Ir al contenido principal

JOSE MATA EN CERET

Era suficientemente conocido, para los que nos fijamos en la vida del torero canario José Mata, que había toreado en Ceret en dos ocasiones.
Paseillo en Ceret

Figura claramente en el listado de corridas que la revista El Ruedo publicó en su número especial dedicado a José Mata tras su muerte a consecuencia de la cornada en Villanueva de los Infantes y además en mi apunte biográfico sobre el matador, publiqué el comentario del matador Gregorio Tébar El Inclusero, que resultó gravemente corneado en la corrida del 9 de agosto de 1966, quién me confió que José Mata tuvo la sangre fría necesaria para poner orden  en la enfermería en esos momentos de confusión en los que se necesita gran entereza, presencia de ánimo y cabeza fría, para atender al herido, entre el revuelo de gentes que lo llevan y la urgencia de la actuación médica.


El azulejo que recuerda a José Mata en Céret.
El año de nacimiento de Mata fue 1937 
en Garafía, Isla de La Palma

La presentación en Ceret fue el 18 de septiembre de 1965, (La revista El Ruedo dice 19 de septiembre), año en que tomó su alternativa en Benidorm e hizo el paseíllo junto a Joaquín Bernadó y Manuel García Palmeño, lidiando toros de Salvador Guardiola. En esta ocasión el debutante Mata cortó tres orejas a su lote, llevándose el premio de la Oreja de oro que se concedía en esa época.
La segunda y última corrida, cuando resultó cogido el maestro Gregorio Tébar El Inclusero, completaba el cartel Gabriel de la Haba Zurito, y lidiaron toros también de Guardiola.

Mª Rosa junto al azulejo en recuerdo de José Mata en Ceret
muestra la entrada de la feria de 2017 con el lema "Le rêve fou a 30 ans"

La sorpresa para mí fue que este año vi junto a la puerta de acceso al tendido de Ceret un azulejo que recordaba su presentación en dicha plaza y su muerte por asta de toro. Igualmente al otro lado de la puerta una placa similar recordaba a José Falcón, el torero portugués que también murió a consecuencia de una cornada, en este caso en Barcelona.

Los aficionados franceses, siempre tan atentos con la historia del toreo, honran a los héroes que se han dejado la vida en las plazas de toros.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Interesante idiosincracia de este coso. Tuve la oportunidad de visualizarlo vía Taurocast y se halla en las antípodas del concepto patente en mi tierra, por el sur.

    Sin ánimo de spammear, le invito a pasear por mi humilde rincón y, si es de su agrado, ubicarlo en su "blogroll". Así hice con el suyo, digno de seguimiento.

    Galleo del Bú.

    ResponderEliminar
  3. Con sumo gusto, Galleo del Bú, te incluyo en mi lista de blogs y seguiremos hablando de Antoñete.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...