Ir al contenido principal

ORGULLO DE LA TAUROMAQUIA EN RIAZA. RESUMEN TAURINO DE UNA LEGISLATURA


Dividimos el tiempo en ciclos para ordenarlo. Una legislatura municipal es un tiempo claro en el que los actos cobran sentido como manifestación de la voluntad de sus protagonistas.
Se puede entender, analizar, criticar o celebrar, manifestar el acuerdo o posicionarse en contra, pero ha dejado una impronta, ha marcado una etapa que empezó con la apresurada visita a ganaderías salmantinas a finales de julio de 2015, pocas semanas después de la toma de posesión del nuevo equipo municipal, y acabará tras la corrida de José Escolar el próximo 15 de septiembre.
La alcaldesa de Riaza, Andrea Rico (PSOE),
presentando la feria taurina de Riaza 2018, junto a 
José Miguel Sanz, presidente de la Peña Taurina de Riaza
y Rafael Cabrera, director del Aula de Tauromaquia del CEU


Rafael Cabrera dirigió la presentación con erudición
y mantuvo un diálogo con los novilleros 
Cristóbal Reyes y Francisco de Manuel

Este primer año se eligió la ganadería Torrealba, de los Hermanos Revesado, para los emergentes Joselito Adame y Juan del Álamo, junto al malogrado y añorado Víctor Barrio, quién triunfó junto al interesante ciclón Adame. La novillada de los mismos propietarios resultó interesante y se llegó a indultar un novillo en una decisión controvertida.
Los toros de José Escolar y los novillos de La Quinta,
reseñados para la feria de 2018

Para las ferias siguientes la elección recayó en ganaderías de casta interesante para los aficionados, Baltasar Ibán (2) y La Quinta para las novilladas y José Escolar (2) y Cebada Gago para las corridas, que unido a una buena y seria publicidad, ha hecho que Riaza haya entrado en la agenda de lugares de interés para los aficionados al toro bravo, cuyo nombre recorre los corrillos de comentarios en muchas plazas de toros y todo ello manteniendo el disfrute en las fiestas de los vecinos de Riaza que han visto incrementarse el interés de las corridas y de sus encierros. No en vano en las fiestas de Riaza además de la corrida y la novillada, hay un festejo de rejones y capeas populares, becerradas, encierros y recortes, que en conjunto suman más de 40 reses.

Carteles de la feria taurina y del Concurso de recortes de 2018

Respecto a las corridas de toros ha sido importante la adecuada combinación entre la selección de las corridas de toros y los toreros, pues no hay que olvidar que en estos años, además de los ya mentados, han toreado con éxito Alberto Aguilar, Alberto Lamelas, Román, Octavio Chacón, Iván Vicente y Pepe Moral, muchos de los cuales han sido triunfadores en Madrid, al igual que espero lo sean los toreros anunciados para este año. Si la decisión de poner a Riaza en el mapa de los aficionados a los toros, con lo que eso tiene de publicidad para el pueblo, ha sido de la alcaldesa, también ha sido relevante la participación de la Peña Taurina de Riaza, que además de labores de asesoramiento, ha realizado una eficaz y seria publicidad. La poco conocida labor del presidente de las corridas de toros, acompañado de los delegados gubernativos y asesor, ha contribuido también a dar una imagen de seriedad, asumida por los matadores y sus cuadrillas, que se ha visto recompensada con la incipiente recuperación de la suerte de varas de la que es ejemplo el número de puyazos que han recibido las corridas que ha sido de 8 la de Torrealba, 10 la de José Escolar y 11 la de Cebada Gago, respectivamente, lo que además de números notables para una plaza desmontable, son índice del respeto al toro bravo y la liturgia de la corrida, pues la seriedad no la pone el material de construcción de la plaza, sino los espectadores y aficionados que participan en la misma.
El presidente de las corridas de toros de esta legislatura,
Julián Barahona, examinando el juego reglamentario
de banderillas negras antes del festejo de 2015

La creciente importancia de las tauromaquias populares se ha notado en la creación de la Asociación Taurina Toro de los mozos de Riaza. Una interesante iniciativa que recoge la rica tradición de los corredores de encierro que hay en Riaza y cuya actuación pública será más interesante cuanto más constructiva y solidaria se muestre, en este momento en que la tauromaquia necesita ser defendida, entre todos, de numerosos ataques espurios.
El encierro de los toros de José Escolar de 2016
por la Gran Vía de Riaza
Foto de Andrew Moore

Pepe Moral toreando a Mugidor-2 de Cebada Gago en 2017
delante del Ayuntamiento, debajo la banda de música de Riaza.
Foto de Eduardo de la Cruz

Se cierra, con la presentación de los carteles de este año, el trabajo taurino realizado en esta legislatura, que espero y deseo abroche con el éxito de la feria, el trabajo y la determinación en defensa de las corridas de toros, de los festejos populares, del disfrute de los vecinos y del conocimiento de Riaza también como ciudad taurina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si