Ir al contenido principal

LA FIEBRE DEL INDULTO LLEGA A RIAZA


La magnífica corrida de José Escolar en la feria de Riaza, acabó con el indulto del último toro, Cantito-34 toreado por Juan Leal, reclamado a gritos desde los tendidos con un gran entusiasmo. Cerraba una corrida interesante, a cuyo quinto toro, Manchero-51 se le dio la vuelta al ruedo después de acudir tres veces al caballo, protagonizar una encastada salida con remates en los tableros y embestir a la muleta de Javier Cortés en cuatro largas series de derechazos y tres de naturales, metiendo siempre la cabeza y necesitando ir muy sometido por la muleta del matador.
El cartel oficial de las fiestas de Riaza
con la plaza de toros como protagonista

Tuvo de todo la corrida con un primer toro encastado, un segundo complicado, el tercero sorprendentemente pastueño, un manso interesante el cuarto, el bravo quinto  al que se premió con la vuelta al ruedo y el noble sexto que se indultó a petición popular. Mostraron su generosidad con los toros los matadores Luis Bolívar y Javier Cortés, cuyos cuatro toros recibieron un total de 9 varas, que es un número muy estimable, inusual en plazas portátiles y en consonancia con las 3 corridas de esta legislatura municipal que han recibido 8, 10 y 11 varas. Bolívar sorteó el peor lote y estuvo en la plaza solvente y decidido, transmitiendo la tranquilidad siempre necesaria en el ruedo cuando se lidian toros de casta y Cortés estuvo centrado tanto con el complicado segundo como con el bravo quinto, en el que parecía que se podía haber apretado más el acelerador, aunque quizá sus próximas actuaciones en Las Ventas le frenaran a la hora de asumir un riesgo mayor.
Los toros de José Escolar en los corrales de Riaza.
Llegaron 5 de los 6 reseñados en Mayo.
Todo un ejemplo de seriedad

Once varas sumaron en total en la corrida con las dos de los toros de Juan Leal, quien prefirió lucir su toreo en detrimento del lucimiento del toro y optó por apretar a cada uno de sus toros en una única vara, en la que sus picadores recargaron y cerraron a los toros desmereciendo su lidia. Al pastueño tercero le toreó muy en línea sin meterse en el terreno del toro y al noble sexto que embestía con el hocico por el suelo le recetó una faena plenamente sacada del toreo moderno con pases cambiados, péndulos, circulares y otros pases de la parte más vulgar del toreo y que hicieron las delicias del público que prácticamente llenaba la plaza.
El bravo Manchador y el indultado Cantito cerraban con gran éxito la feria, en la que se había lidiado una novillada de La Quinta interesante por su movilidad pero con pitones muy romos, en la que destacó el novillero Francisco de Manuel.
Torrano de la ganadería de Mª Antonia de la Serna
costeado por la Asociación El toro de los Mozos de Riaza
fue corrido, capeado y recortado por los aficionados

Gran parte del público actual reclama un protagonismo más activo en las fiestas de los toros. El éxito creciente de los encierros y capeas populares son una muestra. En la plaza, junto a una minoría activa en defensa de la corrida de toros como un espectáculo íntegro, hay una mayoría que parece cifrar su interés en la movilidad del toro sin importar su docilidad, que no valora el riesgo derivado de la casta del toro y la dificultad de dominarla y que cifra su satisfacción y su protagonismo en la concesión de trofeos, considerando el indulto del toro el mayor de ellos.
Esta feria es el colofón de una legislatura en la que Riaza ha apostado con gran éxito por la elección de ganaderías de casta para la corrida y novillada, el respeto de la suerte de varas, la elección de toreros emergentes y con proyección y en definitiva por la dignidad de la fiesta, demostrando que la seriedad de la corrida de toros proporciona un gran y entretenido espectáculo, que divierte a los vecinos y colabora en la proyección de la imagen del pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...