Ir al contenido principal

SE INCREMENTA LA PARTICIPACIÓN EN EL CENTENARIO JOSELITO


Sigue sumando adhesiones el Centenario Joselito que reseño a continuación.
La Peña Taurina “Los de José y Juan” dedicamos su LXIII Ciclo de conferencias a la figura de Gallito. El programa completo se puede ver en el blog LXIII Ciclo de conferencias de "Los de José y Juan"

Además editaremos el libro Joselito Maravilla, que recoge los capítulos que en el libro Ki-ki-ri-ki, el gran escritor Alejandro Pérez Lugín, bajo el pseudónimo de Don Pío, dedicara al menor de los Gallos.
La pancarta desplegable del Centenario 
en el Salón de actos del Ayuntamiento de San Clemente 
junto al cartel original de la corrida que toreó Gallito 
allí el 15 de septiembre de 1916 y el cartel de una conferencia sobre 
Joselito y la Edad de oro del toreo del 25 de enero de 2020

Hemos comprado una pancarta enrollable impresa con el logo que ponemos a disposición de todos los clubs, peñas y asociaciones taurinas que lo deseen. La pancarta tiene 2 metros de altura y tiene una cómoda bolsa de transporte.
Cartel de Valdemorillo 2020
con el logo del Centenario Joselito

No sólo los aficionados, también la empresa Espacios Nautalia 360, que gestiona la plaza de toros de Valdemorilo y forma parte de Plaza 1, ha incluido en su cartel de Valdemorillo el logo del Centenario de Jerome Pradet, en lo que es una prometedora esperanza de que ocurra también en otras plazas gestionadas o participadas por ellos, en especial Madrid.
Paco Ureña en Casa Salvador 
con la chapa del Centenario Joselito

Lo matadores de toros Enrique Ponce y Paco Ureña han lucido en la solapa la chapa del Centenario. Enrique Ponce en la entrega de los premios que llevan su nombre del Club Allard y Paco Ureña tras recibir el Premio al mejor quite artístico de Casa Salvador a cuya entrega asistió el alcalde de Madrid y donde también se pusieron la chapa el gerente de Asuntos Taurinos de Madrid, Miguel Abellán y el banderillero premiado Victor Pérez.
Editorial de la revista TOROS 
con el que se adhiere al Centenario Joselito

La revista TOROS editada en Nîmes, dedica su editorial de enero al Centenario Gallito, pone el logo y dedicará el número del mes de noviembre, una vez acabada la temporada, al Centenario.
La Asociación El Toro de Madrid pone el logo en sus videos con los que informa de sus conferencias semanales.
La prensa dedica espacios al Centenario. El diario ABC informa de los actos previstos en Sevilla y en Talavera de la Reina   y el diario EL MUNDO se hace eco de las conferencias de  Los de José y Juan . Las emisoras de radio están preparando programas sobre el Centenario, tras la pionera Radio Villalba y la televisión se muestra interesada.
Poniendo la chapa del Centenario Gallito a Enrique Ponce
en la entrega de los premios Club Allard-Enrique Ponce
Foto de Muriel Feiner

El Año Joselito de la Hermandad de la Macarena ha sido presentado en FITUR dentro de las actividades de la  Hermandad de la Macarena, por el Hermano Mayor de la Macarena y por el director de la Cátedra Sánchez Mejías de la Universidad de Sevilla y comisario de la exposición central del centenario, Juan Carlos Gil. El amplio programa de actividades de este centenario preparado por la Hermandad, así como la exposición están diseñados para profundizar en la personalidad de Joselito y en aspectos como su vinculación con la Hermandad de la Macarena, ser el inventor de la tauromaquia moderna, su figura como héroe popular de la época y su influencia en la literatura, el arte y la arquitectura de principios del siglo XX.
Un momento excepcional para que la conmemoración del Centenario Joselito saque a la luz la importancia del mundo de los toros en este momento social complicado para la tauromaquia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si