Ir al contenido principal

ADHESIONES AL CENTENARIO JOSELITO


La conmemoración del Centenario Joselito está calando entre numerosos aficionados y asociaciones taurinas.
La Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España (UFTAE) y la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid (FTCM) que preside Jorge Fajardo ha incluido el logo del centenario en todos los comunicados y publicaciones que realiza para sus asociados y aficionados en general.

Manuel Durán en la Peña Antoñete

La Asociación El Toro de Madrid la utiliza en el anuncio de sus conferencias de los jueves 16, 23 y 30 de este mes de enero, en el restaurante Puerta Grande.
La Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Madrid la incluye en el anuncio de su Ciclo anual “Diálogos desde la Unión que tendrá lugar los sábados 11, 18 y 25 de enero en Las Ventas.
Felicitación Gallista del Ateneo Orson Welles

El Ateneo Orson Welles madrugó para felicitar las fiestas con el logo, al igual que la Peña Taurina “Los de José y Juan”
La Peña “Las Majas de Goya” también imprime el logo del Centenario en su invitación a la conferencia del domingo 19 en Las Ventas.
Membretes de la UFTAE y FTCM 
e invitación de su peña federada Las Majas de Goya

El Espacio Cultural Taurino y Flamenco de Sol y Oro de El Puerto de Santa María está preparando actos y exposiciones dedicadas al torero durante los meses de julio y agosto y en todos sus carteles anunciadores incluye el logo.
De Sol y Oro. 
El logo llega a El Puerto de Santa María

El Ayuntamiento de esta ciudad considera, según las palabras de su concejal de Cultura, que la ciudad está en deuda con quien pronunció la célebre frase “Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros” tan importante para difundir el ambiente festivo de El Puerto de Santa María, por lo que el cartel anunciador de la feria estará inspirado en su figura.
Los Diálogos desde la Unión
de la UAATM

La revista digital Al Toro México se une a la conmemoración con un artículo acerca del “Rey de los toreros” en el que incluye el logo.
La Peña Taurina Antoñete tendrá todos los meses hasta el verano, en el Club Matador, una conferencia dedicada a Gallito. En este mes de enero será el lunes 27 y el conferenciante será Manuel Durán que hablará de “La fotografía taurina en la Edad de oro de la Tauromaquia con el foco puesto en Joselito El Gallo”, en cuyo cartel anunciador está el logo del Centenario que también difunde a través de su revista en papel MINOTAURO.
Las Tertulias invernales de El Toro con el logo

En las RRSS la cuenta @100_joselito y el hagstag #️ 100 joselito tienen una gran actividad y entre los blogs el veterano gallista La gracia toreadora, y la web Losde José y Juan se han unido a Toro, torero y afición y a este Adiós Madrid, llevando a su portada el logo.
El erudito  José María Sotomayor ha publicado en el boletín digital de la FTCM un trabajo acerca de Joselito y Rodolfo Gaona que está encabezado por el logo del Centenario.
He reseñado las iniciativas que han utilizado el logo del Centenario y a estas hay que añadir la difusión en prensa de los diarios ABC, El Mundo, El País, El Correo de Andalucía que está dedicando atención al centenario y a los actos que se van a realizar.
Esto se mueve y no ha hecho más que empezar.

PS Una vez terminada de escribir esta entrada siguen llegándome iniciativas que reseño a continuación.
Cartel de la plaza Jorge "El Ranchero" Aguilar de Tlaxcala dedica el cartel de anuncio de dos festejos en el mes de febrero, a Gallito.
La Asociación El Toro de Madrid ha impreso el logo del Centenario como mosca de su video homenaje a El Cid que tendrá lugar el jueves 16 de enero.
El Círculo Taurino de Córdoba anuncia la conferencia de Salvador Giménez el próximo 23 de enero, que lleva por título "Gallito ¿Último torero antiguo o primero moderno?" El anuncio esta ilustrado con el logo del Centenario.
Repito. Esto no ha hecho más que empezar.
El Centenario Joselito llega a México
El cartel de la plaza Jorge "El Ranchero" Aguilar
está dedicado a la figura de Gallito e incluye el logo del Centenario

El Círculo Taurino de Córdoba  anuncia 
la ponencia de Salvador Giménez



Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si