Ir al contenido principal

MTU MWENYE MAYAI MAKUBWA. DEFENDER LA TAUROMAQUIA. CHAPU APAOLAZA EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia, transmite serenidad, parece capaz de atravesar un incendio a paso pausado y haciendo una evaluación de daños sobre la marcha. Brillante en sus argumentación, se preocupa de buscar referencias académicas para justificar sus ideas. En definitiva, da la impresión de ser el personaje ideal para su función: defender la tauromaquia de los ataques sociales y políticos que por mor de los avatares políticos, la moda o los intereses económicos de multinacionales de la alimentación se ciernen sobre ella.
Chapu Apaolaza en la Tertulia de Jordán

Maneja con soltura la teoría de la Espiral del silencio de Elisabeth Noelle-Neumann para explicar la pérdida de apoyos de la tauromaquia en la sociedad, según la cual las opiniones mayoritarias en la sociedad van silenciando y dejando sin adeptos a las minoritarias, y te ilustra con referencias exóticas la trascendencia de los valores éticos de la corrida de toros, como en sus curiosas explicaciones a tribus africanas de videos de José Tomás, en las cuales escuchaba repetidamente la frase en swahili que da título a este artículo: mtu mwenye mayai makubwa, cuya traducción aproximada es “Que huevos más grandes tiene ese hombre”.
Defiende la tauromaquia con rigor en la argumentación

Desglosa la base de su argumentación contra los antitaurinos, que básicamente consiste en defender que el hombre se sirve de los animales de diferentes manera, entre ellas la de la alimentación de la que participamos todos y, por lo que atacar al sacrificio del animal en la corrida nos equipara a todos los humanos en el disfrute de la utilidad de los animales y que si  recurren diciendo que se hace un espectáculo de ello, responde que quien tiene la autoridad moral para reprimir las costumbres, culturas y usos de los demás, siempre que no atenten contra los derechos humanos.
Como periodista ha recorrido diversas partes del mundo 
en las que ha explicado la corrida de toros

Posee una capacidad notable de explicación y persuasión y un conocimiento taurino con tradición familiar. Su padre, Paco Apaolaza, fue el crítico taurino del grupo El Correo-Edica en los años 90, integrista que entendía la crítica como la capacidad de orientar el conocimiento de sus lectores y el establecimiento de normas para interpretar el toreo. Su tío Huberto fue un caso curioso de paulista guipuzcoano, una tierra que ha disfrutado poco del toreo de arte y Chapu sigue la tradición familiar como corredor de encierros y aficionado a los toros lo que le permite moverse con soltura en dos ambientes taurinos, que en realidad son diferentes, aunque no contradictorios.
Enamorado del encierro de Pamplona 
sobre el que ha publicado el libro 7 de julio

Es la cara exterior de la FTL de la que insiste que no entra en el interior de la tauromaquia, pues lo que trata es de defender su pervivencia en la sociedad para que los habituales movimientos pendulares que sufre en su aceptación social, no sean cortados por decisiones ajenas al espectáculo. Cree que artículos como el del escritor Sergio del Molino, defienden la tauromaquia frente a los ataques antitaurinos, con mayor eficacia que muchos taurinos.
Chapu Apaolaza en la Cuesta de Santo Domingo este 11 de julio

Estima que en la FTL hay un lugar para los aficionados y no solo para los profesionales y que ese lugar será más relevante cuanto mayor sea el número de aficionados que participen. No obstante su entusiasta discurso, no logra obviar que la FTL tiene que mejorar su funcionamiento y su capacidad de atracción hacia dentro y hacia fuera de la tauromaquia, convertirse en elemento de referencia para los poderes públicos, los partidos políticos y los medios de comunicación, deficiencias que atribuye, en caso de existir, a problemas de financiación.
Inauguración del capítulo de la FTL en Málaga

Una interesante conversación en la que no falto una referencia a su paso por el Canal Toros y la actual Telemadrid, para los que resume sus diferencias en la existencia de aquellos que hacen un discurso para el público y los que lo hacen para los que mandan, por otra parte extrapolable a todos los sectores periodísticos, no sólo taurinos.
Defiende el respeto al espectador en las corridas televisadas

La agradable conversación empezó con un cariñoso recuerdo a Paco Ureña, quien fue invitado de la Tertulia de Jordán en 2016 y que está pasando por un doloroso trance del que deseamos se recupere lo mejor posible.

Fotos de la Tertulia de Andrew Moore

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...