Ir al contenido principal

RIAZA ENTRA EN EL MAPA DE LA TAUROMAQUIA

Riaza, pueblo de la provincia de Segovia, donde tengo una casa desde hace años para aprovechar sus paisajes, su comida y su gente, es un pueblo taurino.
La Plaza Mayor de Riaza

Sus fiestas giran alrededor del toro, hay encierros con los toros de las corridas, capeas para aficionados, numerosos corredores de encierros, algunos habituales y visibles en San Fermín y, claro está, bastantes aficionados de esos que tanto escasean en los tendidos de las plazas de toros. En su plaza montada en la propia plaza Mayor brillan los festejos taurinos, especialmente una novillada y una corrida de toros.
Toros de José Escolar
reseñados para las fiestas de Riaza
Tomada de la Peña Taurina de Riaza

La Peña taurina con solera, está pendiente del toro y la nueva administración municipal presidida por Andrea Rico (PSOE), ha decidido que en las fiestas de este año, el toro sea un doble protagonista, por su presencia y por su casta.
Antigua plaza de toros desmontable de madera 
en la Plaza Mayor de Riaza
Tomada de La Razón incorpórea


La plaza de toros actual, instalada en la
Plaza Mayor de Riaza
Tomada de Dominguillos

En estos momentos de incertidumbre ante el futuro de la tauromaquia, Riaza ha apostado por que sus fiestas se disfruten con el toro de casta y ha contratado dos ganaderías señeras por su interés para los aficionados a los toros. José Escolar, que obtuvo el premio al toro más bravo en San Fermín pasado y Baltasar Ibán, cuyo toro Camarín ha recibido numerosos premios de este San Isidro.
Anuncio de los festejos taurinos para las fiestas de Riaza
con los novillos reseñados de Baltasar Ibán
Tomada de la Peña Taurina de Riaza


Una nueva asociación Taurina defiende los espectáculos populares y tradicionales y ha montado para este mes de julio unas jornadas en defensa de los festejos populares, tan efervescentes tras las controvertidas decisiones de la Junta de Castilla León sobre el Toro de la Vega. Se suma así a la defensa de la Tauromaquia que desde hace años lleva la Peña Taurina, difundiendo la corrida de toros y premiando a sus mejores exponentes para los aficionados.
Jornadas en Defensa de las Tradiciones Taurinas en Riaza
el 15 y 16 de julio de 2016
Tomada de Toro, torero y afición

Elegir ganaderías de casta para las fiestas es la mejor manera de defender la corrida de toros, y la decisión tomada en Riaza, pone a este pequeño y bonito pueblo en el mapa de la Tauromaquia, en la lista de plazas donde puede aparecer el riesgo y, por tanto, también la belleza, cita para numerosos aficionados y ejemplo para tantos otros sitios encerrados en el sota, caballo, rey de ganaderías anodinas y jolgorios olvidables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...