de agosto de 2014
Foto de André Viard

Satisfecho y agradablemente sorprendido con la trayectoria de la ganadería, espera poder aumentarla un poco para sacar dos corridas más al año, para acudir a Sevilla, Bilbao o Nîmes.

Luis Uranga en la Tertulia de Jordán

No entra en profundidad en la situación del mundo taurino para defenderse de los ataques institucionales y sociales, y se remite al ejemplo de Francia de participación de todos los estamentos en la creación de una organización y la financiación de sus actividades.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Toda su conversación dejó un aire nuevo, lejos de lugares comunes y que busca un camino de defensa de la fiesta mediante la bravura del toro, lo que es un punto de unión con la mayoría de los aficionados.

Fotografías de Andrew Moore


Comentarios

  1. Haber si la proxima corrida que veamos de este hierro en las Ventas. No la machacan en varas como en este ultimo San Isidro ya que los dejaron inservibles para el ultimo tercio

    ResponderEliminar
  2. Haber si la proxima corrida que veamos de este hierro en las Ventas. No la machacan en varas como en este ultimo San Isidro ya que los dejaron inservibles para el ultimo tercio

    ResponderEliminar
  3. Esperemos que así sea, Antonio Monedero. De todas formas los ganaderos no estaban muy satisfechos con las dos corridas de Madrid aunque pensaban que podría haber mejorado si no hubiera sido porque el que parecía mejor toro tuvo que estar parado diez minutos mientras ponían en pie al caballo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si