Ir al contenido principal

RAFAELILLO. UNA TAUROMAQUIA AÑEJA EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Rafaelillo habla del futuro en la Tertulia de Jordán. De su próxima temporada en Madrid que girará alrededor de las previstas dos corridas de Miura, de su toreo que ahora busca y encuentra el relajo, de su familia que tiene siempre presente.
Rafael Rubio "Rafaelillo" en la Tertulia de Jordán

Habla poco, aunque bien, de su apoderado Lionel Buisson del equipo de Simón Casas, nuevo empresario de Madrid. Tampoco se entretiene en el pasado, en su etapa de novillero con vitola de artista, en su inevitable travesía del desierto tras la alternativa, hasta que encuentra su asiento en las corridas llamadas duras, las de toros interesantes para el aficionado. 
Rafaelillo al natural con Pecador-14
de Adolfo Martín, el pasado 2 de octubre en Las Ventas

No tiene reproches, ni hace comparaciones. Sabe que en los ruedos se pide que se toree con desmayo y relajo a los toros con los que se anuncia y eso es difícil, aunque también sabe que los aficionados valoran su esfuerzo y capacidad técnica.
Media verónica de añejo sabor a Baratillo-1
de Adolfo Martín el 4 de octubre de 2015 en Las Ventas

En la técnica del toreo se explaya más y halaga con sus conceptos el oído del aficionado. Hay que reunirse con el toro, dice, pues el toreo es de reunión, no de expulsión, afirma quien torea tantos toros que se ciñen al torero y que hay que mandar hacia afuera. El toreo fundamental es dando el medio pecho, que es el que te permite ligar las series, pero para dominar al toro hay que dar el paso adelante, no atrás. Sólo el toro dócil te permite dar el paso hacia atrás porque no se ciñe. Habla de dominio, recortes, desplantes a los toros dominados. Sus palabras suenan a música celestial para aficionados integristas.
Rafaelillo acompaña sus palabras con sus gestos

No sólo lo dice, sino que lo hace y llevado de su entusiasmo al explicar sus conceptos del toreo, se levanta de la mesa y nos muestra cómo hay que ligar yendo hacia delante o como hay que cargar con todo el cuerpo hacia el toro en la media verónica. Habla del uso del pico como un recurso técnico necesario en contraposición a un abuso habitual.
Cogida de Rafaelillo por Injuriado-55 de Miura,
el 7 de junio de 2015 en Las Ventas

Las fotos ayudan también a explicar sus ideas. La de su cogida ilustra la listeza de los toros de casta.
Hablando de sus grandes faenas a los Miuras como la de 2015 a Ratón-66 en Valencia, o a Tabernero-17 en Madrid en 2016, ambas sin rematar con la espada, siendo un buen estoqueador, comenta que cree que le ha llegado un momento de madurez que le posibilita torear con gusto y relajo a toros encastados, aunque los nervios le aceleren y le impidan matar bien.


Vital, muy activo en sus conversaciones y movimientos, es capaz, sin embargo de transmitir serenidad con su semblante sonriente. Se ve en un momento de madurez personal y cree que eso se trasluce en su presencia en la plaza. Intenta administrar bien su carrera, a la que no le pide, como es tan habitual, salir de las corridas duras, sino mantener los recursos necesarios para torearlas despacio y bien, lo que es un placer para el aficionado.

Rafaelillo domina la fiereza de Tabernero-17 de Miura
el pasado 5 de junio en Las Ventas


Un hombre consciente, un torero cabal, un  matador que ha dado y está en el camino de dar buenas faenas, con esa mezcla de toreo añejo y quietud relajada, propia de la madurez, de quien pisa seguro su lugar en el mundo.
Rafaelillo dedica un recuerdo a la Tertulia de Jordán

Reportaje fotográfico de Andrew Moore

Comentarios

  1. Muchas gracias HUSSAR NOIR DU BEARN, serías un contertulio estupendo. Tomo nota para próximas ocasiones. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si