Ir al contenido principal

POR LA CALLE DE ALCALÁ. UN EJERCICIO DE NOSTALGIA MADRILEÑA DE UN AFICIONADO A LOS TOROS


Escribir un libro es una heroicidad, imprimirlo en papel un dispendio. Si ese libro habla de toros y de Madrid, la cosa raya en la locura, en la quijotesca locura de quien quiere dejar constancia de lo que conoce, de lo que disfruta y de lo que ama.

En estos estertores de la civilización del papel, Ángel González Jurado, tantos años de abonado en los altos del 7, al resguardo de la grada, compañero también en el 1º curso de toros de los Cursos de Verano de la UCM y asiduo al mismo, madrileño nacido aquí como sus padres, se ha lanzado a contar la pequeña historia de un trozo de Madrid. La Puerta del Sol y la calle de Alcalá (la c’Alcalá, dicho en castizo) en su tramo desde Sol hasta la confluencia con la Gran Vía y limitado en el tiempo desde la reforma de la Puerta del Sol en 1864 hasta la actualidad.

La Puerta del Sol antes de empezar las obras de remodelación
y después de ellas

Como soy de los que cree que no sólo no se compran libros, sino que no se leen ni los que se compran, hago de “solapista” para intentar que os animéis a comprarlo y sobre todo a leerlo. Habla Ángel de los establecimientos en dicha zona, los cafés siempre tan dados a las anécdotas, tertulias y cenáculos, el Casino, el Círculo de Bellas Artes, hoteles, comercios, sus cambios y las gentes que los habitaron, con especial atención a los toreros, que para eso es aficionado.
Azulejo municipal al inicio de la c'Alcalá

El Antiguo Café de Levante frecuentado por toreros madrileños
como Marcial Lalanda, Vicente Pastor o Domingo del Campo" Dominguín"

Ay los toreros y su mundo, tan importantes en las historias de esa zona hasta hace unos años que no me atrevo a cuantificar, pero que seguro son más de cincuenta. Hoy paran por otros lugares, sustituida la importancia de la Puerta del Sol por los platós de las televisiones, pero Ángel recupera historias, anécdotas y personajes que se mueven en ese ámbito pequeño de tamaño, pero que recoge gran parte de la trastienda de la historia del último siglo y medio.
Salvador Sánchez Povedano "Frascuelo", 
el gran torero de la época heroica

Frascuelo, importante personaje en el Madrid de la Restauración, Cúchares y su hijo Currito, madrileños aunque no lo parezca, la farmacia de F.Bleu (Felix Borrell) el gran cronista de la época heroica del toreo, el brindis de Rafael “El Gallo” a Eugenio Noel, inventor del antitaurinismo como militancia, Joselito y su dominio de la fiesta, la llegada de Juan Belmonte a Madrid narrada por Chaves Nogales y hasta la fundación de la Peña “Los de José y Juan” en el año 1951, van apareciendo en un libro que por utilizar las palabras de su prologuista “aúna el rigor de la historia, la curiosidad de la crónica, la gracia del anecdotario, la pulcritud del trazado urbanístico, la majeza de la estampa costumbrista, la minuciosidad de la revista taurina, la verosimilitud del documento fotográfico” y, añado yo, la nostalgia, una nostalgia pura, puesto que nada, o casi nada, vivió en persona. Por ello su nostalgia no está contaminada por la realidad, sino sólo por el cariño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si