Ir al contenido principal

LA QUINTA, LOS SANTACOLOMAS QUE ESTÁN DE MODA. ÁLVARO MARTÍNEZ-CONRADI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El momento en que mi padre hace la ganadería en 1987, aunque el hierro original de Carlos Conradi no se compra hasta 1992,  no es un buen momento para los santacolomas que estaban desapareciendo de las plazas debido a su tamaño más pequeño que los Domecq o Atanasios, dice Álvaro Martínez-Conradi, joven ganadero que dirige, junto a su hermano y con la supervisión de su padre, la ganadería de La Quinta.

Puro santacoloma de Joaquín Buendía, abandonó la finca homónima de Medina Sidonia para ir a Palma del Río, y afirma que ese cambio fue positivo en el comportamiento de sus animales. El clima y las condiciones naturales tienen influencia en el comportamiento de los toros en la plaza.

Álvaro Martínez-Conradi en la Tertulia de Jordán

Es un hombre tranquilo, afable e inteligente, que entre aficionados se expresa con rigor y sin subterfugios. Habla de las dificultades de recuperar el favor del público para el encaste para lo que decidieron lidiar durante años, prácticamente, sólo novilladas, con las que se ganaron al público de Madrid en repetidas ferias. Reducir sus problemas (echar la cara arriba) y aumentar sus virtudes (la humillación tras los engaños), sin perder la viveza y seriedad de santacoloma era el reto, junto con ganar trapío sin perder el tipo

El salto a las corridas no estuvo exento de dificultades, como la desconfianza que se generó cuando El Juli dejó de anunciarse con ellos tras 2014, después de siete u ocho temporadas toreando alguna corrida con la ganadería.

El ganadero se expresa con serenidad, con temple, se podría decir

Sin embargo en esos años habrá muchos triunfos. Francia ha sido importante, como Istres donde Juan Bautista indultará al toro Golosino, que será la base de su ganadería a la que pondrá ese nombre y en la Goyesca de su despedida en Arles cortará dos orejas a otro toro de la ganadería. Los triunfos, varios años, en Gijón, plaza actualmente con problemas por su desagradable alcaldesa, que han seguido de cerca varios miembros de la Tertulia, abonados allí. Madrid ha sido una plaza con buen cartel desde sus encastadas novilladas, llegando el año 2019 a anunciarse en una corrida, una novillada y un toro de la corrida concurso.

Este año la ganadería está de moda con un fuerte aldabonazo en Las Ventas, una apuesta para el ganadero y los toreros, con Morante, El Juli y Pablo Aguado en San Isidro. El interés, no sólo de la corrida, sino también de sus entresijos es enorme entre aficionados, y el ganadero desgrana los prolegómenos con temple y tranquilidad. La corrida la ha elegido la empresa antes de que se anunciara el cartel y la vieran los veedores de los toreros. Tiene apartados ocho cinqueños y se pueden sacar toros de la cabeza de camada de cuatreños. Desde luego es el cartel más interesante del inicio del abono de Madrid. Además de Madrid lidiarán corridas en Arles, Mont de Marsan, Dax y Albacete. Sevilla es una plaza que quedará pendiente para el año próximo, según dijo Ramón Valencia en la presentación de los carteles de la Feria de Abril.


Los ganaderos de La Quinta. Los hijos José y Álvaro,
flanquean a caballo al padre Álvaro Martínez-Conradi
Foto tomada de Diario de Burgos


Las opiniones de los ganaderos suelen coincidir con las de los aficionados y en este caso es con redoble. Afirma que le gustan más como resultan sus toros que sus novillos y que no ve diferencia en el comportamiento entre cuatreños y cinqueños. Tiene un reflejo gallista cuando dice que no le disgustan los ruedos grandes para sus toros, pues lucen más, aunque en general los profesionales prefieren los ruedos pequeños para tener al toro más reunido.

Respecto a las características de sus toros habla de sus miradas penetrantes que tanta seriedad dan a sus faenas. Es un toro que no suele abrir la boca debido a su fortaleza y aunque tiene un corredero comenta que lo utilizan más para desfogar a los toros que para su entrenamiento atlético. Necesitan faenas decididas pues dice que notan si el torero tiene incertidumbres. Coincidimos en que la decisión del torero y la incertidumbre de la bravura son grandes alicientes del toreo.

                       Toros de gran seriedad, que no rebajan las fundas de los pitones                             Foto tomada de Contrabarrera 6

Álvaro pertenece a la Junta directiva de la UCTL y cree que hay que defender socialmente la tauromaquia, además de estar atento a las innovaciones en los útiles de la corrida, las nuevas puyas, banderillas y estoques. Aunque no se explaya en sus comentarios, llevado de su discreción que no le abandona en toda la tertulia, deja claro su interés.

La Quinta es una ganadería de tamaño medio, con 250 vacas, que tiene grandes familias de santacoloma, pero que afirma que el nivel de una ganadería, además de las buenas familias lo da el nivel intermedio, donde hay que decidir que se deja y como se cruza, más allá de lo magnífico y lo desechable. Esta pandemia la han utilizado para seleccionar, quemando toros en el campo en pruebas finales, y lejos del lamento tan habitual, afirma que su explotación económicamente está equilibrada, salvando el desastre de la pandemia.


Serenidad, conocimiento, afición, son adjetivos que definen al ganadero que por su capacidad, experiencia y juventud,  tiene muchos éxitos por delante, con una ganadería de un encaste favorito de muchos aficionados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad