Ir al contenido principal

LA FIEBRE DEL INDULTO LLEGA A RIAZA


La magnífica corrida de José Escolar en la feria de Riaza, acabó con el indulto del último toro, Cantito-34 toreado por Juan Leal, reclamado a gritos desde los tendidos con un gran entusiasmo. Cerraba una corrida interesante, a cuyo quinto toro, Manchero-51 se le dio la vuelta al ruedo después de acudir tres veces al caballo, protagonizar una encastada salida con remates en los tableros y embestir a la muleta de Javier Cortés en cuatro largas series de derechazos y tres de naturales, metiendo siempre la cabeza y necesitando ir muy sometido por la muleta del matador.
El cartel oficial de las fiestas de Riaza
con la plaza de toros como protagonista

Tuvo de todo la corrida con un primer toro encastado, un segundo complicado, el tercero sorprendentemente pastueño, un manso interesante el cuarto, el bravo quinto  al que se premió con la vuelta al ruedo y el noble sexto que se indultó a petición popular. Mostraron su generosidad con los toros los matadores Luis Bolívar y Javier Cortés, cuyos cuatro toros recibieron un total de 9 varas, que es un número muy estimable, inusual en plazas portátiles y en consonancia con las 3 corridas de esta legislatura municipal que han recibido 8, 10 y 11 varas. Bolívar sorteó el peor lote y estuvo en la plaza solvente y decidido, transmitiendo la tranquilidad siempre necesaria en el ruedo cuando se lidian toros de casta y Cortés estuvo centrado tanto con el complicado segundo como con el bravo quinto, en el que parecía que se podía haber apretado más el acelerador, aunque quizá sus próximas actuaciones en Las Ventas le frenaran a la hora de asumir un riesgo mayor.
Los toros de José Escolar en los corrales de Riaza.
Llegaron 5 de los 6 reseñados en Mayo.
Todo un ejemplo de seriedad

Once varas sumaron en total en la corrida con las dos de los toros de Juan Leal, quien prefirió lucir su toreo en detrimento del lucimiento del toro y optó por apretar a cada uno de sus toros en una única vara, en la que sus picadores recargaron y cerraron a los toros desmereciendo su lidia. Al pastueño tercero le toreó muy en línea sin meterse en el terreno del toro y al noble sexto que embestía con el hocico por el suelo le recetó una faena plenamente sacada del toreo moderno con pases cambiados, péndulos, circulares y otros pases de la parte más vulgar del toreo y que hicieron las delicias del público que prácticamente llenaba la plaza.
El bravo Manchador y el indultado Cantito cerraban con gran éxito la feria, en la que se había lidiado una novillada de La Quinta interesante por su movilidad pero con pitones muy romos, en la que destacó el novillero Francisco de Manuel.
Torrano de la ganadería de Mª Antonia de la Serna
costeado por la Asociación El toro de los Mozos de Riaza
fue corrido, capeado y recortado por los aficionados

Gran parte del público actual reclama un protagonismo más activo en las fiestas de los toros. El éxito creciente de los encierros y capeas populares son una muestra. En la plaza, junto a una minoría activa en defensa de la corrida de toros como un espectáculo íntegro, hay una mayoría que parece cifrar su interés en la movilidad del toro sin importar su docilidad, que no valora el riesgo derivado de la casta del toro y la dificultad de dominarla y que cifra su satisfacción y su protagonismo en la concesión de trofeos, considerando el indulto del toro el mayor de ellos.
Esta feria es el colofón de una legislatura en la que Riaza ha apostado con gran éxito por la elección de ganaderías de casta para la corrida y novillada, el respeto de la suerte de varas, la elección de toreros emergentes y con proyección y en definitiva por la dignidad de la fiesta, demostrando que la seriedad de la corrida de toros proporciona un gran y entretenido espectáculo, que divierte a los vecinos y colabora en la proyección de la imagen del pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si