Ir al contenido principal

TOREANDO EN LONDRES

La neblinosa Londres, London que le dicen allí, nos recibió en un fin de semana soleado en el que mezclamos la afición taurina y el turismo.
No es especialmente relevante ir un fin de semana a Londres en estas épocas de gran movilidad y facilidad de transporte aéreo, pero si lo es que ese fin de semana esté dedicado a hablar de toros con los aficionados británicos y el matador Curro Díaz que era el huésped de honor (guest of honour) como el torero más distinguido de la temporada para el Club Taurino of London en la comida de su 58 aniversario.
Banner del CTL con su lema:
Parar, templar, mandar, y siempre ¡cargando la suerte!

Curro Díaz y su esposa Rosario en el Oriental Club
junto a Mark Rayner, presidente del CTL y Andrew Moore, vicepresidente



Curro Díaz con algunos miembros del CTL

El presidente del CTL Mark Rayner
entrega a Curro Díaz la jarra de cerveza símbolo del club

Aficionados de solera, que se recorren la temporada española y francesa e incluso americana, desde hace muchos años, forman parte del Club, el más importante de lengua inglesa, que fue fundado en el lejano 1959 y se reunieron en un número cercano a las 150 personas en la comida ofrecida al premiado Curro Díaz en el Oriental Club el domingo 26 de noviembre.

Pancarta del CTL en la manifestación de Valencia

Biografía taurina de Diego Puerta,
escrita por Ivan Moseley, anterior presidente del CTL

La ocasión de combinar el turismo en Londres con la conversación taurina era demasiado tentadora como para dejarla pasar y allá que nos fuimos invitados a los actos por mi amigo Andrew Moore, vicepresidente del Club.
Curro Díaz, el protagonista del fin de semana, se reveló buen conversador, dispuesto a compartir sus experiencias y a transmitirlas con cierta gracia que resaltaba más su gran afición. Buen conocedor de los encastes, pues no en vano ha toreado de todos desde su confirmación de alternativa en Madrid con toros de Valverde en 2003, las conversaciones recorrían diferentes experiencias de los toros en la plaza y su apreciación en el campo.
Con Brian Harding en Carnaby Street,
 amigos desde que coincidimos en el Curso de Tauromaquia 
de la Universidad Complutense de Madrid en 1987

El relativo exotismo de hablar de toros en un pub de Belgravia, paseando por Carnaby Street o en la barra del Seafood bar de Harrods, no disminuye el rigor de la conversación, pues la afición británica conoce al dedillo la temporada desde Olivenza a Zaragoza, y tiene a Bilbao o Cèret como plazas fuertes, sin excluir Madrid y Sevilla como los principales focos de atracción, y de hecho en Madrid tiene lugar otra comida anual del Club, que los últimos años viene celebrándose en el hotel Wellington, tan taurino y con reminiscencias británicas.

El pub The Grenadier en Belgravia y el matador
Curro Díaz en la garita de la entrada



Charla taurina regada con cerveza del tiempo en el pub
mientras esperamos las Fish & chips y las salchichas...
 
... que finalmente llegaron
 
Una estupenda manera de pasear Londres, una interesante visita que combina pubs tradicionales, paseos turísticos, espectáculos artísticos, estancias en un exclusivo gentleman club, recorridos convencionales, compras en grandes almacenes y tiendas de fama internacional y todo ello salpicado de una conversación taurina, de verdaderos aficionados de gran conocimiento y amor por la fiesta, con un matador de toros que además de huésped, ilustró con su conocimiento y buena conversación numerosos aspectos de la vida taurina, entre los que no faltaron los recuerdos a los matadores Víctor Barrio, con quien Curro Díaz compartía cartel el día de su cornada mortal, e Iván Fandiño con quien le unía una buena amistad y en cuyo recuerdo puso su nombre a su hijo que nacería pocas semanas después.
 
 Curro Díaz ante Buckhingham Palace... 
 
... y en la célebre tienda Fortnum &   Mason
 

El imprescindible paseo por la Torre y el puente de Londres,
María Rosa con Brian Harding y su esposa Juanita

El típico taxi y las obras, dos elementos muy presentes en Londres

El agasajo al matador terminó, muy avanzada la tarde del domingo, con la interpretación de unas lentísimas verónicas de salón con el capote que los miembros del Club habían regalado a su secretario saliente, David Penton, y que Curro Díaz estrenó, regodeándose en la lentitud tan necesaria para la belleza del toreo y que no se puede expresar en la plaza dominando al toro, si antes no se siente en las manos.

 
 
 
Curro Díaz toreando a la verónica de salón
en la tertulia de la tarde tras la comida del CTL
en la que era el Guest of honour


Y todo eso en Londres!!!

Study of a bull de Francis Bacon 1991
Otra referencia taurina británica
 
 
Fotografías de Andrew Moore, Jacob Plieth y propias

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si