Ir al contenido principal

RIAZA, LA CASTA PARA EL FIN DE FIESTA

Riaza volvió a brillar en sus fiestas con la corrida de toros de Cebada Gago y la novillada de Baltasar Ibán. La casta como soporte de la fiesta.
Los toros de Cebada Gago enfilan el toril
tras el encierro por las calles de Riaza

Pepe Moral, quien está abriéndose paso con las corridas interesantes para los aficionados, triunfando con la de Miura en Sevilla y la de Escolar en Pamplona, toreó a placer al más bravo de la encastada corrida de Cebada Gago, ganadería tan difícil de ver en Madrid y que presentó en Riaza una corrida seria sin ser aparatosa, cinqueña pasada y que dejó un toro noble, el bello Pelón para Iván Vicente, otro con embestida picante para Octavio Chacón y el mencionado bravo para Pepe Moral quien le pidió siempre la embestida, le ligó las series sin perder pasos, exhibiendo un valor seco y gusto al manejar los engaños con temple y mesura, aunque mató de pinchazo en lo alto y estocada más baja que desprendida, no impidió su triunfo popular.
Pelón-67 embiste con bravura al caballo.
La corrida tomo un total de 11 varas

Esquivel, de la cuadrilla de Octavio Chacón,
puso dos buenas y bellas varas a Puntero-32

Pepe Moral que fue el triunfador de la tarde 
da una media verónica barroca


Pepe Moral, muy centrado cargando la suerte con Mugidor-2,
detrás el balcón municipal con la presidencia y debajo la banda de música de Riaza

La novillada de Ibán fue noble, excesivamente noble se podría decir si no fuera por la casta más agresiva que sacaron los dos últimos novillos. Angel Sánchez y Carlos Ochoa salieron a hombros con el mayoral. Sánchez con dos faenas entonadas sin la personalidad que mostró en su presentación en Madrid y Ochoa con una faena más madura en la que dejó ver su progresión y buenas maneras en el quinto novillo al que se le dio la vuelta al ruedo. Alejandro Gardel, el tercer novillero mostró un cierto envaramiento producto de su bisoñez, pero dejó buen recuerdo.
Tomillero-2

Sartenero I-52
Los dos últimos de la novillada de Baltasar Ibán,
tuvieron más casta que sus hermanos más nobles.

El presidente concede la 2ª oreja a Carlos Ochoa y
 la vuelta al ruedo de Tomillero-2

Ángel Sánchez y Carlos Ochoa a hombros 
junto al mayoral de Baltasar Ibán


En resumen dos interesantes festejos que marcan la personalidad taurina de un pequeño pueblo como Riaza, dándole proyección exterior y demuestran el acierto de la apuesta por el actual equipo municipal apoyado por la Peña Taurina de Riaza, por el toro de casta como eje de unas fiestas, que no se entienden sin el toro pues giran, precisamente, a su alrededor.
Los novillos de Baltasar Ibán en los corrales de Riaza antes del encierro


Desembarco de los toros de Cebada Gago en los corrales antes del encierro


Fotografías de los Cebada Gago de Eduardo de la Cruz
Fotografías de los Baltasar Ibán de Andrew Moore
Fotografías de los corrales de Riaza de Julián Barahona

Reportaje fotográfico de la novillada de Baltasar Ibán de Andrew Moore
Angel Sánchez

 Carlos Ochoa
Alejandro Gardel







Tomillero-2 premiado con la vuelta al ruedo,
lidiado por Carlos Ochoa










Sartenero I-52, el otro bravo de la novillada







Reportaje fotográfico de la corrida de Cebada Gago de Eduardo de la Cruz

Emparejamiento de los lotes y sorteo



Hablando con los picadores y los matadores, 
por encargo del presidente de la corrida, 
sobre la importancia de respetar la belleza y funcionalidad
de la suerte de varas   



Previo al paseillo

Iván Vicente

Octavio Chacón

Pepe Moral




El ganadero, el mayoral y los toros








Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si