Ir al contenido principal

TIENTA EN PEDRAZA DE YELTES. EL VÉRTIGO DE LA DECISIÓN (y II)

Pedraza de Yeltes es más que una ganadería emergente, es una exitosa sorpresa. Hay algo de cuento de la lechera, claro que sin la fatal caída del cántaro, en su breve historia.

Vaca de Pedraza de Yeltes saliendo del toril

Afirman que están recuperando la bravura de los Aldeanueva de El Raboso, de la que su ganadería es descendiente directa a través de El Pilar. Sus toros tienen volumen y trapío suficiente para entrar en las plazas de Madrid y Pamplona sin tropiezos y su selección se demuestra acertada.

Antes de empezar la tienta en la plaza de la finca

Hablan del semental Medicero, vendido junto a las vacas por Moisés Fraile, que es quien dicen les hizo la ganadería gracias a su bravura y su capacidad de transmitirla y guardan en el salón de su casa del siglo XV, restaurada recientemente, la cabeza del animal disecada.

José Ignacio y Luis Uranga, propietarios de Pedraza de Yeltes
con la cabeza disecada del semental Medicero,

 en el salón de la torre del siglo XV, restaurada recientemente

Las cuatro vacas de la tienta dieron juegos dispares e interesantes. Una salió mansa sin remisión y las otras tres dieron muestras de bravura. Una más brava y por tanto molesta, pero que no se acabó de entregar embistiendo, otra más mansa que embestía con prontitud y nobleza y dejaba colocarse al torero entre pase y pase y otra que conjugaba bravura y nobleza, pero se vino abajo a mitad de la lidia. Todas embistieron de lejos al caballo en repetidas ocasiones con particulares matices. Como no soy experto en estas lides no sé cual sería el baremo en otras ganaderías  o en otras circunstancias,  pero en esta soleada mañana, parece que no salvaron el listón y ninguna fue aprobada.

Fernando Robleño, en un momento de madurez

y el novillero Joaquín Galdós, tentando a las vacas

El vértigo de la decisión sólo puede estar contrapesado por la confianza en el trabajo y el criterio se afirma en cada envite. Si. No. Si. No. No consiste en deshojar una margarita, sino en fijar un carácter. Y luego de las que se aprueben otros días, cual va a que semental y como se formarán los lotes. Muchas decisiones que pueden fallar, muchos deseos que pueden torcerse. Pero acertar no es una casualidad, es el producto de un trabajo diario, de una planificación rigurosa, de una confianza en el propio criterio, de unas decisiones acertadas y, como no de algo de suerte.

El mayoral de la ganadería, Miguel Angel Sánchez "Curro"
 picando una vaca

Hay una apuesta personal por el carácter de la ganadería que es más fácil de contar que de realizar. Espectáculo en los tres tercios, emoción puesta por la repetición y no por el sentido, bravura que no excluya la entrega, son conceptos fáciles de decir y difíciles de llevar a la práctica; pero en este cuento de la lechera con feliz desarrollo, hasta ahora, todo parece posible.

Con Luis Uranga en la plaza de tientas

Lidiar con expectación en Madrid, triunfar en Dax con dos toros de vuelta al ruedo y saludo de los picadores de la corrida con el propietario de la cuadra de caballos, acudir a Pamplona siendo una ganadería tan reciente y sustituir a la ganadería de Miura en Arles, todo ello triunfando en la pequeña plaza de Azpeitia cada año, hace un palmarés que permite depositar grandes esperanzas en la novedosa, pero brillante, ganadería de Pedraza de Yeltes.

Fotografías de Andrew Moore

Publicado anteriormente: 
Tienta en Pedraza de Yeltes. El palco expectante (I)




Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si