Ir al contenido principal

VALDEMORILLO SIEMPRE SINGULAR


El cárdeno berrendo en negro, que salió en cuarto lugar de la corrida de Ana Romero era más singular que bello, como, por lo demás, son las corridas de Valdemorillo. Inicio de la temporada, convocatoria de muchos aficionados, paseo de fin de semana invernal, contaban este año con dos corridas de toros, que supusieron una sorpresa de ganaderías y un muestrario interesante de toreros noveles.
Borja Jiménez con el singular Clérigo-44
 
La siempre esperada corrida de Ana Romero, decepcionó a la parroquia, aunque mantuvo el interés de la casta y levantó los pies del suelo a los tres matadores, mientras que la ganadería de Monte La Ermita, cajón de sastre ganadero de la familia Chopera, rehecha por José Antonio San Román con toros de Carmen Segovia, echó una corrida bien rematada de carnes, cuyos cuatro últimos fueron bravos, nobles e interesantes a lo que se añadió la espectacular encornadura del que cerró plaza.
Martín Escudero con el 3º de Monte La Ermita
 
El balance de la actuación de los jóvenes toreros fue positivo para Martín Escudero y Francisco José Espada, firmes con la muleta y un desastre con la espada. Bullidor Borja Jiménez y demasiado movido Lama de Góngora quien tantas esperanzas hizo concebir a muchos sevillanos cuando se presentó de becerrista. Víctor Barrio quien lleva varias temporadas intentando sacar la cabeza, intentó sus faenas llenas de verticalidad con poca fe y el veterano Paulita salió por la puerta grande con su toreo fino de trazo y justo de decisión.
 
Lama de Góngora da una larga cambiada
ante el abarrotado callejón
 
Media entrada en los tendidos y llenazo en el callejón, que cualquier día va a dar problemas de accidentes. Algunos toros con los pitones arreglados.  Aficionados de Madrid y Segovia, vecinos de Valdemorillo. Fea plaza, espantosa orquesta, buen ambiente, son las señas de identidad de una feria que nos abre el camino de la temporada, nos quita el gusanillo del largo invierno y nos hace concebir esperanzas de que la tauromaquia encuentre su sitio en la sociedad actual, lejos de las asechanzas y amenazas de los beligerantes detractores.
 
Francisco José Espada
 
Publicado en Opinión y Toros
 

Comentarios

  1. Cárdeno calzón bragado corrido, no berrendo.

    ResponderEliminar
  2. Ya te he leído la definición en tu comentario, pero lo de calzón debería llevar el añadido de en negro, ¿no? y lo de cárdeno habría que matizarlo como claro y además botinero de la pata derecha.. Curioso pelaje en definitiva. Gracias por la aclaración

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si