Ir al contenido principal

TRABAJO PARA PODER TOREAR. SERGIO SERRANO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Sergio Serrano, matador en corridas duras, torero de afición, cabeza clara, verbo fácil, valiente. Acudió a la cita concertada con la Tertulia de Jordán el día siguiente de torear en Las Ventas la corrida del domingo de Resurrección y dos días después de llevarse una voltereta por la cogida de un toro en Casarrubios del Monte.

Sergio Serrano en la Tertulia de Jordán,
el día siguiente de torear en Madrid la corrida de El Montecillo

Persona que sabe lo que quiere y lo que quiere es torear. Trabaja para poder torear, protegido por su núcleo familiar, que le acoge en su trabajo necesariamente discontinuo y en su afición, que le consume tiempo y dedicación, mientras le proporciona magros ingresos y esfuerzos no solo económicos. Trabaja como comercial en una empresa familiar dedicada a la formación de trabajadores y su dedicación se nota en su facilidad para exponer sus ideas y seducir a su auditorio, aunque él atribuye esa capacidad a su introspección, que le permite reflexionar sobre su persona y sus afanes y que le da el empuje que demuestra en su conversación.

Valiente inicio de faena al 5º de la tarde, aunque
el toreo de rodillas no suele tener una alta valoración entre los aficionados de Madrid

Convence con su relato en el que la dureza de la profesión se da por supuesta y su experiencia es un claro ejemplo. Torero de pocas corridas y hierros duros, apenas tenía dos docenas de corridas en su haber cuando se dio a conocer en Madrid en una corrida de las llamadas desafío ganadero, entre los hierros de Saltillo y Arauz de Robles en 2019, en su primera actuación en Las Ventas, tras su confirmación de alternativa tres años antes. Habitual de la feria de Albacete, su tierra, el triunfo le llegó allí con victorinos el pasado año, cuando se llevó todos los premios por su labor.

Sergio Serrano expresa con claridad los problemas
de encaje social del mundo de los toros

Afirma que la corrida del domingo de Resurrección en Madrid dejó su situación en la bolsa de valores taurino a la par, no mejoró, pero no perdió cartel y queda pendiente de su cita en la última corrida del ciclo de San Isidro donde está anunciado también con victorinos.

Entusiasta de la ganadería de Alicia Chico, donde ha tentado en numerosas ocasiones y que también enseña a grupos de niños. Un hierro que mantiene restos de la ganadería de Arranz, de gran éxito en los años 60 y que sigue practicando la trashumancia entre Teruel y Jaén, custodia de la defensa ilustrada de un encanto de lo primitivo, que tanto define al mundo de los toros.

Estocada a un toro de Cebada Gago
en la torista feria de Cenicientos 2021

Tiene clara la dificultad de este mundo taurino donde hay tantos toreros, de oro y plata, que sólo se visten de luces un par de veces al año. Hay poco dinero y escasas condiciones para mantener un nutrido grupo de profesionales que puedan vivir de su oficio y eso lastra el futuro.

Cuando su carrera en los ruedos, que le deseamos larga y exitosa, concluya, tendría un lugar en la estructura de organización y defensa de la tauromaquia. Esa estructura todavía precaria pero que, coincidiendo con la opinión de los asistentes, es necesaria para asegurar un futuro digno de la fiesta.

Rebosa capacidad para entender y expresar el mundo del toro
y dirigir la vista hacia sus valores fundamentales

El recuerdo de Dámaso González, maestro respetado, no puede faltar en un torero de Albacete, ciudad con una interesante feria, que situada a final de temporada da pocos réditos para sus triunfadores. Llevado por el matador  Manolo Amador, actual empresario de la plaza y cercano a Simón Casas, acaricia una oportunidad que sabe difícil, pero con confianza en sus fuerzas, pues las ganas de crecer en su profesión son un considerable pasaporte de futuro. 


Fotografías de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad